Sobre el control del dinero en la política, presidente del TSJE expresó que “es un tema que no tiene retroceso en ningún lugar del mundo y que también debe funcionar adecuadamente en el Paraguay”. Foto: Gentileza.
Bestard sobre dinero en la política: “Se está entendiendo de forma gradual que es un tema ineludible”
Compartir en redes
En el marco de la aplicación de la nueva ley de Financiamiento Político en Paraguay, en nombre de la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se firmó el convenio de actuación conjunta para el control en las elecciones internas del 20 de junio, como en las municipales del 10 de octubre próximo.
Jaime Bestard, presidente del TSJE, sostuvo que la importancia de este compromiso institucional es ser la garantía de un proceso democrático y lícito en la arena electoral. “Es llevar a la practica lo que dispone el marco legal”, aseveró Bestard sobre la nueva legislación ampliamente debatida y obligatoria para todos los comicios de la República.
Para poder ser electos los candidatos y candidatas deben presentar sus declaraciones de bienes y rendir el uso de dinero en campaña. Foto: TSJE.
El alto funcionario fue claro al sostener que este control del financimiento político consiste “en formalizar el funcionamiento de la política”, y que la Secretaría de Tributación coadyuva en la formalización de ese sector de la economía.
“Es un tema que no tiene retroceso en ningún lugar del mundo y que también debe funcionar adecuadamente en el Paraguay”, dijo Bestard sobre el funcionamiento de una democracia.
Agregó que “los actores políticos están entendiendo de forma gradual que este es un tema ineludible”, e informó que muchos candidatos y candidatas se acercaron a las oficinas de la SET y de la Justicia Electoral para asesorarse en este nuevo mecanismo de financimiento de políticos y de sus campañas electorales.
A partir de estas elecciones se aplican nuevas leyes: la del financimiento político y la del voto preferencial o listas cerradas desbloqueadas. Foto: TSJE.
“No es fácil para nadie”
Bestar manifestó que “obviamente no es fácil para nadie introducirse en un mecanismo de control que hasta ahora no existía... seamos realistas en el Paraguay hasta hace muy poco tiempo casi, casi esto no existía ningún control en estos temas”.
De esta manera, la Sub Secretaria de Estado de Tributación, en conjunto con la Justicia Electoral, mantendrán una plataforma coordinada para las declaraciones juradas de bienes de los políticos y políticas.
Sancionan modificaciones al Código Electoral respecto al financiamiento político
Compartir en redes
En su sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados estudió el proyecto de ley que modifica los artículos 64, 66 y 278 de la ley que establece el Código Electoral Paraguayo, relacionados al financiamiento político. La iniciativa fue aprobada por mayoría, por lo que será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
“El objetivo de este proyecto es mejorar el control del financiamiento político mediante mecanismos más accesibles y eficientes para candidatos, movimientos internos y organismos de control. Las modificaciones son de forma, por lo que entendemos pertinentes aceptar las modificaciones del Senado”, expresó el diputado liberal, Jorge Ávalos Mariño.
Esta propuesta legislativa se encontraba en su tercer trámite constitucional al interior del Congreso, y según explicaron los legisladores, su finalidad es modificar el procedimiento sobre el origen de los fondos de las campañas electorales, haciéndolos más simples de modo que sean más accesibles tanto para movimientos internos como de las nucleaciones políticas.
“Se establecen dos periodos bien diferenciados, el primero, destinado al reconocimiento de los movimientos y la individualización de los representantes legales de los mismos, y el otro, el de las inscripciones de las candidaturas y su posterior oficialización”, explicó el diputado José Rodríguez.
Asimismo, indicó que las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores consisten en modificar el término Subsecretaría de Estado de Tributación por Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), además de aclarar en letras lo que se encuentra expresado en números.
“La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dictamen aconsejando aceptar las modificaciones introducidas, por tanto solicito a los colegas aceptar las modificaciones”, expuso. Sobre la propuesta, no hubo mociones en contra, por lo que se procedió a la votación, quedando así sancionada.
Diputados estudiarán este lunes modificaciones a la ley de financiamiento político
Compartir en redes
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, prevista para este lunes 11 de agosto, figura como uno de los puntos del orden del día el proyecto de ley que modifica los artículos n.° 64, 66 y 278 del Código Electoral relacionados al financiamiento político. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado.
La propuesta legislativa busca actualizar la legislación vigente sobre el control del financiamiento político, al tiempo de simplificar procedimientos con el fin de hacer efectiva y eficiente su aplicación, según explicaron los proyectistas.
El proyecto de reforma a la normativa de financiamiento político introduce cambios clave para modernizar el control de recursos en los procesos electorales. Se reconoce por primera vez a los movimientos políticos internos que participan en elecciones internas, equiparándolos a partidos, alianzas o concertaciones en elecciones generales.
Esta inclusión responde a que los movimientos internos son los que figuran ante la administración tributaria con su propio Registro Único del Contribuyente (RUC), y no necesariamente la estructura mayor a la que pertenecen, lo que permite un control más claro y justo de su financiamiento.
Además, se elimina la obligatoriedad de presentar documentos en formato papel, estableciéndose que la entrega sea exclusivamente digital. Esta medida busca agilizar los trámites y contribuir a la preservación del medioambiente.
Por último, se actualiza la institución encargada del control del financiamiento político, reemplazando a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), tras una reestructuración administrativa del sector.
El legado de Derlis Rodríguez: “Te recordaremos siempre por tu firmeza y solidaridad”
Compartir en redes
El fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez enlutó a la política nacional, por lo que referentes de varios sectores rindieron un sentido homenaje al legislador de Caaguazú. El presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana, y el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, estuvieron entre las principales autoridades que recordaron al parlamentario colorado.
Rodríguez falleció por la noche de este lunes último, a los 45 años, en un hospital de Asunción, debido a complicaciones por una insuficiencia respiratoria aguda, que produjo su internación el sábado pasado. Este martes fue despedido en la sede del Poder Legislativo, entre colegas y referentes políticos, antes del velorio previsto en Coronel Oviedo. A continuación, los mensajes de los políticos publicados en las redes sociales.
Rocío Abed, diputada y líder de bancada de Honor Colorado: “Lamentamos profundamente la sorpresiva partida del colega Derlis Rodríguez. Mis más sentidas condolencias a la familia y amigos; fuerza, consuelo y cristiana resignación para todos. Descansa en paz, Derlis”.
Diputado Miguel del Puerto: “Lamento profundamente la partida de un gran compañero, con quien compartimos sueños e ideales. Querido Derlis, que Dios te reciba en su gloria eterna. Te recordaremos siempre por tu firmeza, solidaridad y disposición para ayudar a los demás. Mis más sinceras condolencias a sus familiares. Paz y fortaleza en este difícil momento”.
El diputado Derlis Rodríguez cumplió su primer mandato legislativo. Foto: Archivo
“Se dedicó a su comunidad”
Diputado César Cerinni: “Lamento profundamente el fallecimiento del colega Derlis Rodríguez. Acompaño con respeto y cercanía a su familia y seres queridos. Que Dios les brinde consuelo en este momento tan doloroso”.
Diputado Mauricio Espínola: “Descansa en paz, diputado Derlis Rodríguez. Nuestras condolencias para tu familia , en este momento de dolor”.
Diputado Carlos Arrechea: “Mis sentidas condolencias y cristiana resignación a la familia del amigo y compañero Derlis Rodríguez ante su partida. Unimos nuestras oraciones por su eterno descanso y rogamos consuelo para sus seres queridos y amigos. QEPD Diputado Derlis Rodríguez”.
Senador Derlis Maidana: “Hoy despedimos con tristeza al diputado Derlis Rodríguez, un hombre que dedicó su vida al servicio público y a su comunidad. Acompañamos en este difícil momento a su familia y amigos deseándoles fortaleza y consuelo en Dios”.
Senador Mario Varela: “Nuestras más sentidas condolencias a familiares, amigos, colaboradores y simpatizantes del parlamentario Derlis Rodríguez, quien tras luchar por su salud, descansa en paz”.
Senador Juan Afara: “Mis sentidas condolencias a los familiares del diputado Derlis Rodríguez. Elevamos una oración para su descanso eterno y para que Dios brinde fortaleza a su familia en estos momentos difíciles”.
El dolor del senador Silvio Ovelar. Foto: Matías Amarilla
“Deja un gran vacío”
Senador Silvio Ovelar: “Quiero expresar mis más sentidos pésames por el fallecimiento del diputado Derlis Rodriguez, un gran amigo y compañero de trabajo. Acompañamos con profundo dolor a sus familiares y seres queridos en este difícil momento. Cristiana resignación para la familia. Lo recordaremos siempre de la mejor manera. Que en paz descanses, querido Derlis”.
Senador Rafael Filizzola: “Mucho pesar por la partida del diputado Derlis Rodríguez. Mis sinceras condolencias a sus familiares y colegas de la Cámara de Diputados”.
Marcos Benítez, intendente de Coronel Oviedo: “Con mucho dolor despedimos al querido compañero Derlis Rodríguez. A su familia y seres queridos, todo nuestro cariño y fuerza en este momento tan duro. Que encuentren consuelo y resignación. Derlis deja un gran vacío y un ejemplo que nunca vamos a olvidar”.
Alfredo Mongelós, secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal): “Mis más sentidos pésames a la familia del querido amigo Diputado Nacional por el Departamento de Caaguazú Derlis Rodríguez. Una persona con un carisma muy especial y un gran Colorado”.
José Rodríguez Robertti, presidente de la Comisión de la Juventud de la Junta de Gobierno - ANR: “En mi calidad de Presidente de la Comisión de la Juventud de la ANR, expreso mis más sentidas condolencias a la familia del diputado Derlis Rodríguez (+), elevando una plegaria por su eterno descanso”.
La controversia surgió el pasado 21 de julio cuando el ministro de Transportes de España, Oscar Puente señaló incoherencias en el curriculum de una diputada del Partido Popular. Foto: Facebook
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
Compartir en redes
Carreras universitarias sin terminar, títulos inventados... Los políticos españoles llevan semanas cruzándose acusaciones sobre las falsedades descubiertas en los currículums de cargos de partidos de izquierdas y derechas que se han visto forzados a dimitir tras ser señalados.
La controversia arrancó el 21 de julio, cuando el ministro de Transportes -el socialista Óscar Puente, habitual de los enfrentamientos en la red social X- apuntó incoherencias en el currículum de la diputada del Partido Popular (PP, derecha) Noelia Núñez.
Figura emergente de la formación conservadora -y cercana a la influyente presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso-, Núñez había dado a entender que era licenciada en Derecho, Ciencias Jurídicas de la Administración Pública y Filología Inglesa.
Instada a aclarar las disparidades entre los currículums que había presentado, la diputada acabó admitiendo que había comenzado estudios en estas materias, pero sin obtener los títulos.
“Recalcó que ha sido una equivocación y que no ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte”, se defendió Núñez, de 33 años y con miles de seguidores en las redes, el 22 de julio, poco antes de anunciar la dimisión de todos sus cargos.
Tras su caída, partidos de izquierda y derecha emprendieron una carrera contrarreloj para encontrar errores, falsedades o imprecisiones en los currículums académicos de sus rivales políticos.
Así, el presidente regional de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), recibió acusaciones de haberse atribuido en el pasado una licenciatura en Administración de Empresas; la delegada del gobierno en Valencia, Pilar Bernabé (PSOE), una licenciatura en Comunicación Audiovisual, e incluso Óscar Puente fue señalado por haber calificado de “máster” una formación de nivel inferior.
Estas acusaciones, en muchas ocasiones difíciles de verificar y de las que los aludidos se defienden, llevaron a varios políticos a pedir más transparencia, mientras otros se apresuraban a modificar sus currículums.
El jueves, el socialista José María Ángel, comisionado del gobierno para la reconstrucción de las zonas de la región de Valencia afectadas por las inundaciones del año pasado, renunció a su cargo tras una denuncia anónima que lo acusaba de haber usado un título falso para conseguir un puesto de funcionario.
Y el viernes, el responsable de Mundo Rural del gobierno regional de Extremadura (oeste), Ignacio Higuero (derecha), presentó su dimisión tras haber asegurado que tenía una licenciatura en Marketing por una universidad privada que por entonces no ofertaba esa titulación.
“En España seguimos padeciendo de un mal crónico: la ‘titulitis’”, lamentó el ensayista Joaquim Coll en un artículo de opinión, denunciando la “falta de escrúpulos” de algunos políticos, que perpetúan “una política de apariencias, donde el currículum se convierte en una herramienta de marketing personal”.