Una escasa concurrencia de manifestantes convocados por Mirian Irún, esposa del criticado titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, se registró frente a la casa del diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez.
El parlamentario había mencionado que los manifestantes en verdad fueron arreados desde la Municipalidad de Villa Hayes, cuyo intendente responde al sector efrainista. Acotó que los mismos impulsan una “hoja de ruta” cargada de violencia y que a la vez responden al sector izquierdista, quien respalda actualmente a Alegre, considerándolo incluso como un preso político en el marco del proceso que enfrenta por la producción de documentos no auténticos, producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.
Denuncia violación de propiedad privada
Por otra parte, Núñez había denunciado días atrás la presencia de un dron sobrevolando sobre su residencia, lo que generó susto en sus familiares. El dispositivo era dirigido por dos periodistas del diario Abc Color desde un vehículo sin el logo del medio y con los vidrios polarizados.
Se trata de Juan Jara, antiguo corresponsal de la zona de Limpio y Villa Hayes, y de Juan Carlos Lezcano, alias “Juanki”, un empleado del medio y quien cuenta con varias causas pendientes con la Justicia.
Te puede interesar: Gremio de abogados de Alto Paraná expresa su apoyo a gestión de Sandra Quiñónez
Dejanos tu comentario
Diputado plantea trasladar el Cementerio de la Recoleta
El diputado José Rodríguez afirmó este martes que se encuentra trabajando en un proyecto de ley con la finalidad de reubicar el Cementerio de la Recoleta. Propone que el campo santo localizado en la ciudad de Asunción se convierta en un parque cultural y memorial.
“En el lugar ya no hay espacio físico, ingresan adictos e incluso en sus inmediaciones ya se registraron varias víctimas de asaltos”, indicó en conversación con medios de comunicación.
La iniciativa tiene como finalidad la preservación de la memoria histórica, el homenaje a las personas sepultadas en el lugar, la creación de senderos peatonales y áreas verdes, para el fortalecimiento del turismo cultural de la capital.
Agregó que prevé la instalación de una mesa de trabajo con las autoridades de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Secretaría Nacional de Turismo para debatir la iniciativa.
Leé también: Gobierno reforzará la Triple Frontera: “Esta es una zona importante para el Estado”
A la vez propone que la construcción del parque cultural y memorial este a cargo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y/o de arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Rodríguez señaló que la obra deberá ser costeada mediante los fondos sociales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. El legislador indicó que el cementerio podría ser reubicado en la zona de la Costanera Sur.
“El 70 % deberá ser financiado por Itaipú y el 30 % por Yacyretá. Esta obra será algo lindo, un espacio verde y de reflexión, respetando la memoria de los muertos. Ya no se puede hacer inhumaciones en fosas comunes, debido a que va en contra de las normas ambientales”, puntualizó.
Te puede interesar: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
Dejanos tu comentario
Barán promete mejorar gestión
Los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, encabezados por Basilio Núñez, recibieron ayer a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán. La reunión fue solicitada por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien desde semanas atrás recorre varios hospitales públicos para recibir datos o denuncias de la ciudadanía y médicos sobre las carencias existentes.
En la convocatoria, otros senadores también plantearon algunas inquietudes sobre la gestión del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS).
Tras la reunión, la legisladora Esperanza Martinez dijo que la ministra Barán prometió mejorar su gestión ante la cartera sanitaria. “El resumen es claro, hay que cambiar el modelo de gestión de los hospitales, de la red de servicios, porque hay muchos recursos, hay muchas inversiones, pero el sistema de salud sigue sin funcionar y tenemos a la población desamparada en muchas partes del pais. Ella dice que va a mejorar”, señaló Martínez
Por su parte, el senador Natalicio Chase dijo que “esta fue una reunión donde la ministra expuso cómo se está ejecutando el presupuesto, como es el sistema de control que tiene en esa ejecución presupuestaria. Ojalá que esta reunión se siga profundizando para saber cómo se está manejando el Ministerio de Salud”.
RESPUESTAS EVACUADAS
El presidente de la Cámara Alta, Núñez, refirió que muchas de las quejas de los parlamentarios fueron evacuadas y que la alta funcionaria tomó nota de todos los reclamos y denuncias presentadas.
Sobre la preocupación de que el Gobierno siga construyendo grandes hospitales descuidando el mantenimiento de los existentes, Núñez dijo que “como integrante del oficialismo no coincido con eso. Nosotros ahora estamos terminando hospitales que fueron construidos por gobiernos anteriores y eso da una pauta de que hay una política de Estado”.
Dejanos tu comentario
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
Leé también: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.
Te puede interesar: Uso de la IA: “Pretendemos ser parte del mundo, hoy somos simples espectadores”
Dejanos tu comentario
Senado: ministra de Salud expuso sobre situación sanitaria y ejecuciones presupuestarias
La mesa directiva de la Cámara de Senadores recibió esta mañana a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán junto a su equipo técnico, invitada por los líderes de bancadas, para brindar un informe sobre la ejecución presupuestaria de la cartera sanitaria, así como a presentar un informe respecto a ciertas situaciones que preocupa a la ciudadanía en general.
Al respecto, el senador Natalicio Chase señaló que la ministra presentó detalles sobre la ejecución del presupuesto del Ministerio, los sistemas de control existentes y los planes previstos para su implementación.
Le puede interesar: Plantean incluir plataformas digitales en subsidio de transporte
“Los senadores plantearon sus inquietudes respecto a la eficacia del sistema de salud. Considero que fue una reunión muy positiva, ya que nos permitió conocer cómo está trabajando el Ministerio y reflexionar sobre en qué aspectos podemos colaborar desde el Senado en beneficio de todos los paraguayos”, manifestó.
En ese contexto, se abordaron aspectos relacionados con el mantenimiento y funcionamiento de los equipos médicos, así como los planes para su sostenimiento a largo plazo. El senador Chase destacó que se trata de un proceso que debe ser continuo y que no puede resolverse en una sola reunión.
En tanto, el titular de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez indicó que quedó muy satisfecho con las respuestas que brindó la ministra Barán a todas las preguntas que realizaron sus colegas, ya que muchas de las preocupaciones de sus colegas fueron evacuadas.
Resaltó, además, que la ministra de Salud explicó que la cartera sanitaria está implementando un sistema informático centralizado que no se tenía antes, y que será con este Gobierno que por primera vez va a contar.
“Como integrante del oficialismo, no coincido con los colegas de la oposición que cuestionan por hospitales en mal estado, porque nosotros incluso estamos terminando hospitales que comenzaron su construcción por gobiernos anteriores, esto nos está dando la pauta de que hay una política de Estado en mejorar el sistema de salud”, acotó.
Respecto al pedido de cambios de directores que han planteado algunos colegas opositores durante la reunión, el senador Núñez consideró que la función de los legisladores es legislar y que es prerrogativa de la ministra establecer su equipo de trabajo o realizar los cambios que considere necesario.
Siga informado con: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación