El pedido del ministro de Salud surgió tras la reunión mantenida con los legisladores, quienes sostuvieron que es urgente que se pueda realizar la vacunación masiva contra el letal virus. Foto: Archivo.
Borba está abierto a controles y pide a los diputados actuar de nexo en sus zonas
Compartir en redes
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, manifestó que su gestión se encuentra abierta a controles por parte del Congreso Nacional para asegurar un proceso de transparencia en el marco de la lucha contra el COVID-19. A la par, solicitó a los diputados que actúen de nexo en sus respectivos departamentos con el fin de dar cumplimientos a las medidas sanitarias y, en caso de que se requiera, impulsar medidas más severas.
“Nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de controles sin ningún inconveniente para tratar de demostrar total transparencia con todo el esfuerzo que estamos haciendo, así como solicitamos ayuda a la Cámara de Senadores para acompañar las acciones en la compra de vacunas a la Cámara de Diputados, solicito su apoyo para ser nexos con sus departamentos y trabajar con las autoridades municipales para implementar las medidas de control, ya sea el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones, control de horarios, ya que no existe lastimosamente y si están en el mapa de riesgo trabajar en medidas más severas para evitar que esto se siga propagando, aumentando y enlutando a muchas familias paraguayas”, manifestó el funcionario de Estado.
El pedido realizado por Borba surgió tras la reunión mantenida en la fecha con los legisladores de la Cámara Baja, quienes sostuvieron que es urgente que se pueda realizar la vacunación masiva contra el letal virus, teniendo en cuenta tanto el alto nivel de contagios comunitarios, la ocupación de camas tanto en salas comunes y la de terapia intensiva así como el nivel de mortalidad.
“La Cámara de Diputados desde el inicio de esta pandemia reaccionó de forma favorable ante los planteamientos por parte del Ejecutivo y de la cartera. Esta situación no será la excepción, nosotros entendemos la importancia de poder adquirir en la brevedad posible las vacunas para generar la vacunación masiva y recuperar nuestro modo normal de vida. Ante cualquier situación que requiera una medida legislativa para este planteamiento o un respaldo necesario para que los paraguayos puedan contar con este recurso, usted podrá contar con este cuerpo colegiado”, sostuvo el diputado colorado Raúl Latorre.
Salud busca unificar el listado de medicamentos oncológicos con el IPS
Compartir en redes
Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Agregó que los pacientes con cáncer, sin importar la institución en la que son atendidos, recibirán la medicación correspondiente para poder afrontar a esta enfermedad y no se pondrán trabas en el proceso o en el caso de que falten ciertos fármacos en algunos de los centros de referencia.
“Acordamos la conformación de una mesa técnica interinstitucional, para revisar, consensuar y actualizar el listado de medicamentos, priorizando el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando por un sistema de salud más eficiente para todos los pacientes”, puntualizó.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, recibió este lunes al embajador de Argentina, Guillermo Nielsen, con quien abordó temas bilaterales de interés. Foto: Gentileza
Latorre abordó temas de interés bilateral con embajador argentino
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, recibió este lunes la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Argentina, con sede en Asunción, Guillermo Nielsen.
Esta visita protocolar se llevó a cabo a tempranas horas en el despacho de la presidencia, oportunidad que sirvió para abordar diversos temas que son de interés bilateral y en beneficio de ambas naciones.
“Nuestras oraciones están contigo”, dice Latorre tras episodio de salud del diputado Rodríguez
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció acerca del estado de salud del diputado colorado Derlis Rodríguez, quien habría sufrido aparentemente un paro cardiorrespiratorio y se encuentra internado en una clínica de Asunción. “Nuestras oraciones están contigo querido compañero”, expresó el titular legislativo a través de sus redes sociales.
El diputado Rodríguez fue internado de urgencia tras sufrir aparentemente un infarto ayer sábado. El parlamentario se encontraba en Coronel Oviedo cuando sucedió este hecho, donde fue asistido inicialmente por personal médico y trasladado a una clínica privada de la ciudad.
De acuerdo con informaciones recientes brindadas por el doctor César María Delmás, se descartaría un episodio de infarto, si no que se trató de una inflamación pulmonar lo que lo llevó aparentemente a un paro cardiorrespiratorio.
“Él llegó con un diagnóstico de paro cardiorrespiratorio. Nosotros desconocemos todavía cuál fue el motivo de eso, lo que tenemos entendido es que él estaba con un cuadro pulmonar previo, no sé el diagnóstico exacto, aparentemente una bronquitis y luego entra en una insuficiencia respiratoria aguda y hace el paro. Desconocemos qué fue lo que llevó a ese paro", dijo el médico al canal de noticias Npy.
Precisó que el legislador se encuentra grave, pero estable. Rodríguez, miembro de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), ejerce actualmente su primer período como legislador en la Cámara de Diputados. Su presencia es habitual en las sesiones y actividades parlamentarias vinculadas a su departamento, donde también tiene una fuerte presencia política.
Plantean extender voto preferencial para suplentes
Compartir en redes
El proyecto de ley de modificación del Código Electoral fue planteado por un grupo de once diputados liberales, con la pretensión de extender el voto preferencial a la lista de suplentes. El documento plantea que el voto preferencial emitido a favor de un candidato titular también compute, automáticamente, para su respectivo suplente.
Se trata del proyecto de ley “que modifica el artículo 1 de la Ley n.° 6918, Que modifica los artículos 170, 246, 247, 248 y 258 de la Ley n.° 834/96, Que establece el Código Electoral Paraguayo y sus modificatorias leyes números 3166/2007 y 6318/2019″, que se fundamenta en el principio jurídico de que “la suerte del principal le sigue al accesorio”, de acuerdo a la exposición de motivos.
Esta iniciativa establece que “el voto preferencial emitido a cualquier candidato titular de una lista se computará también para su suplente, conforme a la propuesta presentada por el partido o movimiento político correspondiente”.
Así también, la normativa extiende el sistema de votación y asignación de bancas a las elecciones internas partidarias para cargos de representación nacional, departamental y municipal, exceptuando únicamente el caso de los senadores.
Los proyectistas mencionan que “el voto preferencial solo beneficia al candidato titular, mientras que el suplente únicamente recibe los votos al lema del partido” y señala que buscan corregir “una inconsistencia en el actual sistema electoral, donde no se aplica, uniformemente, la regla jurídica del vínculo entre titular y suplente al momento del conteo de votos preferenciales”.