El secretario privado del presidente de la República, Mauricio Espínola, protagonizó nuevamente un hecho desafortunado; días atrás hizo loas al 4 de mayo, fecha que se recuerda al golpe de Estado de Alfredo Stroessner. Esta vez, Espínola armó todo un show para “autorizar” la vacunación de una mujer chilena de 82 años contra el COVID-19.
La ciudadana chilena de 82 años aguardó recibir la vacuna de inmunización contra el COVID en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) desde las 6:00 de esta mañana y hasta pasado el mediodía; sin embargo, fue rechazada porque no cuenta con cédula de identidad paraguaya.
Ante esta situación, Espínola llegó hasta la Secretaría Nacional de Deportes para verificar la situación de la mujer para autorizar personalmente que la misma acceda a la vacunación de inmunización. El secretario privado del presidente se habría enterado de lo ocurrido por los medios radiales, y fue hasta la SND, no sin antes equivocarse de local e ir hasta el Comité Olímpico de Luque.
Tras todo el “acting” protagonizado por el que días atrás hacía loas al estronismo, la mujer finalmente fue vacunada por los profesionales del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Dejanos tu comentario
Desatinada postura de diputado abdista sobre gastos sociales de las binacionales
El diputado abdista Mauricio Espínola fue criticado por su radical cambio de postura sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La incoherencia está a la orden del día, ya que esta misma propuesta surgió en el gobierno de Mario Abdo Benítez, y en ese momento Espínola mostró una postura firme en contra de la inclusión de los gastos sociales en el presupuesto.
“Los gastos sociales de Entidades Binacionales deben ser sometidas a control y fiscalización de las autoridades competentes de la República del Paraguay. Para dicho efecto, las binacionales y los organismos y entidades del Estado deberán prestar toda la colaboración que sea”, dijo ahora el diputado.
Podes leer: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
Hay que mencionar que en el periodo del gobierno de Mario Abdo, del que el ahora diputado formó parte, cuanto tocó hablar del tema él mostró una postura totalmente diferente. En ese entonces, Espínola afirmaba que una ley no puede sobreponerse a lo que establece un tratado, en este caso de las binacionales.
“Nunca una ley puede modificar algo que está dispuesto a nivel de tratado. Si el tratado de Itaipú dice que el Consejo de Administración es quien define a dónde destinar los recursos de los gastos sociales, una ley que es de menor jerarquía no puede cambiar eso”, afirmaba el parlamentario en ese momento.
Esto fue cuestionado por Julio Malloquín, quien apuntó a la incoherencia del legislador de la disidencia colorada. “Coherencia salió del grupo. Es absolutamente razonable cambiar de opinión. Lo que es repudiable y hasta asqueroso, hacerlo conforme a un interés personal”, apuntó
Leé también: Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
Dejanos tu comentario
Segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa será en mayo
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer las fechas del segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la inmunización contra la brucelosis bovina en todo el territorio nacional. La vacunación se llevará a cabo desde el 19 de mayo hasta el 20 de junio, mientras que el registro finalizará el 27 de junio de este 2025.
El organismo veterinario informó que vía resolución del Senacsa N° 544, el pasado 25 de abril de 2025 se estableció el segundo periodo de vacunación contra la aftosa, correspondiente a las categorías de terneros, desmamantes machos y desmamantes hembras (bovinos y bubalinos).
Igualmente, mediante la resolución N° 545 emitida en la misma fecha también quedó establecida la inmunización contra la brucelosis, correspondiente a hembras jóvenes, desmamantes hembras y terneras de bovinos y bubalinos, para la cual se utilizará la vacuna antibrucélica cepa RB51.
Te puede interesar: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
Primer periodo con retracción
El primer periodo de vacunación culminó con 12.790.782 bovinos y bubalinos vacunados de una población existente de 12.823.433, lográndose una cobertura de vacunación del 99,7 %, y se registraron un total de 122.197 propietarios, había informado Senacsa.
No obstante, a causa de las inundaciones que ocasionaron una emergencia climática en el Chaco, existió un total estimado de 211.058 bovinos pendientes por vacunar. Ante esto, la institución manifestó que los trabajos operativos de regularización se realizarán conforme se den las condiciones adecuadas que permitan a los propietarios cumplir con la inmunización respectiva.
Con relación al plan de la brucelocis, fueron vacunadas 348.804 hembras adultas (vacas) contra la enfermedad, de una población existente de 411.623 animales, lo cual correspondió a 84,7 % de cobertura de vacunación, registrándose 343 establecimientos, lográndose así una adecuada inmunización para el seguimiento del programa. No obstante, aún quedaron establecimientos pendientes por culminar.
Leé más: Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
Dejanos tu comentario
Primera etapa de vacunación contra la aftosa cerró con retracción debido a inundaciones
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó sobre la finalización de la vacunación contra la fiebre aftosa correspondiente al Primer Periodo de Vacunación 2025 y la inmunización contra la brucelosis bovina en establecimientos en proceso de saneamiento.
La primera etapa culminó con 12.790.782 bovinos y bubalinos vacunados de una población existente de 12.823.433, lográndose una cobertura de vacunación del 99,7 %, y se registraron un total de 122.197 propietarios, según informaron.
No obstante, debido a la emergencia climática por las inundaciones, existió un total estimado de 211.058 bovinos pendientes por vacunar. “Los trabajos operativos de regularización se realizarán conforme se den las condiciones adecuadas que permitan a los propietarios cumplir con la inmunización respectiva”, explicaron desde el organismo veterinario.
Mencionaron que de acuerdo a las proyecciones se estima que los datos finales del primer periodo alcanzarán una existencia total de 13.034.491 animales, lo cual implicaría una cobertura de vacunación del 99,7 % igualmente. “De acuerdo a los datos preliminares, se observa una retracción de la población existente del 3,23 % en relación al primer periodo del 2024“, agregaron.
Con respecto al Plan de Saneamiento de Brucelosis fueron vacunadas 348.804 hembras adultas (vacas) contra la enfermedad, de una población existente de 411.623, correspondiente a 84,7 % de cobertura de vacunación, y se registraron 343 establecimientos, lográndose una adecuada inmunización para el seguimiento del programa. No obstante, aún quedan establecimientos pendientes por culminar la vacunación.
Por último, el Senacsa aprovechó para agradecer a los funcionarios de la institución, a la Fundassa y a los productores, por el esfuerzo y empeño demostrado durante el periodo de vacunación, así como por el alto grado de conciencia del sector para mantener y fortalecer el estatus sanitario de nuestro país.
Leé también: Inundaciones en el Chaco presionan al alza el precio de la carne
Dejanos tu comentario
Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Este jueves se realiza una jornada de vacunación gratuita en el edificio de Nación Media ubicado sobre la avenida Mariscal López 2948 casi MacArthur en Asunción. Los vacunadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) estarán en este sitio de 8:00 a 14:00 para la inoculación de la dosis antigripal a todas las personas interesadas.
Es una oportunidad para que tanto los adultos mayores como los niños se acerquen a regularizar el esquema de inmunización. Esto considerando que en esta temporada usualmente se registra un incremento de casos de influenza en este grupo etario de la población.
“Vamos a tener la brigada de vacunación para que pueda aprovechar toda la gente que pase por el edificio, para recibir la dosis. Solamente se necesita proporcionar el número de cédula de identidad de las personas para corroborar sus antecedentes de vacunación. Y ya se procede a la administración de la dosis y se registra en el momento ya en el Registro de Vacunación Electrónica”, señaló el director del PAI, Luis Cousirat a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Explicó que los propios usuarios pueden corroborar sus antecedentes de vacunación a través del portal del Gobierno mediante la identidad electrónica. “Esta mañana se aplicará la vacuna contra la influenza para los niños, adultos y adultos mayores”, puntualizó.
320.000 personas ya se vacunaron
Con respecto a la campaña de vacunación nacional, el licenciado Cousirat destacó que hay una respuesta positiva de la población. Los biológicos están disponibles en todos los servicios de la red asistencial pública.
“Desde que arrancamos la campaña 320.000 personas ya pasaron por los vacunatorios para recibir sus dosis de antigripal. La vacuna que nosotros tenemos disponible es para la población de los seis meses en adelante. Y recordemos que si el niño menor de 3 años se vacuna por primera vez contra la gripe tiene que recibir dos dosis con intervalo de un mes entre ambas dosis”, subrayó.
Leé también: Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas