La multitudinaria manifestación en contra de las políticas sanitarias del Gobierno y que culminó de manera violenta en el el microcentro de la capital, obligó a las cabezas de los poderes del Estado a reunirse junto a otros actores políticos cercanos al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El encuentro se desarrolla en la residencia Presidencial de Mburivicha Róga.
Además de Mario Abdo Benítez, en el lugar se encuentran el presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón y presumiblemente también el ministro César Manuel Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia, así como Juan Ernesto Villamayor, jefe del Gabinete Civil de la presidencia.
No se descarta que otros políticos también estén reunidos, pues tras los violentos acontecimientos el jefe de Estado se habría refugiado en el Regimiento Escolta Presidencial, según versiones. Más tarde, cuando la situación estuvo más calmada, habría solicitado a sus allegados mantener una reunión para analizar las acciones a tomar.
Con el intento de descomprimir la movilización, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni presentó renuncia al cargo y en su reemplazo fue nombrado Julio Borba, quien se desempeñaba como viceministro. No obstante, al caer la tarde la concurrencia a la manifestación fue copando las plazas y lo que en principio fue una pacífica protesta derivó en una represión policial y posterior hechos de violencia y vandalismo.
Le puede interesar: “¡¡¡Andate!!!”, clama el senador Sergio Godoy
Ampliaremos
Dejanos tu comentario
Noboa decreta estado de excepción por protestas contra fin de subsidio al diésel en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde hay focos de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
Los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), tras su intento de elevar el precio de los combustibles.
Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Los colectivos de trabajadores y estudiantes protestan porque estas medidas afectan el costo de vida en el país.
Conductores de camiones cerraron el lunes algunas vías, que fueron despejadas horas después tras la intervención de la policía, sin que se hayan reportado heridos o fallecidos.
Este martes, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció bloqueada con piedras y montículos de tierra.
Lea más: Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Frente a las protestas, Noboa resolvió “declarar el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna”, según el decreto firmado este martes.
La medida se extenderá por 60 días. El gobierno argumentó que los bloqueos “han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos” y afectan el “libre tránsito de las personas, ocasionando la paralización de varios sectores que afectan a la economía”.
Noboa además resolvió suspender la libertad de reunión en las siete provincias y autorizó a las fuerzas policiales y militares a “impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana”.
Este martes en la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, está prevista también una marcha contra un proyecto minero a cargo de una empresa canadiense.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, exigió desde Cuenca la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel debido a que “perjudica al sector empobrecido, al pueblo ecuatoriano”.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) tiene previsto marchar el 23 de setiembre contra la eliminación del subsidio al diésel, en tanto que estudiantes universitarios convocaron para este martes en la tarde una protesta en Quito.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Fiscalía ecuatoriana acusa al expresidente Lenín Moreno
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 15 de setiembre
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Filtración de audios: Fiscalía abre causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
La Fiscalía General del Estado comunicó que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino más conocida como Yami Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.
La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. N.º 914, emitido el 15 de septiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona. “Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Nacional, el único que aprovechó la frenada del puntero
Pasó el capítulo 12 del torneo Clausura 2025 que se caracterizó por ser la fecha de los batacazos con las caídas de Guaraní y Cerro Porteño especialmente, pero también la frenada de Trinidense que dejó escapar de manera increíble un partido en el que llegó a estar arriba en el marcador por dos goles de diferencia.
Nacional fue el gran ganador de la jornada siendo el único equipo, de entre los que están peleando por el título, en ganar y aprovechar el tropiezo sorpresivo del puntero, Guaraní, que cayó el viernes ante Sportivo 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El “Trico” le pegó un tremendo baile a Olimpia, lo liquidó prácticamente en el primer tiempo y se colocó a tres puntos de la cima como único escolta.
La gran decepción de la fecha ha sido Cerro Porteño, que incluso había postergado su juego ante Atlético Tembetary por tener jugadores en la Albirroja, pero pese a llegar más descansado terminó perdiendo en Juan León Mallorquín ante General Caballero, que disputó los últimos 25 minutos con dos hombres menos.
Dejanos tu comentario
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomática, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.
Antecedentes
La apertura de una investigación judicial contra Abdo Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44.Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Señala que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira. Mientras quela segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y Lopéz Moreira. Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
Una mujer que se dirigía a su vivienda en la compañía Naranjaisy de la ciudad de Villeta fue abordada en plena vía pública por su expareja, quien la agredió con un arma blanca. El hecho se dio en la noche de este jueves.
La víctima fue identificada como María del Carmen Pérez, de 42 años, quien estaba caminando rumbo a su casa cuando fue abordada por su expareja identificada como Luciano Rafael Báez, residente en la zona.
El sujeto la habría confrontado en el lugar e iniciaron una fuerte discusión que escaló rápidamente a empujones y gritos y luego el hombre desenfundó un arma blanca y empezó a atacarla alcanzando a herirla.
Podés leer: Yguazú: detienen a un hombre e incautan moto carga en investigación de accidente fatal
La mujer sufrió varios cortes, uno a la altura del cuello, otro cerca de la mandíbula y otro en la mano derecha. La misma fue auxiliada por los vecinos y algunos familiares que se percataron de lo que estaba ocurriendo.
“Cuando recibimos la notificación del ataque, nos presentamos al lugar y solicitamos la asistencia de bomberos voluntarios para auxiliar a la mujer. Por otro lado, el supuesto atacante, tras perpetrar el hecho, se habría dado a la fuga”, explicó el oficial interviniente Adolfo Arroyo en conversación con Telefuturo.