La abogada tributarista Nora Ruoti Cosp repudió nuevamente al gobierno de Mario Abdo Benítez, desde Río de Janeiro, esta vez tras inmunizarse en el Brasil. “Lo que Marito me negó, Bolsonaro me lo dio. Vergüenza, Marito”, expresó la educadora financiera sobre la vacuna anti-COVID-19 que no consiguió en Paraguay.
“Fácil, sencillo y rápido. Sin turnos, lo más cerca de tu dirección, por edad, presentado sólo el CPF demoré 15 minutos. Mañana vacunan a todos los de educación. No se juega con la salud y el dinero del pueblo”, escribió de manera contundente la mediática experta en administración pública.
Cabe señalar que en el Brasil, con tan solo la presentación del CPF (Cadastro de Pessoa Física), que sería la identificación del contribuyente en el Brasil uno puede acceder de manera inmediata, de acuerdo con la franja etaria, a cualquier vacunatorio del país. Brasil cuenta con 212 millones de habitantes.
Leé también: Quedan vacunas para 25 días, confirmó Mario Abdo
1.700 km para vacunarse
La tributarista ya había anunciado su ida al país vecino con miras a inmunizarse, ya que, de acuerdo con su edad, aún no sería parte de la franja etaria beneficiada en Paraguay, actualmente habilitada desde los 60 años. De acuerdo con los cálculos de Ruoti Cosp, es más factible viajar a la capital del estado de Río de Janeiro, a más de 1.700 kilómetros de Asunción, que vacunarse en el territorio paraguayo.
La educadora financiera dijo sentirse indignada por tener que recurrir a la República Federativa del Brasil para recibir la vacuna contra el COVID-19 y así asegurar que podrá mantener la salud ante el virus. “Pago mis impuestos en Paraguay, fomento la formalización de la economía por convicción”, escribió indignada en su cuenta personal en Twitter.
Su repudio a la gestión de Mario Abdo lo manifestó a sus 16.000 seguidores, a quienes ella fomenta la formalidad y la educación financiera en Paraguay. “Por el simple hecho de tener CPF, me da lo que Marito priva al pueblo paraguayo. No estoy feliz, sino indignada”, expresó vehementemente.
Te puede interesar: Nenecho Rodríguez responde a Natalia Zuccolillo
Dejanos tu comentario
Brasil mantiene su tasa de referencia en 15 %
El Banco Central de Brasil mantuvo estable el miércoles su tasa de interés de referencia (Selic) en 15 %, una de las más altas del mundo, en un esfuerzo para contener la inflación, que tiende a moderarse, pero sigue fuera de la meta oficial. “El Copom decidió mantener la tasa básica de interés en 15,00 % anual”, informó el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central en un comunicado.
La tasa registró siete aumentos consecutivos entre setiembre de 2024 y junio de 2025, cuando alcanzó su nivel actual, el más alto en casi 20 años. “El escenario actual, marcado por una elevada incertidumbre, exige cautela en la conducción de la política monetaria”, agregó. El comité dijo además que “se mantendrá alerta” para evaluar si mantener el nivel actual de la tasa de interés “durante un período muy prolongado” es suficiente para lograr encajar la inflación (5,13 % interanual en agosto) en la meta de entre 1,5 % y 4,5 %.
En julio, el Copom ya había optado por dejar la tasa en 15 % evocando también la necesidad de prudencia ante la “incertidumbre” tras los aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.
Lea más: Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EE. UU.
Ahora mantiene la postura, incluso cuando la inflación se ha moderado en los últimos meses. El presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ha pedido que el Banco Central, un ente autónomo, reduzca la tasa para estimular la economía brasileña, la mayor de América Latina, que creció 0,4 % en el segundo trimestre.
Aunque ayuda a contener los precios, una tasa alta encarece el crédito y desalienta el consumo y la inversión. El Copom dijo estar vigilante del escenario internacional, en especial de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que este miércoles redujo sus tasas de interés de referencia por primera vez en 2025, en un cuarto de punto a 4-4,25 %, y prevé dos recortes adicionales este año.
Lea también: EE. UU. eliminó tres embarcaciones venezolanas por presunto narcotráfico
Inflación moderada
La inflación es una variable sensible para el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto golpeada en los últimos meses en parte por los precios de los alimentos. El indicador se ubicó en agosto en 5,13 % interanual, con una ligera caída frente al 5,23 % del mes anterior, que también había mostrado una leve reducción.
Sin embargo, permaneció por octavo mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5 % a 4,5 %.
Según el gobierno brasileño, los aranceles de Trump, que afectan a productos como la carne y el café, podrían incrementar la oferta de alimentos en el mercado interno y moderar los precios.
El desempleo, por su parte, cayó a 5,6 % en el trimestre de mayo a junio, el más bajo en 13 años. Expertos e instituciones financieras consultados por la encuesta Focus del Banco Central de Brasil prevén que la inflación alcanzará el 4,83 % en 2025 y que la tasa Selic se mantendrá en 15 % hasta fin de año.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Diputados brasileños presentan proyecto de amnistía para Bolsonaro
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó ayer miércoles una moción de urgencia para tramitar un proyecto de amnistía que podría abarcar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado. El proyecto de ley, destinado desde un principio a un perdón para los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 enero de 2023 en Brasilia, ha sido la prioridad del partido de Bolsonaro en esta legislatura.
Tras la aprobación de la moción de urgencia por 311 votos a favor y 163 en contra, el texto será discutido directamente en el plenario, en lugar de pasar por las comisiones de la cámara baja. Condenado por la corte suprema por liderar una organización armada para tratar de impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, Bolsonaro busca ayuda del parlamento de mayoría conservadora para resolver sus problemas judiciales.
El expresidente, de 70 años, está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia y este miércoles fue diagnosticado con cáncer de piel.
El proyecto legislativo podría beneficiar a unas 700 personas ya condenadas por participar en la asonada de 2023 contra las sedes de los poderes públicos, que según la corte suprema fue instigada por Bolsonaro como parte de la trama golpista. Y también podría abarcar al expresidente, según defiende parte del ala conservadora en el Congreso.
Lea más: Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EE. UU.
Largo camino
“Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó”, afirmó el martes el senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario, al aludir al juez a cargo del caso. El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, dijo antes del voto que el objetivo es nombrar a un relator para llegar “lo antes posible” a un texto que “encuentre un apoyo de mayoría amplia” en el plenario.
Motta anticipó que rechazará cualquier proyecto que “traiga aún más polarización para el país”. La moción de urgencia fue apoyada por los partidos de derecha y centroderecha, que derrotaron a la bancada oficialista de izquierda. El texto, sin embargo, aún enfrenta un largo camino para convertirse en ley.
Primero debe sortear la resistencia del oficialismo en el plenario de la Cámara de Diputados. Luego iría a discusión al Senado, donde el gobierno de Lula es más fuerte que en la cámara baja, aunque también minoritario. Además, el propio Lula podría vetar la ley aprobada por el legislativo y varios magistrados del supremo han manifestado que dicha norma sería inconstitucional. Una eventual amnistía “lejos de abrir el camino para cualquier pacificación, sería un desafío al poder judicial y a la conciencia democrática del país”, escribió en la red social X la ministra de relaciones institucionales del gobierno, Gleisi Hoffmann.
Lea también: EE. UU. eliminó tres embarcaciones venezolanas por presunto narcotráfico
¿Acuerdo secreto?
El juez Moraes desmintió una versión de prensa según la cual habría un acuerdo secreto entre la corte suprema y parte del parlamento para redactar una ley que reduzca las penas únicamente a los condenados por el 8 de enero, a cambio de permitir a Bolsonaro purgar el resto de su condena en prisión domiciliar.
