La diputada Kattya González (PEN) se suma a la larga lista de parlamentarios que dieron positivo al COVID-19. Al respecto, detalló que cuenta con algunos síntomas de la enfermedad, pero leves.
A través de su cuenta personal en la red social Twitter, González mencionó que “a pesar de haber sido muy cuidadosa con las medidas de seguridad, les informó que contraje el virus COVID-19. Estoy bien, con algunos síntomas pero bien de ánimos y trabajando, mañana hay sesión. Sigamos cuidándonos, una alerta temprana salva vidas. Fuerzas a todos”.
Lea también: Frente Guasu condiciona respaldo a Blas Llano para la presidencia del Congreso
Semanas atrás la parlamentaria también había utilizado sus redes sociales para informar que su madre había dado positivo a la enfermedad. “Buen día mi madrecita ha dado COVID positivo; motivo por el cual cumpliré con una agenda estricta y ya programada; ruego me disculpen, pues hasta armar la logística de soporte familiar y médico, limitaré mi atención de llamadas. Ruego comprensión por unos días”, había comunicado el pasado 14 de mayo.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “Me interesa saber si un expresidente se llevó la mitad del país”, dice diputada
“No estamos para defender absolutamente a nadie”, dijo la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), refiriéndose sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Hacemos un llamamiento al Fiscal General del Estado para saber si está enterado sobre este hecho, que tome las medidas correspondientes, analizar sea quien sea, tiene que investigar”, indicó la legisladora, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El caso fue expuesto por el periodista argentino Luis Gasulla en el portal PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación bancaria internacional, sobre una suma de USD 21 millones, en un hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.
“Por supuesto que me interesa saber si un expresidente de la República se llevó la mitad del país. Si hay indicios, la Fiscalía tiene que abrir una investigación de oficio y que se llegue al fondo de la cuestión. A todos los paraguayos nos interesa que haya claridad”, refirió Vallejo.
Lea también: Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Antecedentes
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391 y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
Según el informe confidencial al que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Abdo Benítez y de su esposa.
Dejanos tu comentario
Comisión de Equidad participó en 32 proyectos aprobados con impacto en políticas sociales
“Seguiremos buscando la equidad social en el sector de la educación, salud, seguridad, empleo digno y tecnología a través de la inclusión digital”, dijo la diputada Rocío Abed, titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, al diario La Nación/Nación Media, tras la presentación del informe de gestión del periodo 2024-2025.
La parlamentaria manifestó que la línea de acción del órgano asesor para esta nueva etapa legislativa se centrará en diseñar proyectos de leyes para la prevención de la violencia intrafamiliar y atención integral a las víctimas. Abed agregó que otro eje será el desarrollo de campañas de concienciación sobre la importancia de la equidad familiar y el respeto de los derechos de todos sus miembros, así como se apuntará a articular acciones interinstitucionales para garantizar respuestas rápidas en casos de vulneración dentro del hogar.
“El trabajo de la Comisión de Equidad es bastante transversal. El bloque suele ser, a veces, objeto de críticas porque emitimos dictámenes sobre proyectos de leyes de diferentes ámbitos, pero sabemos que la equidad difiere de la igualdad, ya que se trata de dar a cada sector social lo que realmente le corresponde. No todos los ciudadanos tienen las mismas necesidades y requerimientos, de esto se trata la equidad”, afirmó en una entrevista con LN. “Es por ello que la comisión puede dictaminar sobre leyes que impactan, por ejemplo, en lo financiero o en lo tributario, porque eso repercute directamente en la equidad social de los habitantes”.
Abed afirmó que otro eje de la comisión será fortalecer la participación ciudadana y familiar a través de audiencias públicas y mesas técnicas que incluyan diferentes sectores. “Como comisión asesora de Diputados buscamos que las familias del Paraguay estén bien, ese será siendo nuestra línea de trabajo”, puntualizó.
Lea también: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
Trabajo legislativo
Durante el 2024-2025, la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos entre el Hombre y la Mujer concretó 34 reuniones ordinarias y extraordinarias para el estudio de proyectos y tratamiento de casos relevantes, así como dictaminó sobre 82 iniciativas orientadas a promover la igualdad de derechos y oportunidades en las familias. Tuvo participación en 32 proyectos aprobados, con impacto directo en políticas sociales.
También impulsó la modificación de 24 proyectos buscando mejorar su alcance y efectividad, aconsejó a la plenaria el rechazo de 16 proyectos de leyes, en defensa de principios de igualdad y equidad. Propuso 5 resoluciones y 5 declaraciones sobre temas de relevancia nacional, concretó 5 mesas técnicas y 3 audiencias públicas, para un análisis profundo con la participación ciudadana, organizaciones sociales e instituciones.
A la vez se interiorizó en torno a 4 denuncias por casos de violencia, que fueron remitidas a las instituciones correspondientes para su atención y seguimiento. Desarrolló una mesa preparatoria para planificar acciones legislativas y de control. Remitió 147 notas oficiales a diferentes instituciones estatales solicitando informes técnicos para evaluar los proyectos con rigurosidad
Realizó tres campañas de sensibilización, orientadas a promover la protección integral de las familias y la erradicación de la violencia. Concretó 332 audiencias ciudadanas fortaleciendo el vínculo directo con la sociedad civil, impulsó 15 entregas de reconocimientos y realizó la presentación de 6 libros.
Dejanos tu comentario
Vaesken califica la candidatura de Kattya González como “estrategia infantil”
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken expresó su preocupación por la manera en que se anunció la candidatura de la exsenadora Kattya González a la intendencia de Asunción sin que siquiera haya una certeza respecto a si habrá o no una elección para completar este periodo que se extiende hasta el 2026.
“Yo pienso que deberíamos actuar de forma más inteligente con estrategias, al oficialismo colorado no se le gana así nomás, con estrategia y astucia se podría llegar a la intendencia de Asunción, pero no de esta manera infantil, poco inteligente como la que se dio”, aseveró el legislador.
Aunque reconoció que se trata de una de las figuras más destacadas dentro de la oposición, cuestionó duramente la estrategia adoptada por el movimiento Nuevo Liberalismo, al presentar esta propuesta sin el respaldo institucional del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Lea también: Formalización de tierras del Indert en el Chaco fomenta la inversión y genera empleos
“Considero que es la mejor candidata, pero me preocupa que haya conversado solo con una facción del PLRA”, sostuvo Vaesken. A su juicio, la decisión de aliarse exclusivamente con un movimiento interno del partido y no con la estructura partidaria en su conjunto, representa una jugada “poco inteligente” y “prematura”.
El legislador lamentó que el lanzamiento se haya hecho “fuera de tiempo” por lo que refirió, “en política siempre es importante medir los tiempos, creo que se apresuraron”, apuntó. Además de esto, para Vaesken, la falta de una decisión tomada en sesión del Directorio del PLRA también representa un vacío de legitimidad.
“El presidente del PLRA no es el partido; el partido son sus miembros, y en sesión se debería tomar la decisión de acompañar de forma institucional a una u otra persona. Eso nunca se dio”. Criticó también la forma en que se manejó el anuncio dado que a su criterio, permite al Partido Colorado reorganizarse y diseñar una estrategia para retener el poder en el municipio capitalino.
Le puede interesar: Diputados archiva proyecto de derribo de aviones
“La oposición ya puso todas las cartas sobre la mesa y el Partido Colorado puede armar su estrategia para que ella no llegue”, advirtió ante la 1020 AM. Además alertó que si el proceso no se maneja con mayor inteligencia y unidad, la figura de González podría terminar “desgastada” antes de tiempo.
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez ratifica colaboración plena con el interventor y descarta renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
Lea también: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
“Candidatura fantasma”
Asimismo, se refirió sobre la improvisación de la oposición que ayer lunes, adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención, se aglomeraron en la Plaza de la Democracia con la finalidad de presentar la candidatura de la senadora destituida Kattya González para la intendencia.
“Para mí es una candidatura fantasma, están haciendo futurología. Yo no creo que el Partido Colorado pida mi renuncia ya que no existen motivos suficientes para que esto ocurra. Legalmente yo estoy habilitado para postularme para un siguiente periodo, pero ya no pienso en eso por los manoseos excesivos, todos los días ataques, quiero terminar mi periodo y mostrar la realidad“, refirió Rodríguez.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Antecedentes
En la petición de intervención realizada por el órgano extrapoder, que preside Camilo Benítez, informaron que las supuestas irregularidades presupuestarias en la gestión de Rodríguez se dieron entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
De acuerdo a los datos que fueron proveídos por la municipalidad, a mediados de agosto del año 2024,el bono G8 fue asignado a proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de Santo Domingo, General Santos y Abasto. En ese entonces detallaron que algunos proyectos estaban en fases de planificación y verificación, mientras que las obras en San Pablo y Abasto ya alcanzaron durante ese periodo un 30 % de ejecución. Mientras que el bono G9 se utilizó para rescatar bonos anteriores, específicamente los emitidos durante la administración de Mario Ferreiro (G3, G4, G5 y G6) con el objetivo de aliviar la carga financiera de la municipalidad. La ejecución de este bono se realizó al 100 %.