El Consejo Nacional y del Exterior de Presidentes de Seccionales del país emitió una declaración en repudio a los ataques que se registraron en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) el pasado miércoles 17 de marzo, y en la seccional 2 de la ciudad de Luque.
“Repudiar enérgicamente la conducta punible y delirante observada por personas que atacaron e incendiaron parte del edificio de la Junta de Gobierno Colorado Róga. Asimismo, la seccional colorada 195/2 de Luque”, dice la declaración firmada por el presidente del Consejo, Édgar López, y el secretario Miguel Caballero.
El documento refiere además que condenan “de manera tajante todo tipo de violencia y en especial contra el edificio centenario del Partido Colorado con el pretexto de actuar en defensa de posturas e ideologías absurdas e infundadas”.
Por último, instan a los organismos que correspondan a que se realicen las investigaciones y actuar en contra de las personas que realizaron el ataque. “Instar a los organismos competentes a identificar penalmente a las personas responsables de estos actos vandálicos, actuando con todo el peso de la ley y consecuentemente censurar moralmente a los autores morales”, dice las declaración.
El día 11 de las protestas en contra de las autoridades del Gobierno Nacional fue uno de los más violentos; grupo de personas apuntó su ira hacia el local de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, no sin antes causar destrozos en locales comerciales del microcentro de Asunción.
Leé también: Balance de Alliana: “Los órganos de seguridad fallaron en muchas situaciones”
Dejanos tu comentario
Esposa de periodista asesinado niega esconderse de la prensa
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero de 2020, Cinthia González, emitió un comunicado a través de sus redes sociales en donde aclaró que no se encuentra evitando dar entrevistas y que está abierta a brindar su testimonio.
Tras brindar una conferencia de prensa el pasado jueves, este lunes Cinthia González publicó un comunicado a la opinión pública, aclarando que se encuentra dispuesta a conversar con todos los medios de comunicación, siempre y cuando le sea garantizado un espacio de respeto y seguro.
“Quiero dejar en claro que no me estoy escondiendo de ningún medio de prensa. En su momento estuve brindando entrevistas a periodistas de otros medios, cumpliendo con mi deber de testimoniar y visibilizar la verdad sobre lo ocurrido tras el asesinato de mi esposo, el periodista Leo Veras”, expresa parte de su comunicado.
El mismo continúa comentando: “Incluso me acerqué a la prensa de ABC solicitando mi derecho a réplica, con el fin de refutar las falsedades y absurdos que dijo el señor Santiago. Lamentablemente, hasta el momento no se me dio ese espacio”.
Podés leer: Ciudad del Este: anulan punto de venta y distribución de metanfetamina y otras drogas
Durante la conferencia brindada por ella la semana pasada, la viuda del periodista señaló al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo. En ese sentido, dio detalles de cómo inclusive le habría propuesto depositarle en su cuenta una importante suma de dinero con tal de que su declaración fuera favorable hacia el principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“No tengo ningún inconveniente en desenmascarar al señor Santiago si se me da la oportunidad y si se me garantiza un espacio serio y seguro para ejercer mi derecho a la defensa. Si hasta ahora no lo he hecho directamente con ciertos medios, no ha sido por evasión, sino por estar priorizando mi seguridad y dando voz a mi historia en los espacios que han demostrado respeto y compromiso con la verdad”, reza otra parte del comunicado.
Aclaró además que se encuentra resguardada por seguridad, comentando a su vez que le ha quedado claro que a muchas autoridades les ha importado poco lo que ha tenido que enfrentar como mujer, madre y ciudadana víctima de un crimen vinculado al crimen organizado.
Lea también: Investigan asalto con derivación fatal en Coronel Oviedo
Dejanos tu comentario
Diplomacia marroquí bajo el liderazgo del Rey logra nuevos apoyos clave
Macedonia del Norte y la República de Portugal declaran su apoyo firme al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara. Ambos países destacaron el liderazgo del Rey Mohammed VI y el papel estratégico de Marruecos en África. Esta adhesión fortalece la proyección diplomática del Reino en Europa.
Tras un encuentro celebrado este lunes en Skopie, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita, y su homólogo de Macedonia del Norte, Sr. Timčo Mucunski, emitieron una declaración conjunta en la que el país balcánico expresó su reconocimiento a las Iniciativas Atlánticas promovidas por Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor del continente africano.
Entre estas destacan la Iniciativa del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la Iniciativa Real Internacional destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico y el ambicioso proyecto del gasoducto Africano Atlántico Nigeria-Marruecos. En este contexto, se destacó el papel de Marruecos como “un polo regional de estabilidad y un motor de crecimiento y desarrollo en África”.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Igualmente, la República de Macedonia del Norte ha reconocido el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 como la única base viable para la resolución del conflicto del Sáhara marroquí.
En el mismo alineamiento, la República de Portugal ha expresado este martes su pleno y explícito apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por el Reino de Marruecos como solución definitiva a dicho diferendo.
Este respaldo portugués fue anunciado en una declaración conjunta al término de la visita oficial del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Sr. Nasser Bourita, a Lisboa.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Cabe destacar que, desde abril de 2025, Marruecos ha fortalecido notablemente su posición diplomática en Europa, impulsado por una serie de visitas estratégicas a países como Francia, Estonia, Moldavia, Croacia, Hungría y España.
Esta gira ha representado un punto de inflexión clave para la proyección internacional del Reino, consolidando su ascenso en el escenario diplomático europeo.
El impulso internacional generado por el Soberano marroquí, el Rey Mohammed VI, en defensa del carácter marroquí del Sáhara y en apoyo a la Iniciativa de Autonomía, sigue fortaleciéndose, reflejando el consenso creciente de la comunidad internacional para resolver este contencioso regional en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial del Reino.
Dejanos tu comentario
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verá EE. UU.”, sostiene Maidana sobre Abdo
El senador Derlis Maidana se refirió este martes sobre las denuncias mediáticas que salpican al expresidente, Mario Abdo Benítez, quien tendría una fortuna no declarada de USD 21 millones en Seychelles. El legislador emitió su opinión respecto a si el exmandatario debería ser incluido en la lista de significativamente corruptos de Estados Unidos.
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verán los Estados Unidos”, expresó Maidana,en contacto con La Nación/Nación Media, sin embargo, subrayó que más allá de lo que determine Washington, lo urgente y prioritario es que las instituciones paraguayas actúen con prontitud, responsabilidad y transparencia para esclarecer los hechos.
“Nosotros tenemos que centrarnos en que las instituciones paraguayas funcionen bien y rápido”, insistió el senador del Partido Colorado, al mencionar a organismos como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público como actores clave en la investigación sobre el caso.
Lea también: Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
Para Maidana, permitir que los órganos de control trabajen con independencia y eficiencia es esencial para preservar el Estado de Derecho y dar señales claras, tanto a la ciudadanía como a la comunidad internacional. “Confío en las instituciones paraguayas y confío en que van a investigar este caso con celeridad y transparencia. Eso va a respaldar a nuestro Estado de Derecho y va a demostrar al mundo que Paraguay es un país creíble”, afirmó.
Cabe mencionar que el Ministerio Público ya anunció la apertura de una investigación preliminar sobre el caso Abdo, dada la contundencia de las informaciones difundidas por el portal argentino PeriodismoyPunto, el cual dio a conocer sobre una fortuna no declarada por el expresidente, que supera ampliamente los USD 3 millones que consta en la declaración de bienes que realizó al dejar su cargo en el 2023.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
La declaración
La figura de “significativamente corrupto” es una designación oficial utilizada por el Gobierno de los Estados Unidos, principalmente a través del Departamento de Estado, en el marco de la ley de Asignaciones Consolidadas. Esta medida permite al Ejecutivo estadounidense prohibir el ingreso a su territorio de funcionarios extranjeros, y sus familiares cercanos, que hayan participado directa o indirectamente en actos de corrupción de gran escala o violaciones graves de derechos humanos.
Aunque no equivale a una sentencia judicial, esta declaración tiene un fuerte peso político y diplomático. Generalmente, se basa en información de inteligencia, investigaciones propias o reportes de terceros. Ser incluido en esa lista suele implicar un serio daño reputacional ya que sugiere la existencia de hechos de corrupción.
Los medios internacionales que se hicieron eco de la fortuna de Mario Abdo hicieron mención al estrecho vínculo que existía entre el entonces mandatario y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield. Apuntan como hechos llamativos la forma en que el diplomático defendía los negocios de Abdo y hablaron también sobre las suspicaces declaraciones como “significativamente corrupto” que se otorgaron a los adversarios políticos del expresidente.
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.