Las protestas ciudadanas en reclamo de la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benitez, obligaron al mandatario a realizar modificaciones en parte de su cuestionado gabinete.
Abdo Benítez, en un mensaje previamente grabado, se dirigió al país para anunciar la salida de cuatro de los más cuestionados integrantes de su círculo.
Lea también: Embajada norteamericana apoya el respeto al Estado de derecho en Paraguay
El mandatario se refirió a cambios en los Ministerios Educación y Ciencias, Mujer, Salud Pública y Gabinete Civil. Anunció que los decretos se darán a conocer en las próximas horas y en las próximas semanas serán evaluados otros cambios.
Abdo Benítez busca con estas decisiones aplacar de alguna manera las protestas que por segundo día se vienen realizando en la capital del país y en otras ciudades del interior.
“Soy consciente que la ciudadanía espera cambios y lo voy a hacer. Voy a nombrar a nuevos ministros en la cartera de Salud, Mujer, Educación y Gabinete Civil y esta semana seguiremos evaluando otros cambios”, anunció Abdo Benítez en un video de más de 6 minutos.
Apoyo de EEUU al Estado de derecho
El encargado de negocios de los Estados Unidos en Paraguay y representante oficial de la embajada norteamericana, Joseph Salazar, consecuente con la política exterior de los EEUU, expresó que el Estado de derecho es fundamental para la gobernanza del país y el ejercicio de los derechos y garantías de todos los ciudadanos en democracia.
El presidente @MaritoAbdo grabó un mensaje que será emitido a las 20 horas. Anunciaría el cambio de Juan Villamayor, Eduardo Petta, Carla Bacigalupo y Nilda Romero, los más cuestionados. Además, informará la llegada de 500 mil vacunas de China a fin de mes. #LeéLN #TodoEstáEnLN pic.twitter.com/YQh5pFJmSq
— Diario La Nación (@LaNacionPy) March 6, 2021
Dejanos tu comentario
Los requisitos para acceder al subsidio de Pytyvõ medicamentos, ¿son los más adecuados?
No hay imputados por manifestarse pacíficamente, aclaró Sandra Quiñónez
“Ninguna persona que estuvo en las manifestaciones del 5 y 17 de marzo fue imputada por, supuestamente, participar de la manifestación, puesto que todas las personas detenidas el día 17 fueron liberadas y no fueron imputadas”, explicó Sandra Quiñónez, fiscala general del Estado, ante una reunión convocada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.
Quiñónez encabezó una comitiva institucional en el encuentro donde también estuvieron presentes el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, pues el motivo de la convocatoria está relacionado con la actuación de la Policía Nacional en los hechos del 5 y 17 de marzo pasado, durante las protestas ciudadanas. Igualmente, acompañaron las fiscales adjuntas Patricia Rivarola y Gilda Villalba, el fiscal de DDHH Alberto González y la directora de Derechos Humanos Karilen Roldán.
Igualmente, la fiscala general aclaró que en el caso de los 5 ciudadanos que sí fueron imputados tras el incendio de la residencia Colorado Róga, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), los agentes fiscales se encuentran en una etapa de investigación aún incipiente sobre un hecho punible.
“Ellos actúan acorde a su saber y entender, y en base a elementos objetivos puesto que el caso que se investiga es sobre hechos de vandalismo. La Fiscalía no imputa al azar o por participar de la manifestación y prueba de ello es que las otras 29 personas que fueron detenidas fueron liberadas y no fueron imputadas”, agregó Quiñónez. Pidió objetividad en las apreciaciones, pero a criterio de la fiscala general no existe ningún tipo de selectivdad en las investigaciones que se llevan a cabo luego de estos hechos.
Agregó que tampoco existen personas detenidas o imputadas por las manifestaciones de los días siguientes. “El Ministerio Público salió en las calles los primeros 3 o 4 meses de la pandemia, a fin de evitar lo que hoy está ocurriendo, que son las muertes de casi 100 compatriotas por día”, indicó la titular del Ministerio Público.
Nota relacionada: “Los actos vandálicos no deben permitirse”, dice jueza Hilda Benítez Vallejo
Barreras policiales
Con respecto a las barreras que fueron realizadas por policías y agentes fiscales, manifestó que ella participó de dichas intervenciones. “Yo misma salí también a las calles, acompañando algunas barreras y el Ministerio Público salió justamente para garantizar los derechos de la ciudadanía y el estado de derecho durante esos controles, cuando podían quedarse a esperar en sus oficinas. Pero también nos preocupamos por nuestros compatriotas”, explicó.
Sobre la supuesta selectividad y salidas procesales, aclaró que el Ministerio Público tiene firmado un convenio con el Poder Judicial, en el que se han estipulado las salidas procesales, sin distinción y las personas que no tienen los recursos económicos tienen otra medida.
Nota relacionada: Así rescataron a los dos jóvenes con discapacidad de Colorado Róga
Por su parte, la fiscala adjunta Patricia Rivarola, de la Unidad Especializada de Derechos Humanos, quien acompañó al equipo del Ministerio Público, ante la pregunta de las investigaciones contra agentes policiales, explicó que sí se abrieron causas de investigación de oficio para indagar hechos de lesión corporal. Se tienen individualizadas a las víctimas.
“Incluso, los funcionarios se constituyeron en las comisarías, en el Hospital de Trauma, en la Agrupación Especializada y en las sedes fiscales, a fin de asistir y de interiorizarse. Ellos están recabando información, solicitando reportes médicos así como imágenes y filmaciones”, indicó la doctora Patricia Rivarola.
Dejanos tu comentario
Por agredir a un policía, detienen a Marcos Báez González, activista liberal con varios antecedentes
Marcos Antonio Báez González, activista del sector efrainista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue detenido por agentes de la Policía Nacional tras golpear desde atrás a un uniformado durante el incidente registrado en el microcentro capitalino, que involucró al exsenador Paraguayo Cubas.
Lea también: Jefe de seguridad del Congreso Nacional denuncia a manifestantes prepotentes
El detenido es el mismo que agredió a varios periodistas y otros agentes policiales desde que se iniciaron las manifestaciones a comienzos del mes de marzo pasado.
Contaba con medidas alternativas
El mismo cuenta con medidas alternativas a la prisión, luego de ser imputado por los hechos de saqueo y quema parcial del edificio del Congreso Nacional, en marzo del 2017, siendo en ese entonces funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), según consta en la nómina de funcionarios del organismo.
Incidenta todos los días
Los policías intervinientes expresaron que Báez González forma parte de un grupo de personas que permanece en una carpa en la Plaza de Armas, desde donde todos los días salen y comienzan a incidentar en los alrededores.
El lunes, cerca del mediodía, Marcos Báez lideró el grupo que intentó ingresar por la fuerza a la sede del Palacio Legislativo y además agredió a un ciudadano, quien llegó hasta el lugar para realizar trámites particulares.
En esta ocasión, al comienzo de los forcejeos entre los policías y “Payo” Cubas, Báez González aparentemente levantó un objeto del suelo y desde atrás golpeó de manera violenta en la cabeza a un agente, quien cayó al piso, sin que nadie interviniera.
Resistencia a la autoridad
Tras varios minutos, llegaron refuerzos policiales y entre varios lograron reducir al militante liberal, quien en todo momento se resistió a ser detenido.
El hecho sucedió en la calle 15 de Agosto entre Palma y Estrella, donde el exsenador Cubas se encadenó debajo de una camioneta, de donde fue sacado por la fuerza y también aprehendido por el hecho.
🔴 AHORA | Continúan los altercados en el centro de Asunción.
— Diario La Nación (@LaNacionPy) April 7, 2021
Detuvieron a Marcos Cecilio Báez luego de los incidentes que iniciaron esta siesta, donde está involucrado el exsenador Paraguayo Cubas,
📹 @Jessimard.
📲 https://t.co/ADBmFrJrqT pic.twitter.com/lTsqODqiyL
Dejanos tu comentario
Jefe de seguridad del Congreso Nacional denuncia a manifestantes prepotentes
El jefe de seguridad del Congreso Nacional, el comisario Robert Núñez Vera, informó, nota mediante, al presidente del Senado, Óscar Salomón, lo sucedido en la escalinata del Palacio Legislativo en la tarde del lunes.
El comisario explicó que alrededor de las 12:25, un grupo de aproximadamente 20 personas, todas ellas apostados en lo que denominan “carpa de la resistencia”, en la Plaza de Armas, intentaron ingresar sin la debida autorización a la sede del Congreso Nacional, hecho que fue evitado por el equipo de seguridad apostado en el lugar.
Lea también: Manifestantes intentaron ingresar a la fuerza al Congreso Nacional
Golpes y empujones
Sin embargo, los manifestantes liderados por Jessica María Servín Narváez, Marcos Cecilio Báez González y Rodrigo Piatti agredieron al personal policial del lugar mediante golpes, empujones y escupitajos, buscando ingresar al recinto, explica el informe presentado por el comisario Núñez.
Los manifestantes mencionaron que tenían una audiencia con el senador Pedro Santa Cruz, del Partido Democrático Progresista (PDP), pero el mismo no se encontraba en el edificio y fue comunicado del hecho, por lo cual minutos después llegó para hablar con los manifestantes.
Senador no autorizó ingreso
El senador del PDP no autorizó el ingreso de estas personas, quienes regresaron al lugar donde permanecen apostados. En la nota remitida al presidente del Congreso Nacional, también se hace constar que estas mismas personas agredieron a un ciudadano debidamente identificado, quien llegó hasta el lugar para realizar gestiones particulares.
Durante el incidente, todo registrado en videos filmados por varias personas que se encontraban en el lugar, se observa cómo Marcos Cecilio Báez González arroja violentamente los documentos de esta persona en dos ocasiones y, ante su reclamo, fue rodeado por los demás manifestantes, mientras Báez González se alejaba del sitio.
Militantes del sector efrainista del PLRA
Tanto Báez González como Rodrigo Piatti son militantes del sector efrainista del PLRA, como se puede corroborar en las imágenes de redes sociales de estas personas.
Una abogada con antecedentes
Mientras tanto, la abogada Jessica Servín, exfuncionaria del TSJE, cuenta con antecedentes por resistencia a la autoridad en un procedimiento que involucró a su hermano y a su padre, ambos llamados Reinaldo Servín, y también fue acusada de ser planillera cuando era funcionaria del TSJE.
Fue la persona que inició la agresión al personal policial como se puede observar en los videos compartidos en grupos de mensajería, además de insultar en todo momento a quienes custodiaban el lugar.
No quisieron higienizarse
Los prepotentes manifestantes tampoco quisieron adecuarse al protocolo sanitario para ingresar a la sede legislativa y, tras los reclamos de los agentes policiales del lugar, reaccionaron y se iniciaron los incidentes que quedaron registrados en videos compartidos en las redes sociales.