Los pobladores de la ribera de Asunción se manifestaron en repudio a los audios que se dieron a conocer recientemente y en los que se menciona la forma en que se pretenden obtener los votos para la victoria del precandidato colorado, Daniel Centurión, en las internas municipales de Asunción.
La protesta se realizó en las calles 21 Proyectada y EEUU, desde las 18:00, con el lema “Los plebeyos tenemos dignidad”. De esta forma repudian tanto al precandidato Centurión como Mario Abdo Benítez y Arnulfo Fretes, quien habría sido el que envió el polémico audio.
La indignación por las palabras del seccionalero Arnulfo Ramón “Monchi” Fretes Sosa es lo que se reflejó en las calles por parte de estos pobladores. “Barbaridades ha dicho pero la dignidad no tiene precio”, expresó Graciela López, una de las manifestantes.
Criticó que se lo escuchó decir que traerá a personas de Central para hacer frente ese día de las elecciones para que voten por las autoridades de la capital. “Nosotros somos los pobladores de Asunción”, recriminó.
Ante este hecho, anuncian que estarán denunciando si aparecen personas que son de otras localidades para depositar su votos a favor del precandidato oficialista, Daniel Centurión.
En uno de los principales pasacalles se lee el mensaje: “Los plebeyos tenemos dignidad. No permitamos que los monos decidan el destino de nuestra ciudad. La ribera no se vende”, sostienen los pobladores de las zonas de Barrio Obrero y la zona ribereña aledaña.
Te puede interesar: “25 mil monos” de Central contra “Nenecho”, según operador abdista
Dejanos tu comentario
Aviones Súper Tucano: proyecto de préstamo de USD 101 millones con otros tres dictámenes a favor
El proyecto de préstamo de USD 101 millones a favor del gobierno paraguayo para la adquisición de seis aviones A-29 Súper Tucano, suma dictámenes a favor para su aprobación en la Cámara de Diputados. El documento ya cuenta con media sanción del Senado, y debe contar con la aprobación de Diputados para que sea sancionado y derivado al Poder Ejecutivo.
Este martes, en una sesión conjunta entre las Comisiones de Cuentas y Control, Presupuesto y Relaciones Exteriores, recibieron al ministro de Defensa Nacional Óscar González y al ministro sustituto Óscar Lovera, quienes expusieron sobre las argumentaciones y detalles sobre este contrato de préstamo. Todas las comisiones dieron su dictamen a favor de la aprobación.
“Es muy importante para poder darle seguridad al Estado paraguayo, a toda la República y por sobre todas las cosas, cuidar el espacio aéreo y combatir fuertemente el narcotráfico y dar un mensaje fuerte a toda la nación, a nuestros vecinos y al mundo entero que Paraguay ya no va ser la ruta del narcotráfico”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, tras la reunión.
Agregó que con la adquisición de estas aeronaves, más los radares que serán instalados, Paraguay tendrá una importante protección del espacio aéreo en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Esta adquisición (de aviones), más lo que va a venir, los radares, que tenemos a 30 meses para ser instalados y en esos 30 meses vamos a instalar también un radar que está siendo reparado en Israel, que va estar ubicado en un lugar estratégico y con eso ya vamos a estar enviando las primeras señales de una política del Gobierno actual para poder combatir este mal”, expresó la legisladora.
Leé también: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
Dejanos tu comentario
Dictamen favorable para compra de aviones super tucano
La comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas, dictaminó a favor del proyecto de contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los seis aviones A-29 super tucano, en el marco del fortalecimiento el control y protección del espacio aéreo nacional.
La comisión recibió este lunes al ministro de Defensa Nacional, Oscar González, y el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, quienes expusieron sobre los argumentos de esta iniciativa del Gobierno Nacional.
“Apoyaremos todo lo que busque dotar a nuestro país de los medios necesarios para una defensa sólida y democrática, siempre en pos de un desarrollo sostenible para todos los paraguayos”, expresó tras la reunión el diputado Núñez Salinas.
El ministro de Defensa explicó que el principal objetivo de esta adquisición, es fortalecer nuestra defensa aérea ya que es clave para el desarrollo del país. “Garantizar la soberanía nacional es fundamental para el progreso económico y social”, indicó durante la reunión.
Por su parte, el viceministro de Administración Financiera, explicó a los legisladores que el financiamiento se extenderá por 12 años, con una tasa fija del 4,56 % anual y cuotas semestrales iguales, además de un período de gracia de dos años y medio. El contrato de préstamo fue impulsado originalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que el uso y operatividad de estos aviones quedará en manos del Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Paraguaya.
Se trata del Contrato de Préstamo n° 24.2.0312.1, firmado entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por un total de hasta USD 101.606.009,02. Este dinero se destinará a la ejecución del proyecto “Adquisición de Medios Aéreos”, que no solo busca comprar aviones, sino también incorporar tecnología de punta, armamento, soporte logístico, entrenamiento de personal y equipos de mantenimiento. Todo esto permitirá a la Fuerza Aérea Paraguaya proteger el espacio aéreo, interceptar vuelos ilegales y colaborar en misiones de reconocimiento y vigilancia.
Dejanos tu comentario
Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Para los próximos meses se aguarda la llegada de los aviones Súper Tucano, adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, lo que representará una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro de nuestro país puesto que se contará con aeronaves con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya, ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos paraguayos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Los aviones A-29 Súper Tucano que adquiere Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que la que actualmente está en servicio en Brasil. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Lea también: José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
“Estos aviones vienen a sumar, porque no existe ningún avión que tenga la capacidad de estos que vamos a adquirir, así que no podemos decir que vienen a reemplazar ya que los que tenemos ahora tienen una capacidad mucho menor”, explicó el secretario de Estado, quien mencionó que esta compra se posiciona como un hito en cuanto a inversión e innovación puesto que se estima que la última vez que el Estado adquirió aeronaves fue en 1987.
González habló de la importancia que tiene para la seguridad el esfuerzo que hace el Gobierno para dotar de mejor equipamiento a las fuerzas militares, las que son clave para el combate a las nuevas amenazas, como son el crimen organizado y el narcotráfico, los que mueven grandes caudales de dinero y no escatiman en gastos a la hora de tratar de burlar la seguridad.
“Es la muestra de una decisión política clara de enfrentar al crimen organizado y al terrorismo. La adquisición de estos 6 aviones tienen un costo total de USD 105 millones además, por otro lado, el radar con el sistema de mando y control tiene un costo de USD 45,8 millones. Estas adquisiciones son para proteger el espacio aéreo”, sostuvo, y recordó que la compra de los aviones es gracias a un empréstito realizado del Banco Nacional de Brasil.
Dejanos tu comentario
Vladimir Correa Paniagua, acuarelista de la ribera de Asunción
“El río está calmo, la noche y la luna nos cuentan historias”, esa es la sensación poética que nos dan las acuarelas de Vladimir Correa Paniagua. Rincones olvidados de la ciudad, la bahía, esquinas, plazas o cualquier recoveco donde los ojos de la maravillosa creación que es la vista humana no alcancen. Así fue cuando empecé a descubrir su obra en una feria de un shopping de los alrededores de la vieja Villa Morra hace unos años.
Correa Paniagua, quien vivió desde su nacimiento en 1953 su infancia y adolescencia con vistas al río Paraguay en las alturas de Itá Pytã Punta, donde sus ancestros itálicos habían llegado a Asunción a finales del siglo XIX; su bisabuelo, el geólogo italiano Giuseppe Formigli, recaló en esas tierras del oeste de Asunción, como le llama Patricia Ygarza Cuquejo a esa zona en su tratado del mismo nombre, sumado a un abuelo especializado en temas navieros que trabajaba con el legendario capitán Bozzano, dan más fuerza a aquellas obras pictóricas.
EL KOTY GUASU Y EL REMO
El relato del acuarelista imprime imaginación hasta al menos interesado en las historias urbanas. El caserón de sus abuelos de paredes de adobe, techo de paja, pisos de ladrillo, con un gran koty guasu de treinta metros por cinco, que él lo describe maravillosamente. La distribución, una sucesión de camas con sus respectivos roperos que dividían en muchas unidades el gran ambiente que lleva nombre en guaraní. Además, otro cuerpo de igual tamaño y mismos materiales donde estaba la cocina a lo Paraguay.
Pintor autodidacta, recuerda con gran cariño al arquitecto Publio Fernández y su señora Ida de los Ríos, de la que dice fue su inspiradora acuarelista y su maestra sin aulas. Tampoco olvida a Tona y Pablo Ruggero, con quienes trabajó muchos años. Además de arquitecto y acuarelista, Correa Paniagua practicó remo, deporte ancestral en su familia, hasta el de sus hijos y nietos.
PREGUNTA
Cuando sigo hablando escuchando sus historias increíbles de la ribera de nuestro legendario gran río, me sigo preguntando ¿por qué Asunción le dio la espalda al río? Y sigo sin tener respuesta tratando de no caer en resultados simplistas, tarea que deberán seguir analizando sociólogos o antropólogos interesados de las próximas generaciones.
Sus acuarelas desafían la ley de la gravedad y hacen el camino cuesta arriba, desde aquella vieja casa de la ribera, hacia el sur, subiendo y pasando por la vida cotidiana urbana del barrio San Antonio, la cancha de San Luis, la iglesia del barrio, la Crucecita Milagrosa, la capilla de San Roque, el moderno templo de cemento hecho poesía por Luis Fernando Meyer sobre la calle Colón, hasta el dibujo de la nada; la fachada del Cardenal Mindszenty, el club que nunca tuvo cancha.
Al final del magnífico recorrido con sus relatos, el agua, los estuches de acuarela y simplemente los recuerdos hacen al rescate de la memoria de toda una zona de Asunción olvidada, ¿por suerte?, donde el sonido del líquido vital o de una vieja embarcación seguirán contando historias del patrimonio intangible de la ciudad y su imagen, tantas veces pintadas por Torné Gavaldá o Emili Aparici, y desde donde Vladimir Correa Paniagua nos seguirá regalando ríos de acuarela, navegando por la rivera y sus alrededores, registrando imborrables instantes de Asunción, la ribera y sus alrededores.