“El STF (Supremo Tribunal Federal) no hace acuerdos. El STF aplica la ley”, afirmó el magistrado en un comunicado.
Bolsonaro se dice perseguido por la justicia brasileña y consiguió el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impuso aranceles del 50 % a muchos productos brasileños por lo que considera una “caza de brujas” contra el exmandatario. Washington también ha sancionado a varios magistrados de la corte suprema, incluido Moraes. Paralelamente a la acción parlamentaria, Bolsonaro tiene previsto apelar la condena de la corte suprema, según anunció su defensa.
Además de esta sentencia, el expresidente está inhabilitado políticamente hasta 2030 por desinformar sobre el sistema electoral. Brasil celebrará en 2026 elecciones presidenciales sin que la derecha haya definido hasta ahora un candidato sustituto para Bolsonaro. Por su parte, el izquierdista Lula, de 79 años, ha expresado en varias ocasiones su intención de presentarse a la reelección.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, según anunció este miércoles su médico.
Bolsonaro, de 70 años, tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aún así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.
Poco antes, el expresidente había salido del hospital en Brasilia donde se encontraba ingresado desde el martes tras haber tenido sentido mal, constató un fotógrafo de la AFP.
Te puede interesar: Milei homenajea a Charlie Kirk por divulgar “las ideas de la libertad”
El líder de la derecha y ultraderecha brasileño fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por haber tramado un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Cumple prisión preventiva domiciliaria desde agosto, bajo estrictas medidas de vigilancia policial.
Evaluación periódica
En un boletín, el hospital DF Star dijo que Bolsonaro llegó el martes al centro “deshidratado, con elevación de la frecuencia cardíaca y caída de la presión arterial”. “Los exámenes evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones de la función renal”.
Tras ser tratado con hidratación y medicamentos vía intravenosa, los síntomas mejoraron y el expresidente recibió el alta, indicó posteriormente el hospital. Seguirá bajo acompañamiento médico, añadió.
El diagnóstico de cáncer sin embargo tuvo que ver con unas pruebas que se realizaron el pasado domingo, cuando le extrajeron varias lesiones de piel sospechosas.
De las siete lesiones analizadas, “dos dieron positivo al carcinoma”, indicó Birolini, que explicó que en adelante el exmandatario requiere “acompañamiento clínico y evaluación periódica”.
Malestares frecuentes
Bolsonaro ha acusado en los últimos meses de frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos. Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.
Desde entonces ha sido sometido a varias operaciones, la última en abril por una obstrucción intestinal. Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.
La corte suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra el izquierdista Lula.
La defensa del exmandatario anunció que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales. En caso de que se confirme la condena, podría pedir cumplir su pena en casa, si se demuestra que tiene problemas de salud.
El bolsonarismo, entre tanto, intenta votar en el Congreso una ley de amnistía para su líder y los miles de bolsonaristas que participaron en el asalto contra las sedes de los poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023.
El gobierno del estadounidense Donald Trump, que impuso aranceles punitivos contra Brasil por considerar que existe una política de persecución contra su aliado Bolsonaro, advirtió que vendrán nuevas medidas tras la condena, aunque sin especificar cuáles.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
Dejanos tu comentario
Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió este martes de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, informó uno de sus hijos en X.
El líder de extrema derecha “se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja” y fue al hospital en Brasilia por “tratarse de una emergencia”, indicó el senador Flávio Bolsonaro. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo.
Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema.
El máximo tribunal lo consideró culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su residencia en Brasilia.
Te puede interesar: “Lo peor ya pasó”, dice Milei al anunciar varios aumentos en el presupuesto
El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio. El domingo había hecho otro ingreso al hospital para una intervención quirúrgica menor y programada, por lesiones en la piel.
Para que su sentencia por golpismo sea efectiva, la corte debe resolver eventuales apelaciones de sus abogados y los de otros siete excolaboradores también condenados.
Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal.
- Fuente: AFP
Lea más: Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares