El diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez solicitó informes a las municipalidades de Ciudad del Este y San Lorenzo sobre llamados a licitación que realizaron. El pedido fue aprobado en la sesión de la Cámara de Diputados.
“Espero que Miguel Prieto (intendente de CDE) ya tenga tiempo de responder, para el no existe la ley de transparencia”, expresó el legislador en su cuenta de Twitter.
Tanto el municipio de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, como la comuna de San Lorenzo, departamento Central, tienen un plazo de 15 días para la presentación de los informes correspondientes.
Leé también: Influencias de Samaniego en IPS siguen desafiando a la ciudadanía
Ambos municipios tendrán que enviar datos y documentación sobre los llamados a licitación realizados desde mayo del 2019, así como aquellos que fueron efectuados por vía de la excepción. También deben remitir las resoluciones que aprueban pliegos de bases y condiciones, adjudicaciones y contratos.
Por otra parte, se piden datos sobre las transferencias recibidas desde el Ministerio de Hacienda; recursos recibidos en concepto de royalties; aplicaciones en gastos de inversión y corrientes; montos recaudados desde mayo del 2019 a la fecha; escuelas beneficiadas con almuerzo y merienda escolar; entre otros temas.
Te puede interesar: Cercanía con Lilian y denuncias tumban al presidente del IPS
Dejanos tu comentario
Una mujer al frente del hospital de CDE
- Ciudad del Este. Agencia regional.
La Dra. Katia Ayala fue nombrada como directora general del Hospital Regional de Ciudad del Este y la Dra. Cristina Torales como directora médica.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Ambas médicas están hoy como interinas, después del cambio de la semana pasada, pero las mismas serán designadas ni bien culminen los informes de la gestión anterior, según Schrodel. La resolución ministerial saldría en breve.
El hospital regional fue creado en setiembre de 1990 y la dirección estuvo a cargo de la doctora Celsa Mercado de Cocuesta. Luego de su salida, nunca más fue nombrada una mujer al frente.
“Un hecho más relevante todavía es que, por primera vez, tanto la dirección general como la dirección médica estarán a cargo de mujeres al mismo tiempo”, sostuvo el titular de la región sanitaria.
“Tienen una gran oportunidad las doctoras Katia y Cristina de hacer un gran trabajo en el Hospital Regional, después de 35 años con dos mujeres al frente de la institución”, expresó Schrodel.
La doctora Katia Ayala manifestó a La Nación/Nación Media que “es un gran desafío porque se trata de uno de los más grandes hospitales del interior del país y estaremos asumiendo con la doctora Cristina (Torales) con mucha responsabilidad y mediante un trabajo de planificación”.
Indicó que se trata de un hospital que atiende a un promedio de 2.500 personas por día, en sus diferentes servicios y pacientes provenientes no solo de Alto Paraná, sino que también de otros departamentos del país.
Recordó que otro desafío es seguir en la senda de los saltos logrados con todas las especialidades existentes en el hospital y con creaciones de pabellones como el oncológico, el servicio de neumología y otros.
“Evidentemente es un empoderamiento femenino después de una larga supremacía de profesionales hombres al frente del hospital; como mastóloga y ginecóloga soy consciente que debemos llevar en alto esa fuerza femenina en bien de los pacientes”, remarcó la doctora Ayala.
Los otros dos hospitales de referencia en Alto Paraná también tienen a mujeres al frente de los distritales; en Hernandarias la doctora Romina Acosta y en Pdte. Franco, la doctora Andrea Giménez, quien fue designada en reemplazo de Marta Sosa.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: Motor Haus inaugurará su séptima sucursal este viernes
Este viernes 2 de mayo a las 18:00, Motor Haus realizará la inauguración oficial de su séptima sucursal, esta vez en Ciudad del Este. “Un espacio soñado para vos y que lo hicimos realidad”, será el lema con el que Patrick y Alan Bendlin darán apertura a esta nueva propuesta que promete revolucionar la experiencia del rubro automotor en el este del país.
A diferencia de sus sucursales anteriores, cada una especializada en diferentes unidades de negocio, Motor Haus CDE unificará todas las experiencias en un solo lugar: desde la comercialización de vehículos 0 km y usados, hasta modelos deportivos, clásicos, motos, UTV, ATV y embarcaciones.
Lea también: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
Uno de los principales diferenciales que se presentarán durante el evento será la posibilidad de entregar cualquier tipo de vehículo, sin límite de antigüedad ni kilometraje, como parte de pago, al adquirir un nuevo automóvil. Esto aplicará para todas las categorías, con opciones de financiación propia que alcanzarán hasta los 60 meses en ciertos casos.
Durante la inauguración, los asistentes podrán presenciar una presentación institucional que recorrerá los casi diez años de historia de Motor Haus, desde sus inicios en 2015 en una modesta oficina sobre Avda. España, hasta convertirse en un actor clave del mercado automotor nacional.
Leé también: Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital
Además, se destacará uno de los servicios más innovadores: la posibilidad de importar vehículos desde cualquier parte del mundo y recibirlos en Paraguay en un plazo de 90 días, con opciones de financiación y entrega de vehículos usados como parte de pago.
Con esta apertura, Motor Haus reafirmará su compromiso con la innovación, la atención personalizada y la expansión a nuevos mercados. La nueva sucursal estará ubicada en calle Monseñor Rodríguez esquina Teodoro S. Mongelos, en pleno corazón comercial de Ciudad del Este.
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.
Dejanos tu comentario
Senado: fuerte cruce verbal entre opositores motiva levantar la sesión por falta de quórum
El plenario de la Cámara de Senadores fue levantado por falta de quórum, poco después de los 40 minutos de haber iniciado la sesión ordinaria de la fecha. Esto ocurrió luego de que legisladores de la oposición tuvieran un fuerte cruce verbal con acusaciones que fueron subiendo de tono.
Inicialmente, la discusión comenzó cuando se puso a consideración el acta de la sesión anterior, donde se cuestionó la falta de quorum al momento que el plenario puso a consideración el proyecto de Ley que pretendía crear juzgados especializados contra la violencia hacia la mujer. Sin embargo, esto quedó sancionado con las modificaciones planteadas por Diputados.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, recordó que el quórum es considerado con los legisladores que se encuentran en las zonas aledañas a la sala principal de sesión, que son el área de fumadores, el comedor, el balcón, incluso los baños. Forman parte de la sesión los legisladores mientras no crucen la puerta principal de acceso y salida.
En medio de esta discusión, sobre si hubo o no quórum en la sesión pasada, el líder de la bancada de Honor Colorado Natalicio Chase pidió una moción de orden, solicitando al plenario postergar sine die el punto número 5 del Orden del Día.
Con una mayoría de 24 votos quedó postergado el proyecto de ley que incorpora los fondos gastos sociales y ambientales de ambas entidades binacionales Yacyeretá e Itaipú al Presupuesto General de Gasto, presentado por la senadora Yolanda Paredes, lo que motivó aún más la molestia de la legisladora que lanzó duras críticas a sus colegas.
Cuando la discusión fue subiendo de tono, varios legisladores se retiraron de la sesión. El senador Basilio Núñez lamentó a la salida de la sala, que la ciudadanía fue testigo de la discusión de diferentes sectores de la oposición.
“En principio fue un cruce entre Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, que tuvo un entredicho con el colega liberal Dionisio Amarilla, se sumó el colega de Yo Creo, y otros colegas liberales. Al salir les dije a los diferentes sectores de la oposición que se reúnan, dialoguen, pero que no se peleen en la sala en vivo”, expresó.
El senador Javier Zacarías Irún indicó que no permitirán el maltrato verbal entre los colegas, porque no corresponde. “Nosotros podemos estar en discrepancia, discernir, pero sin agredirnos entre nosotros. Creo que debemos hablar con fundamentos, elocuencias, pero respetándonos entre todos”, acotó.
En Mesa Directiva luego de que los líderes de bancada acordaron convocar a una nueva sesión extraordinaria para llevar adelante el tratamiento directo del orden del día.
Siga informado con: Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
Dejanos tu comentario
Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres en Estados Unidos. El titular legislativo destacó la importancia de este encuentro con la máxima autoridad de la organización internacional.
“Compartimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, conversamos sobre la visión de Paraguay sobre el momento que atraviesa el mundo y el aporte que nuestro país puede hacer para la construcción de una sociedad más justa para todos”, expresó el parlamentario a través de su cuenta oficial X.
Podés leer: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El titular de la Cámara Baja hace parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en las actividades y reuniones que se encuentra realizando en los Estados Unidos. Para este martes se prevé la intervención del presidente Peña ante la sesión especial de la ONU.
Latorre, también participó del encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde el presidente recibió el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, fueron las expresiones de Latorre sobre este tema.
Leé también: La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez