Juicio político: “Estamos convencidos de que la destitución debe darse”
Compartir en redes
El diputado Celso Kennedy manifestó este martes que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya tomó la decisión de impulsar el juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez, a pesar de que no se tienen los votos en la Cámara Baja.
“Yo creo que los liberales ya estamos convencidos de que la destitución debe darse, sobre todo por el reclamo de la gente en tiempo electoral. Nosotros sabemos que jugamos contra la mayoría, contra el partido oficialista en este caso”, dijo el diputado en comunicación con la radio 650 AM.
Sostuvo que la acusación contra los representantes del Poder Ejecutivo se encuentra en proceso y que el martes se terminó el borrador. Hasta el momento no se tienen los votos necesarios en la Cámara de Diputados para impulsar el juicio político contra Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez.
Kennedy indicó que tanto el presidente de la República como el vicepresidente tienen mal desempeño de funciones y ante esta situación considera que ambos deben dejar sus cargos. A su criterio, el principal problema son los malos manejos de los recursos durante la pandemia del COVID-19.
“La acusación está en proceso. El lunes se terminó la redacción del borrador, entregamos a los otros colegas de las otras bancadas. Probablemente entre hoy y el miércoles tendríamos listo para la firma. Tanto el presidente como el vicepresidente tienen un mal desempeño de funciones”, agregó el diputado liberal.
La ciudadanía insiste con el pedido de renuncia o destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez, con las manifestaciones realizadas desde hace más de una semana contra los hechos de corrupción denunciados y la crisis sanitaria.
El pedido de informe está dirigido a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para conocer la situación en la que se encuentra el departamento de Alto Paraguay, específicamente en Fuerte Olimpo y Bahía Negra. La solicitud apunta a conocer los perjuicios en la cadena productiva y el suministro interno de productos cárnicos. Las instituciones tienen 15 días para presentar un informe. La iniciativa fue presentada por el diputado Rubén Rubin.
La Sedeco debe informar sobre “las posibles repercusiones en la cadena productiva y el suministro interno de alimentos de origen cárnico como causa de las recientes precipitaciones registradas en la zona”. Deben detallar si hubo denuncias por aumentos de precios en productos cárnicos y las acciones de fiscalización que realizaron en frigoríficos y otros puntos de venta durante el periodo de emergencia.
El Ministerio de Agricultura tiene que informar “la cantidad estimada de ganado bovino afectado por las inundaciones, así como las pérdidas productivas reportadas hasta la fecha”, además de las acciones de emergencia ejecutadas para asistir a los productores ganaderos.
El informe debe indicar “si se ha implementado un plan de contingencia para restablecer la capacidad de faena, logística y comercialización de carne en la zona, son otros requerimientos”, e informar “si se han realizado proyecciones sobre el impacto de la disminución de la faena en Alto Paraguay, en los precios de los productos cárnicos a nivel nacional”.
“PLRA antes de hacer alianzas debe tener identidad”, critican
Compartir en redes
“El Partido Liberal Radical Auténtico, antes de hacer acuerdos con otros partidos de la oposición, debe contar con identidad propia y fortalecer su institucionalidad interna”, dijo el líder del movimiento La Derecha Liberal, Víctor Pavón, tras cuestionar la alianza establecida entre la nucleación tradicional con otros partidos de oposición rumbo a las elecciones municipales de 2026.
“Su identidad está en constituirse en un partido con propuestas reformistas donde el ciudadano ocupe un rol preponderante y no el Estado. Si el PLRA quiere ser un partido protagónico y ser realmente una alternativa para la ciudadanía tiene que empezar por darse cuenta de que ese tema de las alianzas con otros partidos es un error”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Indicó que “un partido reformista ofrece alternativas para el ciudadano de a pie. Esto significa proponer, por ejemplo, la reducción de impuestos, plantear una genuina reforma impositiva en general a favor del ciudadano, derogar el impuesto a la renta personal, hacer una reforma en el código laboral para que los jóvenes puedan realmente encontrar más empleos e ingresar al mercado formal, entre otros puntos”.
El pasado 11 de abril algunos partidos de oposición firmaron un preacuerdo con la finalidad de buscar un candidato único a la intendencia capitalina. “En el PLRA no todo es aliancismo. Es un error grave considerar una alianza o acuerdos en general, sin antes tener una identidad propia, es imposible que eso salga bien. Un ciego no puede guiar a otro ciego”, remarcó.
El pedido de informe fue remitido a la Sedeco y al Ministerio de Agricultura y Ganadería, ambas instituciones tienen el plazo de 15 días para responder a la solicitud de la Cámara Baja. Foto: Gentileza
Diputados pidió informes sobre impacto productivo por las lluvias en el Chaco
Compartir en redes
El pedido de informe está dirigido a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para conocer la situación en la que se encuentra el departamento de Alto Paraguay, tras las grandes lluvias e inundaciones, específicamente en Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
La solicitud que fue aprobada por el pleno esta semana, apunta a los perjuicios en la cadena productiva y el suministro interno de productos cárnicos, y las instituciones citadas tendrán el plazo de 15 días para presentar un informe sobre los datos solicitados. Esta iniciativa fue presentada por el diputado Rubén Rubin.
Por un lado, la Sedeco debe informar sobre “las posibles repercusiones en la cadena productiva y el suministro interno de alimentos de origen cárnico como causa de las recientes precipitaciones registradas en la zona”. Así también, deberá detallar si recibió denuncias por excesivos aumentos de precios en productos cárnicos y sobre las acciones de fiscalización que se han realizado en frigoríficos y otros puntos de venta durante el periodo de emergencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura debe detallar sobre “la cantidad estimada de ganado bovino afectado por las inundaciones, así como las pérdidas productivas reportadas hasta la fecha”, además de las acciones de emergencia que se han ejecutado para asistir a los productores ganaderos de la región.
En el mismo informe, debe detallar “si se ha implementado un plan de contingencia para restablecer la capacidad de faena, logística y comercialización de carne en la zona, son otros requerimientos”, e informar “si se han realizado proyecciones sobre el impacto de la disminución de la faena en Alto Paraguay, en los precios de los productos cárnicos a nivel nacional”.
El proyecto de préstamo ya cuenta con media sanción del Senado y el dictamen a favor de la aprobación de varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
Diputados incluyó en el orden del día préstamo para aviones Súper Tucano
Compartir en redes
El contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los aviones A-29 Súper Tucano fue incluido en el punto 3 del orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana. Este proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y con el dictamen a favor de varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.
Se trata de un contrato de préstamo suscripto entre la República del Paraguay con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Federativa de Brasil, que ya fue firmado el pasado 19 de diciembre del 2024, para el financiamiento de la adquisición de las aeronaves.
Esta compra se dará en el marco del proyecto de adquisición de medios aéreos, con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcotráfico. En total serán adquiridos seis aviones A-29 Súper Tucano, aeronaves con tecnología de punta para cumplir con la misión de control y protección del espacio aéreo nacional.
Estos aviones serán adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, considerada como una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro del país puesto. Los mismos contarán con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
El objetivo es que estos aviones lleguen al país entre junio y julio de este año, estarán a disposición de las Fuerzas Aéreas Paraguayas, para el cual el paquete de compra también incluye la instrucción de pilotos paraguayos para la utilización de las aeronaves. De acuerdo a las expresiones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones A-29 Súper Tucano ya estarán cursando el cielo paraguayo a mediados de este año.