July Pettengill, tía de Luis Pettengill, entre llanto y desesperación, conversó con los medios de prensa en Miami para lograr localizar a sus familiares tras el derrumbe del edificio donde estaban instalados. Los paraguayos desaparecidos son además de Pettengill, su esposa Sophia López Moreira y sus tres hijos menores de edad, además Lady Villalba, quien trabaja con la familia.
López Moreira es cuñada del presidente de la República Mario Abdo Benítez, y viajó el martes con su familia para celebrar su cumpleaños hoy jueves 24 de junio pero ocurrió la tragedia. Hasta ahora no se tiene información sobre ninguno de ellos.
Lea más: Cónsul en Miami descarta que existan más paraguayos en el edificio derrumbado
La tía conversó con los medios instalados a los alrededores del centro comunitario donde son recibidos los rescatados, pidió que cualquier tipo de información se comparta con ella para conocer el paradero de sus seres queridos. La fotografía de la familia fue exhibida a través de su celular.
Además se busca a Lady Luna Villalba, quien trabaja con la mencionada familia hace más de dos años.
El derrumbe se registró cerca de las 2:00 en el edificio Champlain Towers, en Surfside, Miami, ubicado en Avenida Collins 8.777. Según las autoridades locales, hasta el momento serían alrededor de 100 las personas desaparecidas.
Te puede interesar: Periodista paraguaya califica de raro el derrumbe del edificio en Miami
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.
Dejanos tu comentario
Aliseda: de gordito a fenómeno
El argentino Ignacio Aliseda entró en el segundo tiempo y marcó los dos últimos goles de la espectacular victoria vía remontada de Cerro Porteño por 3-2 sobre Olimpia, en el superclásico de Ciudad del Este. El Ciclón perdía 2-0 y lo dio vuelta para quedarse con todos los puntos, seguir en punta como único invicto, además cortó una sequía de tres años sin triunfos sobre su tradicional rival.
Luis Pettengill, expresidente del Ciclón, había tratado de gordito a Aliseda, cuestionando su condición física. A partir de ahí, el ofensivo hizo ganar a Cerro Porteño ante el 2 de Mayo y Olimpia con sus goles.
“Las críticas valieron la pena, antes se jugaba con displicencia. Ahora puedo decir que Aliseda es un fenómeno. Retiro lo dicho por él, y también Carrizo. Así se juegan los clásicos, metiendo y luchando”, declaró Pettengill a la 1080 AM.
“PENALAZO”
Para el directivo de Cerro Porteño Miguel Carrizosa no existen dudas que fue claro el penal sancionado a favor del Ciclón por falta del volante uruguayo Rodrigo Pérez contra Luis Amarilla. La acción fue muy cuestionada por los olimpistas y permitió el descuento de Cerro Porteño, que se puso 2-1 con gol de Federico Carrizo desde los doce pasos.
“Para nosotros fue penalazo, de atrás vino y lo empujó al piso. Realmente, un triunfo a lo Ciclón, dar vuelta el resultado para alegría de nuestro pueblo”, señaló el directivo a Versus Nación Media.
ARIAS, OTRO HÉROE
“Tenemos dos arqueros de lujo, la diferencia entre Alexis (Arias) y Gatito (Fernández) es mínima, ambos festejaron el triunfo con la misma euforia y eso habla del grupo que se está construyendo”, destacó el DT de Cerro Porteño, Diego Martínez, tras el superclásico con victoria 3-2 sobre Olimpia. Alexis Arias tuvo dos grandes tapadas en el primer tiempo cuando desvió un remate de Rodney Redes y otro de Manuel Capasso, además desvió en el segundo tiempo el penal a Iván Leguizamón, que pudo ser el 3-1 a favor de Olimpia. “Felicidad por Alexis, es un lujo tenerlo. Me pone contento por él, porque es muy trabajador”, añadió el entrenador azulgrana.
Dejanos tu comentario
Anuncian proyecto de ley para regular el sector de hierbas naturales en Paraguay
El senador Luis Pettengill anunció que se encuentra en marcha la elaboración de un proyecto de ley que establecerá un marco regulatorio para el sector de la herboristería y la medicina natural en Paraguay.
Según explicó, actualmente este ámbito carece de una legislación específica, lo que dificulta tanto la formalización de los productores como la posibilidad de exportar sus productos en cumplimiento con normas internacionales.
“La parte de herboristería en Paraguay no tiene una legislación, entonces se presentó una inquietud y nosotros vamos a transformar eso en un proyecto de ley”, manifestó el legislador. El objetivo es garantizar que quienes trabajan con hierbas naturales cuenten con una ley que respalde su actividad y les permita operar legalmente dentro del país.
Pettengill adelantó que el Ministerio de Salud Pública será el órgano de aplicación de la futura normativa, y que la institución ya manifestó su acuerdo con la propuesta. “Vamos a hacer una mesa técnica con todos los sectores involucrados y, por supuesto, el Ministerio de Salud participará activamente en el proceso”, agregó en conversación con varios medios de prensa.
Además de regular la producción, el proyecto también buscará proteger las especies silvestres que actualmente se extraen directamente de la naturaleza. “La producción que no es cultivada debe cuidarse. No queremos quedarnos sin estos recursos por una extracción excesiva”, advirtió.
El senador remarcó que el proyecto no encontró objeciones, ni siquiera por parte del Ejecutivo. “Todos están de acuerdo, inclusive los del Gobierno. Lo que queremos es ayudar para que este sector pueda formalizarse y trabajar libremente, con reglas claras”, concluyó.
El proyecto también contempla aspectos vinculados a la exportación. Pettengill explicó que muchos productos naturales, como infusiones con mezclas de yerbas, ya se exportan de forma incipiente, pero la falta de regulación nacional es un obstáculo. “No se puede exportar algo que no está reglamentado en el país. Eso vamos a cuidar”, remarcó.
Dejanos tu comentario
“La Maldición de Salem”, obra de estudiantes de segundo año de actuación del TIA
La emblemática obra de Arthur Miller Brujas de Salem se transforma en La Maldición de Salem en esta adaptación única dirigida por Ariel Galeano. La puesta en escena, protagonizada por los estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del Instituto TIA Maneglia Schembori, no sólo revive la tragedia de la caza de brujas en la Puritana Salem, sino que también la reinterpreta con la frescura y la mirada única de estos jóvenes artistas.
Considerada un clásico de la literatura teatral mundial, la obra de Miller narra los trágicos eventos del juicio de las brujas en Salem, en un contexto marcado por el miedo, la paranoia y el fanatismo religioso. A través de sus personajes intensos, La Maldición de Salem denuncia los mecanismos de control social y la histeria colectiva, presentando una historia que sigue siendo relevante.
En esta versión, los estudiantes se sumergen en los complejos personajes creados por Miller, ofreciendo una interpretación cargada de emoción, tensión y conflicto. El elenco, compuesto por jóvenes actores en formación, logra transmitir con pasión un mensaje poderoso sobre las injusticias sociales y la manipulación por parte de las figuras de poder.
Lea también: Paraguayo ganó el Colombia Music Fest con “Rohayhu”
La obra representa una oportunidad única para ver a los futuros profesionales del teatro desplegar su talento en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad de Asunción. La puesta en escena promete una experiencia inolvidable que no sólo cautivará al público, sino que también invitará a la reflexión sobre los temas atemporales que aborda.
Las funciones serán el 19 y 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Arlequín Teatro. Las entradas están a G 50.000 en boletería.
Invitan a no perderse ¡esta vibrante adaptación de La Maldición de Salem! Una obra llena de emoción, reflexión y el talento de la nueva generación de actores del país.