- Montevideo, Uruguay. AFP.
El izquierdista Frente Amplio mantuvo el gobierno de Montevideo en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay este domingo, según el escrutinio primario de la Corte Electoral y en línea con las encuestas que daban ganador al partido que administra la capital desde 1990. El senador Mario Bergara gobernará la ciudad de 1,3 millones de habitantes, pese al desgaste sufrido por su partido en tres décadas de gobierno.
Los comicios regionales se realizan casi seis meses después de la vuelta de la izquierda a la presidencia con Yamandú Orsi. “No venimos a fundar Montevideo (...), venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas en el departamento que han cambiado Montevideo, que lo han hecho lo que es hoy: un lugar en el mundo que es un privilegio”, dijo un eufórico Bergara ante simpatizantes.
Bergara, que también contó con los votos de otros dos aspirantes que figuraban en las listas del Frente Amplio, derrotó al candidato de la coalición de centroderecha, Martín Lema, ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Luis Lacalle Pou (2020-2025). Con 95,55 % del escrutinio, el FA se impone con 48,93 % frente al 40,09 % que sumó la coalición centroderechista, con Lema al frente.
Lea más: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
Economista de 60 años, Bergara fue presidente del Banco Central de Uruguay en dos ocasiones y ministro de Economía durante el gobierno del exguerrillero José “Pepe” Mujica (2010-2015). En el resto del país, de unos 3,4 millones de habitantes, la izquierda retuvo el gobierno en Canelones -limítrofe con Montevideo y la segunda provincia más poblada, con casi medio millón de personas- con más de 10 % de diferencia con el Partido Nacional, con 95 % de circuitos escrutados.
Rio Negro (limítrofe con Argentina) es el otro departamento que sumó la izquierda, mientras que Lavalleja (centro-este) tiene al FA liderando, pero es tan efímera la diferencia de votos que se deberá esperar a conteo final. Mientras que Maldonado, departamento que alberga Punta del Este, y el resto del país quedó en manos de la centroderecha, que se presentó en algunas regiones en coalición y en otras bajo sus movimientos tradicionales: el Partido Nacional y el Partido Colorado.
Lea también: Liberación de rehén israelí no conduciría a un alto el fuego
La gran ausencia en las urnas este domingo fue la del expresidente Pepe Mujica. A días de cumplir 90 años, Mujica vive un “momento difícil”, dijo el mandatario Orsi a periodistas al acudir a votar. El expresidente anunció a principios de año que renunciaba a someterse a nuevos tratamientos para tratar el cáncer que le fue diagnosticado en mayo de 2024. “Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, pidió Orsi.
En tanto, Bergara dedicó a Mujica su primer mensaje en X tras ser electo. “Gracias, Pepe. Este triunfo también lleva tu sello (...) Porque vos no hablás de la gente: hablás con la gente. Y esa lección nos guiará en nuestra tarea”, publicó. Con estos comicios, Uruguay cerró un largo ciclo electoral que inició en junio del año pasado con las primarias partidarias, prosiguió con las elecciones generales en octubre y un balotaje presidencial en noviembre.