La Cámara de Diputados aprobó en la fecha el proyecto de resolución que insta a los gobernadores e intendentes de todo el país a redireccionar recursos para el apoyo financiero a los diferentes hospitales y centros asistenciales con pacientes respiratorios en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
El documento menciona que “es de conocimiento público la situación que está atravesando la salud pública en nuestro país a causa del COVID-19. En ese sentido, es justo reconocer la gran labor que viene realizando el personal de blanco de toda la República, a pesar de las múltiples necesidades que sufren los diferentes establecimientos de Salud Pública”.
El proyecto de ley argumenta que a la solicitud se suma actualmente la escasez de oxígeno a nivel nacional y pone en peligro “la vida de miles de compatriotas por lo que se vuelve imperiosa las necesidad de que las diferentes gobernaciones así como municipalidades del país apoyen financieramente la gestión de los establecimientos de salud”.
Lea también: Diputados designan nuevos representantes ante el JEM y el Consejo de la Magistratura
La propuesta fue presentada por el liberal Emilio Pavón, quien mencionó que a través de los recursos que se dispongan a través de las normas legales, se podrán instalar las plantas productoras de oxígeno medicinal, balones, tanques así como otros equipamientos para enfrentar la letal enfermedad.
Te puede interesar: Consulado anuncia vacunación a paraguayos en Miami a partir del 7 de junio
Dejanos tu comentario
Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita a la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil, contó con el respaldo político de una delegación de gobernadores del Paraguay, en el marco de un conversatorio con empresarios e inversores del sector agroindustrial.
Los jefes departamentales destacaron la unidad de gestión y el compromiso conjunto de acompañar la estrategia de desarrollo impulsada desde el Ejecutivo.
Los empresarios brasileños manifestaron un fuerte interés en invertir en Paraguay, valorando las condiciones ventajosas que ofrece el país, como su producción eficiente, infraestructura logística avanzada, impuestos competitivos y una relevante integración regional.
Le puede interesar: El Partido Colorado celebrará su fundación fortalecido, afirma diputado
Se destacó especialmente la ubicación estratégica de Paraguay, la disponibilidad de energía limpia y a bajo costo, así como la estabilidad macroeconómica que brinda un entorno propicio para el crecimiento conjunto.
El presidente Peña, junto a los gobernadores, subrayó la intención del país de forjar alianzas duraderas con el sector privado regional. “Paraguay está listo para crecer de la mano de quienes confían en nuestro potencial”, expresó durante el mensaje que fue recibido con optimismo por los participantes.
Doble significado
La presencia de los gobernadores tuvo un significado doble: proyectar la imagen de un Estado articulado y ofrecer la confianza a los inversores sobre la continuidad de las políticas de desarrollo. La agroindustria, motor clave en las economías del Cono Sur, se posiciona como un sector estratégico para Paraguay en su proyección internacional.
Esta gira presidencial forma parte de la agenda de internacionalización económica del gobierno Peña, que busca abrir nuevos mercados, atraer inversiones y fortalecer la integración productiva con los países vecinos, consolidando a Paraguay como un socio confiable y atractivo para grandes capitales en la región.
Dejanos tu comentario
Latorre destaca el inicio del trabajo diplomático en los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el inicio de la misión diplomática del embajador de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite y la primera reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump. El legislador sostuvo que el país norteamericano hace parte del eje fundamental de aliados para el Paraguay.
“El eje que yo creo que debe ser defendido por nuestro posicionamiento geopolítico es Estados Unidos, Israel, Taiwán. Ver al embajador de Paraguay reunido con el presidente de los Estados Unidos, para mí es un paso correcto en la dirección que nosotros tenemos que caminar en el concierto de las naciones”, expresó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria.
Podés leer: Familia Denis pide al cardenal interceder para dar con el paradero de los secuestrados
Refirió que en el contexto y la lógica del eje de aliados, Paraguay es un país predecible a nivel internacional. “Yo tengo una visión geopolítica del mundo, en la cual el Paraguay tiene que caminar con sus aliados estratégicos fundamentales en el eje: Estados Unidos, Israel, Taiwán. Dentro de esa lógica, las posiciones históricas que ha asumido nuestro país, y en el marco de una conducta predecible”, señaló.
El legislador sostuvo que Paraguay no solo se caracteriza por la solidez de sus compromisos, sino también por la estabilidad de su moneda y la coherencia de su política internacional, lo que fortalecen ese relacionamiento con los países aliados.
“Hay una característica del Paraguay en la visión del mundo que es su predictibilidad, tanto en su conducta macroeconómica, Paraguay siempre fue buen pagador, el guaraní ya cumplió más de 80 años, una moneda estable, el Paraguay es un país que siempre ha honrado su compromiso financiero, como la estabilidad de sus posiciones políticas en el marco de las relaciones internacionales”, sentenció.
Te puede interesar: El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Atribuyen a la corriente antivacuna la reaparición del sarampión en Paraguay
El doctor Oscar Doldán, médico pediatra, cree que la corriente antivacuna ha incidido en el rebrote del sarampión en el Paraguay, tras casi tres décadas.
“Nosotros creíamos que el sarampión ya era una enfermedad de contramano a la historia así como fue la viruela que es la primera enfermedad que se erradicó del planeta tierra. También pensábamos que el sarampión ya era parte de la historia”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Comentó que se recibió como médico en el año 1979 y realizó la residencia entre los años 1981-1983 y ha atendido varios casos de sarampión. “Pero probablemente el que se haya recibido en el año 2000 jamás vio hasta hace poco tiempo la enfermedad”, refirió.
Se mostró preocupado por el rebrote de esta enfermedad “sumamente comprometedora”, que es una de las cinco enfermedades exantemáticas como la rubeola, la varicela, el exantema súbito, el eritema infeccioso. “De entre ellas quizá el sarampión sea la más preocupante de todas”, afirmó.
En este punto apuntó a la corriente antivacuna que a su criterio incidió negativamente en el nivel de protección de la población.
NIÑOS DEBEN RECIBIR VACUNAS
Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación de los niños que deben recibir dos dosis: la primera al primer año de vida y la segunda a los 18 meses de vida.
Los biológicos están disponibles y según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) al año tienen que ser inmunizados 98.000 niños contra el sarampión.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay