Ciudad del Este. Agencia Regional.
De los 22 intendentes en Alto Paraná, 18 quieren la reelección y de esa cantidad solo diez debieron enfrentar ayer las internas con otros contendores porque en el resto fueron únicos candidatos y las elecciones partidarias fueron solo para ratificación formal de sus postulaciones.
De los 10 intendentes que se sometieron a las internas, solo el colorado Rubén Rojas, jefe comunal de Hernandarias, no pasó las elecciones y no podrá buscar la reelección en octubre próximo. Fue superado por el concejal departamental Fredy Chamorro, de la Lista 39, perteneciente al movimiento Renovación y Unidad Colorada (RUC), liderado por el gobernador Roberto González Vaesken.
Los otros intendentes colorados que sí ganaron ayer son Aldo Marecos, de Los Cedrales; María Victoria Salinas, de Santa Rosa; César Torres, de Santa Rita, Everaldo Acosta, de Juan E. O’Leary; Mauro Kawano, de Yguazú; Carlos Ramírez, de San Alberto, y Digno Caballero, de Minga Guazú. Los intendentes azules que tuvieron pugna ayer y lograron imponerse son Roque Godoy, en Franco, y Mario Noguera, en Juan León Mallorquín.
Sin embargo, el intendente colorado Edoard Schaffrath y los azules de Domingo Martínez de Irala (Derlis Benegas); Raúl Peña (Gustavo Cano), San Cristóbal (Guido Ayala); Tavapy (Aníbal Fidabel) y Minga Porá (Clementino Portillo) solo ratificaron candidaturas.
El intendente de Ñacunday, Everaldo Carlos Devite, del Unace, también ratificó su candidatura sin tener que enfrentar a ningún contendor, al igual que Miguel Prieto, de Ciudad del Este, independiente.
Los intendentes de Itakyry, Iruña, Mbaracayú y Santa Fe del Paraná son los únicos que no buscaron la reelección. En Itakyry, el candidato colorado es Miguel Ángel Soria, padre del actual jefe comunal, Carlos Soria. Fue candidato único. La ANR postula a Nanci Algarin en Mbaracayú; a Fátima Doerner en Santa Fe y Mauro Berwian, en Iruña. Estos tres debieron sortear las internas de ayer.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de agosto
Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó su renuncia al cargo este viernes, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entrega el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar por la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo. El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, dijo en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela: causa contra Prieto podrá retomarse tras un año de chicana
La Corte Suprema de Justicia resolvió destrabar la causa penal contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, tras un año de dilaciones procesales impulsadas por su defensa.
En entrevista con Universo 970/Nación Media, el fiscal Silvio Corbeta explicó que la investigación estuvo prácticamente paralizada por una serie de “chicanas sistemáticas” que incluyeron recusaciones, apelaciones cruzadas y acciones de inconstitucionalidad.
Fuerte operativo policial en la Chacarita en busca de pandilleros y un asesino
Más de 100 agentes ingresaron a la Chacarita a fin de realizar varios allanamientos en busca de delincuentes con órdenes de captura. Se investiga el asesinato de una mujer que resultó víctima colateral de un enfrentamiento a tiros entre pandillas.
El comisario Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles, informó que se prevé allanar siete domicilios en busca de sujetos con órdenes de captura por varios hechos punibles y que habrían participado de enfrentamientos entre grupos.
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
“Habían emitido un boletín de alerta ahí de la Dirección de Delitos Económicos y Financieros referente a un grupo de brasileños que podrían estar planeando algún golpe grande acá en la zona”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Si bien no se especifica el lugar exacto donde se concretaría el ataque, la Policía armó grupos de reacciones con armas largas distribuidos en algunos puntos estratégicos de Ciudad del Este.
“No es la primera vez, acá el movimiento económico y comercial que tenemos prácticamente las 24 horas están en alerta, especialmente en la zona céntrica de Ciudad del Este. Ya que se manejan varios negocios grandes que aportan a distintos puntos del país, por valores millonarios. Siempre estamos en alerta, especialmente con los camiones grandes que llevan la encomienda de artículos de electrónica”, expresó.
El jefe policial manifestó que el personal especializado de la Agrupación GEO está participando activamente de los controles en varios lugares. Aclaró que no se pidió el envío de refuerzos desde Asunción, sino se está trabajando con el personal adiestrado y equipado del departamento.
Se formaron seis grupos en total distribuidos en sitios estratégicos y por donde circulan los transportadores en la ruta internacional.
Leé también: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.
La vicepresidencia quedó a cargo de Víctor Fornerón, de Ñeembucú; la Secretaría en manos de Harold Bergen, de Boquerón, y la Tesorería bajo la responsabilidad de Denis Lichi, de Cordillera.
Lea también: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Sosa mencionó como logros canalizados a través del Consejo la entrega de maquinarias y patrulleras a todos los departamentos sin distinción, así como la implementación del programa Hambre Cero, que llega a un millón de niños en todo el país. “Es una mochila pesada que debemos cuidar, y solo con unidad lo podemos sostener”, subrayó.
Asimismo, valoró el ambiente de compañerismo que se generó dentro del Consejo, donde también participan gobernadores de la oposición. En esta línea mencionó a Javier Pereira y Ricardo Estigarribia, gobernadores de Itapúa y Central respectivamente, con quienes aseguró mantener buenas relaciones.
“La unidad es una de las fortalezas del Consejo, y es lo que nos permitirá seguir gestionando más beneficios para las comunidades”, puntualizó ante la 800 AM. Sosa fue reelecto para presidir el organismo por unanimidad de sus pares.
Dejanos tu comentario
Consejo de Gobernadores presentó logros obtenidos durante la gestión del último año
El Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024 – agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Asimismo, presentó al Ejecutivo, la conformación de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026; reeligiendo al gobernador del Guairá César Sosa en la presidencia. En este nuevo periodo estará acompañado por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, quien ocupará la vicepresidencia. Mientras que el gobernador de Boquerón Harold Berguen fue elegido secretario y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi fue designado Tesorero.
Informe
La presentación del informe de gestión del último año estuvo presidido por Sosa, quien resaltó las principales acciones con la Presidencia de la República que en este periodo de gestión el Consejo propició la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por Itaipú Binacional.
Se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias; así como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Le puede interesar: Derecho UNA destacó a Alicia Pucheta por su trayectoria académica
En el marco del Programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado.
“El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores. Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE”, destaca el informe.
Trabajo con los ministerios
Los gobernadores realizaron planteamientos al PGN 2025, trabajaron en la implementación del decreto reglamentario y dieron seguimiento a sus modificaciones. Desarrollaron capacitaciones para funcionarios de gobernaciones y municipios en capital y cabeceras departamentales, además de trabajos en capital humano, planificación y coordinación con la Dirección de Gobernaciones y Municipios. También se mantuvo una reunión con el director nacional de Ingresos Tributarios.
En el área de infraestructura, se concretó una reunión de trabajo con la ministra Claudia Centurión y el lanzamiento del Plan Nacional de 1.000Km Pavimentación ITAIPU/MOPC/Gobernaciones, así como la capacitación de funcionarios en gestión de activos viales con el apoyo de UNOPS.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
La ministra María Teresa Barán visitó en varias ocasiones el Consejo, donde se avanzó en la reactivación de Consejos Departamentales y Distritales de Salud, y se proyectaron habilitaciones de grandes hospitales en cabeceras departamentales.
En el trabajo con el Ministerio del Interior, se realizaron reuniones con la plana mayor del Ministerio y la Comandancia de la Policía Nacional, además de la entrega de equipos tácticos a comisarías.
En lo que respecta al área de Educación el ministro Luis Ramírez, junto a otras autoridades, coordinó con gobernadores la planificación de Escuelas Modelo en cabeceras departamentales. También se impulsó la promoción de jóvenes para la convocatoria 2025 del sistema unificado “Gobierno del Paraguay” (MEC/SNJ/Gobernaciones).
Hubo reuniones con CONES y SINAFOCAL, así como con el director de Registro Civil para el fortalecimiento institucional. En materia deportiva, se presentó el calendario de Juegos Universitarios, Juegos Escolares, Olimpiadas Especiales, encendido de la Antorcha Olímpica en los departamentos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y la participación en el WRC Rally del Paraguay.
Además, se desarrolló una reunión en la APF con el presidente Robert Harrison para mejorar la infraestructura de estadios del interior.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Asimismo, el Consejo recibió la visita del director general de Normas y Procedimientos y del viceministro de Administración Financiera para tratar la prórroga de plazos en llamados y planes de capacitación en el marco de la nueva ley de compras públicas.
La ministra Cynthia Figueredo concretó convenios y propuestas de asistencia integral a mujeres, fortaleció las Secretarías Departamentales de la Mujer y presentó el modelo integrado de protección para mujeres en situación de violencia, incluyendo casas de acogida a nivel nacional.
Se integraron los Consejos Departamentales de Niñez y Adolescencia y se presentaron programas en conjunto con el Ministerio y la Oficina de la Primera Dama. El presidente del Consejo, César Sosa Fariña, forma parte de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). También se participó en el lanzamiento del programa Semillas del Futuro.
La ministra Angie Duarte de Melillo presentó el calendario turístico e impulsó la participación de los departamentos en FITPAR y la feria PALMEAR, además del programa “Paraguay como destino fílmico”.
Los representantes de las gobernaciones también acompañaron la promoción internacional junto a embajadores acreditados en Paraguay, entre ellos el embajador de Corea.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Consejo de Gobernadores
En lo institucional, se implementaron sesiones descentralizadas en Alto Paraguay, Itapúa, Ñeembucú, Caaguazú y Boquerón. Se elaboró el Plan Estratégico del Consejo y se participó en múltiples eventos oficiales.
Se destaca la donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia, el envío de maquinarias al departamento del Alto Paraguay y la participación histórica en la EXPO PY 2025, con la inauguración del pabellón propio en presencia del vicepresidente Pedro Alliana, embajadores y autoridades. El espacio visibilizó a emprendedores, artesanos y productores del interior con actividades culturales y gastronómicas.
También se lanzaron importantes eventos: Feria Internacional del Libro en Coronel Oviedo, Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, Festival del Pescado en Pilar, Festival del Ycuá Bolaños, Festival del Licor y Capi’ibary Purahéi y la presentación de la Marca Caazapá.
Se firmó un convenio entre las Gobernaciones del Chaco y el Crédito Agrícola de Habilitación, y se entregaron reconocimientos al ministro de Defensa Nacional, en presencia de autoridades nacionales y del embajador de Brasil.
Finalmente, el Consejo renovó su logotipo e imagen institucional, habilitó una sala para ruedas de prensa y fortaleció su presencia en redes sociales y medios de comunicación.