El senador Jorge Querey se refirió a la incapacidad del gobierno de Mario Abdo para la optimización de los recursos que le fueron otorgados dentro de la Ley de Emergencia Sanitaria. Desde su percepción, el informe de gestión presentado ayer tuvo carencias desde la estructura misma de su presentación, cuestionó.
“Hoy no es necesario que nos endeudemos, si te fijas en un año, menos del 50% se había ejecutado en un año de pandemia en Salud”, cuestionó el senador del Frente Guasu en contacto con la 780 AM. Asegura que la estructura de la salud podía crecer el doble de lo que se tiene con los recursos que se tercerizaron al sector privado.
Lea más: “La oposición está cómoda; critica, pero no hace nada”, según Gustavo Leite
Dijo que del presupuesto para salud se sacaron US$ 40 a 50 millones para construcción de viviendas, lo que dijo que se repondría, pero ahora sostienen que faltan recursos. “No son solo US$ 1.600 millones, si sumas todos los otros, para diferentes obras, serían US$ 2.500 millones. ¿A dónde fue ese dinero? Se fueron a obras públicas”, dijo.
Considera que el tiempo no ameritaba para diseccionar esos fondos a construcciones. “No se optimizaron los recursos”, añadió. Sobre el proyecto de fortalecimiento económico que se envío del Ministerio de Hacienda, en uno de los artículos se autoriza el uso de los saldos no ejecutados y no comprometidos del presupuesto.
Sin embargo, anteriormente el discurso era que no había plata y estaba todo comprometido. “Era mentira, si el 50% estaba ejecutado, no estaba todo comprometido”, recriminó. También se refirió a la deuda con empresas farmacéuticas, “¿por qué no hay plan de pago de insumos y medicamentos que se adquirieron?”, cuestionó que no haya un plan estratégico.
Dejanos tu comentario
Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
El neumólogo Carlos Pallarolas atribuye el aumento de cuadros respiratorios a la campaña antivacunas impulsada por sectores reticentes a la aplicación del biológico.
El médico defendió la importancia de la inmunización que ayuda al paciente a evitar complicaciones de su enfermedad. “Un paciente vacunado siempre tiene una menor probabilidad de llegar a un cuadro grave de neumonía o cuadro respiratorio. Siempre la vacunación nos ha ayudado muchísimo”, señaló a la 1020 AM.
Lamentó que haya incidido en la gente la desinformación sobre la utilidad de las vacunas. “Lastimosamente en estos últimos tiempos con el famoso tema de los antivacunas que dicen: no se vacunen, no hace falta, ha aumentado nuevamente los casos. Entonces, la gravedad de los cuadros ha aumentado también”, afirmó.
El doctor Pallarolas destacó la temprana provisión de las dosis antigripales desde el Ministerio de Salud y el inicio de la vacunación incluso ya desde el mes de abril, por lo que no debería haber obstáculo para que los ciudadanos acudan a los vacunatorios.
“El famoso tema con las vacunas del covid era que todavía no pasaron los puntos de investigación del proceso. Pero hoy en día las vacunas antigripales han sido demostradas en un alto porcentaje su eficacia. Y lastimosamente tener un Progama Ampliado de Inmunizaciones (PAI) munido de vacunas que pueden ayudarnos enormemente y no utilizarlo, es un despropósito”, subrayó.
Leé también: El frío cede: ¿Se viene el calorcito del fin de semana?
Dejanos tu comentario
Remangate por la Vida: exalumnos del Colegio San José promueven la donación voluntaria de sangre
Con la campaña “Remangate por la Vida”, organizada por exalumnos del Colegio San José de Asunción, buscan crear conciencia y promover la donación voluntaria de sangre. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y se desarrollará este fin de semana.
Los sitios establecidos para las donaciones son la Casa del Exalumno del Colegio San José, la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y los shoppings: Mariscal López, del Sol y Mariano.
“Nosotros venimos desde el 2018 organizando una campaña de donación de sangre con un grupo de exalumnos del Colegio San José, de diferentes promociones. Decidimos unirnos en busca de un bien común y encontrar algo que sirva a la sociedad”, explicó Walter Biedermann a La Nación/Nación Media.
El vocero de la organización manifestó que la idea surgió tras observar que significaba “una tragedia” conseguir sangre para salvar vidas.
“Se necesitaba 60.000 litros de sangre y se recolectaban 45.000 litros. Había un déficit de 15.000 que no son litros, sino son vidas humanas que se pierden”, reflexionó.
Fue ahí que el grupo de exalumnos del Colegio San José se planteó realizar las jornadas de donaciones de sangre para cambiar el paradigma de que en Paraguay la gente donaba sangre solamente cuando se trataba de un familiar o un amigo. Además, se donaba solamente para casos puntuales solicitados por ciertos centros médicos.
“Nos pusimos a trabajar y ahora ya acortamos esa brecha. Ya se necesitan 8.000 litros de sangre, se recolecta al año 52.000 litros, significa que hay unas 15.000 personas más que ya están donando permanentemente”, destacó.
Bierdermann consideró importante aclarar a la ciudadanía que un donante salva tres a cuatro vidas, de ahí la relevancia de ser dador permanente.
“Es absolutamente seguro, no hay ningún peligro de donar sangre. Al contrario, hace bien donar sangre y no dura más de 15 minutos. Y este fin de semana (sábado 5 y domingo 6) tenemos en el Shopping del Sol, Shopping Mariscal, Shopping Mariano, en la UIP y la Asociación de Exalumnos del San José”, significó.
Te puede interesar: Policía recuperó un auto gracias al GPS
En siete años de vigencia, la campaña tuvo una pausa durante la pandemia del COVID-19 y tras superarse la crisis sanitaria global, nuevamente fue reactivada.
“En los años de pandemia, del 2020 al 2022 no hicimos. Y tenemos 2.600 héroes donantes, son aproximadamente 1.300 litros de sangre que le benefician a 10.400 personas. Y eso es lo más importante”, resaltó.
Afirmó que la gente ya está perdiendo el miedo a donar sangre y a donar a personas que no conocen. “Entonces hay muchas empresas, cooperativas, industrias que al año citan al Programa Nacional de Sangre y se van a las empresas a hacer donaciones. Ya tienen eso marcado y eso es lo bueno, porque la sangre se necesita durante todo el año, no en un momento dado nomás”, manifestó.
Las personas aptas para donar corresponden al grupo etario de 18 a 65 años, aunque una persona de 70 años que se encuentre en buenas condiciones de salud también puede ser donante.
“Puede donar la gente que tuvo hepatitis antes de los 12 años, puede donar la gente con diabetes, pero que no recibe insulina, 99, 9 %. Solamente el 1 % de la población no puede donar por algún motivo”, mencionó.
Los interesados en sumarse a la campaña pueden obtener mayor información en este link: https://drive.google.com/drive/folders/1t_oaEvFoUvvgHoPH1SYW4aCtTAh2uTJF?usp=sharing
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro cancela compromisos de julio para guardar reposo
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro anunció que cancela todos los compromisos de julio tras sentirse mal la noche del martes y ser atendido de urgencias, según un comunicado. “Después de una consulta médica de urgencia me ordenaron reposo absoluto durante el mes de julio (...) Las crisis de hipo y vómitos se han vuelto constantes, lo que me impide incluso hablar”, dijo Bolsonaro en un breve comunicado firmado por el exmandatario y publicado por su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, en X.
En una nota separada, sus médicos dijeron que permanecerá en reposo todo el mes “con el objetivo de asegurar la completa recuperación de su salud tras una extensa cirugía y una prolongada hospitalización, un episodio de neumonía y episodios recurrentes de hipo, que dificultan su habla y su alimentación”.
El líder ultraderechista de 70 años fue operado el 13 de abril de una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018. Tras la compleja cirugía abdominal de 12 horas que lo mantuvo varias semanas en terapia intensiva, los médicos le recomendaron evitar las aglomeraciones. Sin embargo, desde entonces ha encabezado varios actos públicos, el último de ellos el domingo pasado en Sao Paulo, donde congregó a miles de personas.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte suprema por supuestamente liderar una “organización criminal” que planeó un golpe de Estado para mantenerlo en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022 ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Según la Fiscalía, el supuesto plan golpista no se concretó por falta de apoyo del alto mando militar.
Bolsonaro se enfrenta a una posible condena de hasta 40 años de prisión. Él sostiene ser víctima de una “persecución política” para impedirle postularse a las presidenciales el próximo año, pese a estar inhabilitado hasta 2030 por desinformar sobre el sistema electoral.
Fuente: AFP.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias