El pasado 15 de febrero, Robert Acevedo fue trasladado de urgencia desde Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, hasta la ciudad de Asunción. Foto: Archivo.
COVID-19: piden donar sangre para Robert Acevedo ante su estado crítico de salud
Compartir en redes
Diputados y familiares del legislador liberal Robert Acevedo emprendieron una campaña de donación de sangre a favor del político ante su estado crítico de salud a causa del COVID-19. Alegan que los donantes pueden ser de cualquier grupo sanguíneo.
“Todos podemos ser héroes, sé donador a beneficio del señor”, refiere la campaña a favor del parlamentario. Las personas podrán acudir al banco de sangre del Hospital Regional y una vez donado, enviar la foto de la constancia de la donación al número (0983) 301-428, a través de la aplicación WhatsApp.
Campaña a favor del diputado Liberal Robert Acevedo. Foto: Gentileza.
Al respecto, Celeste Amarilla dijo que: “Los familiares del colega nos pasaron esto y todos los diputados estamos movilizados y muy impactados por la situación del colega que sigue muy grave”.
Agregó: “Estamos atentos a sus familiares para poder ayudar. También yo quiero aprovechar para hacer un balance, murieron tantos personales de blanco y 17 ambulancias con terapia intensiva no son suficientes para el país, menos mal mis colegas me reconocieron que no era tan descabellado comprar uno o dos aviones con la terapia intensiva”.
El pasado 15 de febrero, Acevedo fue trasladado desde Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, hasta la ciudad de Asunción. En la ocasión incluso tuvo que ser intubado luego de que la ambulancia que lo trasladaba sufriera un inconveniente. El liberal, antes de que sea trasladado a la capital, se encontraba internado en el hospital Viva Vida de la mencionada ciudad fronteriza.
Mitja Leskovar “dio positivo, pero eso no tendrá ningún impacto en la visita” del papa Francisco, del 5 al 8 de marzo, declaró a la AFP un responsable iraquí. Un diplomático italiano confirmó esa información. Foto: Archivo
El embajador del Vaticano en Irak, positivo al COVID-19, antes de visita del papa
Compartir en redes
El embajador del Vaticano en Bagdad, el nuncio Mitja Leskovar, dio positivo al COVID-19, informaron este domingo responsables a la AFP, que precisaron que esto no tendría “ningún impacto” en la visita del papa Francisco a Irak, el viernes.
Mitja Leskovar “dio positivo, pero eso no tendrá ningún impacto en la visita” del papa Francisco, del 5 al 8 de marzo, declaró a la AFP un responsable iraquí. Un diplomático italiano confirmó esa información.
En Irak, todo está casi listo para recibir al sumo pontífice, que realizará una visita sin precedentes en la historia del país, devastado por cuarenta años de conflictos y violencia.
Precisamente, Leskovar había visitado varias provincias iraquíes en el marco de los preparativos de esa visita. Tanto el papa Francisco, como todos los periodistas y clérigos que lo acompañarán en el viaje, estarán vacunados contra el COVID-19.
Irak (40 millones de habitantes) todavía espera la llegada de las primeras vacunas contra el coronavirus. Recientemente, las autoridades decretaron medidas de confinamiento para frenar una nueva oleada de contagios del virus, que dejó más de 692.000 casos y más de 13.300 decesos en el país.
La FEP y la UNE anunciaron un paro indefinido desde el martes contra la vuelta a clases atendiendo a que no están dadas las condiciones para ello. Foto: Christian Meza
Recomiendan a padres no enviar a niños a clases “si no están seguros”
Compartir en redes
La especialista en Educación, Karina Hugo, señaló que los padres no deben mandar a sus hijos a la escuela si consideran que no están dadas las condiciones. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) estableció retornar a las aulas desde el martes.
“Si no se sienten seguros de enviar a los niños a las escuelas, no lo hagan. Hoy está en nuestra cancha la pelota a nivel nacional porque la educación es la clave para iniciar esta nueva normalidad”, manifestó la especialista en comunicación con la radio 1020 AM.
Mencionó que si las necesidades básicas no son cubiertas es muy difícil llevar adelante el proceso de retorno a clases presenciales, en el marco de la pandemia del COVID-19. A su criterio, es necesario garantizar la vuelta a las aulas, cubriendo todas las necesidades para los docentes y alumnos.
Sostuvo que los niños necesitan retornar a clases presenciales, pero con todas las medidas de seguridad, a pesar de que la situación está muy complicada en muchas instituciones educativas del país ante la falta de condiciones, como elementos de bioseguridad e infraestructura.
“A los docentes les digo que la nueva normalidad nos lleva a convertirnos en actores importantes, nuestro rol de educadores se expandemás aún. Yo sé que las condiciones en muchas zonas del país no están dadas y que hay confusiones en el tema logístico y cómo se debe de aplicar el protocolo”, agregó la especialista.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) plantea volver a clases en grupos o burbujas desde el 2 de marzo en el sector público a fin de reducir el riesgo de contagio con el COVID-19. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunciaron un paro indefinido contra el retorno a las aulas.
El informe de Salud Pública anunció que en fecha 27 de febrero fueron procesadas 3.532 muestras de casos sospechosos de covid-19; de ellas 934 dieron como resultado positivo, todos casos comunitarios.
Se informa además 15 fallecidos, elevando el total a 3.167. Se encuentran internadas 960 personas, 254 en la unidad de terapia intensiva (UTI), y se reportan 984 recuperados, sumando así 132.445.
El total de casos confirmados a la fecha es de 158.537.
FALLECIDOS
La franja etaria de las 15 personas fallecidas en la fecha es la siguiente: de 20 a 39 años: 1 deceso; de 40 a 59 años: 4 muertos, y de 60 años en adelante: 10 fallecidos.
Estas personas proceden de Asunción, Central, Misiones y Cordillera; 3 son del sexo femenino y 12 del sexo masculino.