Diputado presentará ley para sancionar a quienes prohíban hablar guaraní
Compartir en redes
El diputado Jorge Brítez anunció la presentación de una propuesta legislativa para sancionar a toda persona que prohíba o impida el uso del idioma guaraní en territorio nacional, esto luego de que se haya hecho viral un audio en el que la empresaria brasileña Janice Neukamp, prohibía a sus empleados a hablar el idioma.
“La gente se siente indignada, me enviaron mensajes a mis redes sociales, por eso estoy presentando el proyecto de ley que establece sanción a todo aquel que quiera prohibir el uso del idioma guaraní, tanto a extranjeros o paraguayos, con una pena preventiva de 2 años o multa”, dijo a Radio Cámara.
El proyecto de ley será presentado esta semana de forma oficial. El legislador dijo que se vio obligado a raíz del clamor popular y por una realidad: “Algo que yo vivo en carne propia, como es el tema de la falta de respeto a nuestro idioma oficial, nuestro dulce guaraní”, indicó.
“Que te digan ‘shuuu, aníke reñe’ẽ guaranípe’, con eso perdemos nuestra paraguayidad. Mañana, durante la sesión ordinaria, vamos a generar el debate, tenemos que cuidar lo nuestro y mucho más nuestro idioma”, aseguró.
Nada de guaraní
La intimación de la empresaria del sector sojero en Curuguaty fue la que causó la movilización de personas en la zona, quienes la escracharon en su vivienda. Se encargaron de hacer pintatas en la vereda y empapelar la muralla de la casa al son de polcas paraguayas en guaraní.
En el audio se escucha a la empresaria dirigirse a sus empleados en español con el acento brasileño para prohibirle el uso del guaraní. Los intima solo a hablar en castellano o portugués.
Conajzar se reunió con autoridades municipales para brindar detalles de nueva ley
Compartir en redes
Esta semana, miembros de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (Apoja) mantuvieron reuniones con autoridades municipalidades para explicar detalles de la nueva ley del rubro. Buscan difundir las reglas claras y promover el juego responsable.
Las reuniones se realizaron con los intendentes de Lambaré, Villeta, Mariano Roque Alonso y Limpio. El objetivo principal es reconocer la reglamentación de la Ley n.° 7438, que fue firmada por el presidente Santiago Peña. La normativa busca actualizar el marco legal del sector y reforzar los mecanismos de control.
“Las reuniones son parte de un trabajo coordinado que se realiza semanalmente en distintas municipalidades del país. La herramienta también permitirá canalizar casos de juego problemático con atención personalizada”, manifestó Lorena Rojas, la presidente de Apoja.
Indicó que las primeras reuniones se realizan en Villeta, Mariano Roque Alonso, Limpio y Lambaré, en esta última se presentó el portal digital para denuncias de juegos clandestinos. La denuncias realizadas será anexado a la web de la Dirección de Ingresos de la Comuna.
“Sigue vigente la Ley n.° 4716/12, que establece pena de hasta cinco años de cárcel para quienes exploten o faciliten el uso ilegal de tragamonedas. La misma penaliza la participación consciente del jugador, con hasta dos años de prisión", recordó.
El dólar estadounidense, moneda refugio de los inversionistas globales, sufre una de sus peores debilidades de su historia, tras registrar una “caída libre” en el mercado financiero internacional. Foto: Ilustrativa
Dólar en “caída libre”: cotización minorista se ubicó en G. 7.760, el nivel más bajo del año
Compartir en redes
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar estadounidense, moneda refugio de los inversionistas globales, sufre una de sus peores debilidades de su historia, tras registrar una “caída libre” en el mercado financiero internacional. Dicha tendencia de depreciación empezó a notarse en el mercado paraguayo, donde la cotización del tipo de cambio minorista bajó a su nivel más bajo de este 2025, según se observa en las pizarras de casas de cambio.
El precio de la divisa verde, a la venta minorista, se ubicó en la mañana de este miércoles 2 de julio en G. 7.760, bajando 40 puntos en una sola jornada y 70 desde el lunes. La cotización, a finales de junio de este año, se había “anclado” en G. 7.900, tras la presencia en el mercado financiero del Banco Central del Paraguay (BCP) con sus ventas, luego de tener una presión al alza. Ya van 140 puntos de retroceso desde el periodo mencionado.
De acuerdo a los portales internacionales, la moneda estadounidense se desplomó más de 10 % entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Donald Trump y dudas sobre la estabilidad económica en Estado Unidos (EE. UU).
“El dólar se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas erráticas de Trump 2.0”, afirmó Francesco Pesole, estratega de divisas de ING a Financial Times. La frase, pronunciada en medio de una de las mayores turbulencias monetarias de las últimas décadas, resume el sentir de los mercados internacionales ante la abrupta depreciación del dólar estadounidense durante el primer semestre de 2025, según publicó Infobae.com.
la moneda estadounidense se desplomó más de 10 % entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Donald Trump y dudas sobre la estabilidad económica en Estado Unidos (EE. UU). Foto: Archivo
Medios internacionales destacaban que el dólar se alejaba el miércoles de mínimos de varios años frente a sus principales pares, aunque se mantenía bajo presión mientras los operadores evalúan el impacto potencial del proyecto de ley de gastos del presidente de EE. UU. y los plazos arancelarios que se avecinan.
Por otro lado, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas del mundo, comenzó la sesión del miércoles 2 de julio con una variación del 0,23 %, hasta los 97,04 puntos, según el portal de noticia El Cronista.
En la última semana, el DXY experimentó una caída del -0,65 %, reflejando una tendencia a la baja en su valor. A lo largo del último año, esta depreciación se ha acentuado, con una variación del -7,69 % en su cotización, lo que indica un debilitamiento significativo frente a otras divisas.
En cuanto al panorama local, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros desde la asociación vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
“Hay muchas empresas que aprovechan estas situaciones para adelantar compras o vender sus reservas en dólares y cambiar a guaraníes. Estos fenómenos se juntan y se acentúa la caída del dólar”, explicó a LN.
Proponen crear una cuenta única para canalizar fondos de salidas alternativas al proceso penal
Compartir en redes
El diputado José Rodríguez presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea la creación de una cuenta única en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para destinar los recursos provenientes de las salidas alternativas al proceso penal establecidas en el Código Procesal Penal.
Según la propuesta, esta cuenta sería habilitada exclusivamente para recibir los montos que fiscales y jueces determinan como medidas reparatorias o donaciones dentro del marco de los procesos penales, actualmente dirigidos a diversas entidades. El objetivo es centralizar estos fondos para lograr una administración más eficiente y transparente.
El legislador explicó que la implementación se haría inicialmente en Asunción, Central y las cabeceras departamentales del país. Las compras previstas con los recursos recaudados se realizarían bajo la modalidad de excepción, buscando agilizar los procesos de adquisición.
Rodríguez indicó que la cuenta sería administrada por el Banco Nacional de Fomento, con controles del Congreso Nacional, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los fondos recaudados serían distribuidos en cuatro ejes.
Un 25 % se destinaría al fortalecimiento de programas deportivos barriales y actividades extracurriculares en instituciones educativas. La Secretaría Nacional de Deportes estaría a cargo de la ejecución de estos recursos, con el propósito de dotar a niños y jóvenes de materiales como pelotas, redes y otros elementos deportivos.
Otro 25 % sería asignado a la compra de combustibles y mantenimiento de motocicletas del grupo Lince. “Normalmente el combustible es insuficiente”, señaló el diputado. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibiría el 25 % para destinar a la reparación de escuelas y centros educativos públicos.
Por último, el Ministerio de Salud también será beneficiado con un 25% de los recursos que deberán ser destinados al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones. La iniciativa será estudiada en varias comisiones, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Legislación, de Presupuesto, entre otras.
Guaraní presentó a su primer refuerzo de cara al torneo Clausura. Se trata del extremo Derlis Rodríguez, quien llega a préstamo desde Cerro Porteño por una temporada.
Rodríguez, de 27 años, llega con intenciones de recuperar su nivel, luego de no tener prácticamente continuidad en Cerro Porteño, que lo había comprado desde Tacuary, pero no rindió a la medida esperada.
“Derlis Rodríguez es nuevo jugador de nuestra institución. A dejarlo todo”, posteó la entidad aurinegra en sus redes sociales.
El entrenador Víctor Bernay solicitó la venida de Rodríguez, a quien dirigió en Cerro Porteño y que no tuvo muchas oportunidades en los últimos meses El Cacique también sumó a su plantel al lateral derecho Víctor Cabañas, también perteneciente a Cerro Porteño, que estaba a préstamo en Trinidense. Por otro lado, el equipo sufre las bajas de los defensores Gustavo Vargas y Alexis Cantero, que pasarán como refuerzos del Olimpia.