El doctor Carlos Morínigo, neumólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), dijo que no cree que la publicación realizada por el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, quien manifestó que “hay algunos que están en campaña buscado votos”, haya sido dirigida a él.
Las declaraciones de Morínigo surgieron ante los comentarios hechos por algunos medios y periodistas que apuntaron a atribuir las afirmaciones del alto funcionario de Estado sobre la imagen del médico.
“No creo que sea para mí, porque puede ser que yo trabaje un poco más que él, inclusive. Yo trabajo todo el tiempo, hago promoción de la salud y de verdad que no tengo ninguna ambición por nada, solo quiero que se haga bien las cosas”, indicó a través de una entrevista por la radio 1.020 AM, teniendo en cuenta que es uno de los principales críticos al actual sistema sanitario.
Lea también: Indert recaudó G. 10.000 millones en 100 días
Mazzoleni había mencionado ayer a través de su cuenta personal en la red social de Twitter que “hay gente que está en campaña por obtener votos y otros estamos en campaña por salvar vidas. La gente sabe diferenciar”.
Hay gente que está en campaña por obtener votos y otros estamos en campaña por salvar vidas. La gente sabe diferenciar. pic.twitter.com/Ehohz7mTen
— Julio Mazzoleni (@MazzoleniJulio) February 4, 2021
La situación llamó bastante la atención teniendo en cuenta que el ministro en varias ocasiones evitó dar opiniones políticas o incluso responder a los cuestionadores de su gestión al frente de la cartera sanitaria, hecho que se profundizó aún más a mediados del pasado año con la crisis sanitaria generada por el COVID-19, y su tibia actitud, según varias autoridades y referentes no solo del sector político, de combatir la corrupción en su administración ante las diversas denuncias realizadas
Dejanos tu comentario
El esquema electoral está listo para los próximos comicios municipales. Si bien se incorpora el uso de las urnas electrónicas, el nuevo sistema es muy amigable para el elector. Así lo refiere Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en esta edición de Mano a mano LN. Asegura que existen avances en cuanto al protocolo a ser aplicado en los locales de votación y descarta un eventual contagio masivo con el COVID-19. El representante del máximo organismo electoral pone énfasis en que las elecciones tienen que realizarse y advierte las consecuencias de una suspensión, tanto en impacto económico como político para el país.
- ¿Cómo están los preparativos del TSJE con miras a los comicios municipales?
- Y nosotros estamos realizando los preparativos en varios aspectos. Primero ya hemos determinado todos los locales de votación donde se van a realizar las elecciones internas simultáneas de los partidos. Estamos ya preparando todas las máquinas de votación que van a ser utilizadas y también ya estamos saliendo a las calles con nuestras máquinas de votación para que la gente practique el tema de la utilización de la máquina, de la forma de votar en ellas. También ya tenemos totalmente la aprobación de los partidos, movimientos, alianzas y concertaciones que van a participar. Ya se inscribieron los candidatos, esta semana ya vence el plazo para modificar el nombre de los candidatos en las boletas que van a aparecer en la pantalla de las máquinas. O sea, el proceso está avanzado, estamos ya capacitando a nuestra gente que va a trabajar en la parte de informática, de información al elector; o sea, el esquema está totalmente preparado.
- ¿Y cuál es la receptividad en cuanto al manejo de las urnas electrónicas, teniendo en cuenta las pruebas que están realizando?
- La gente recibe muy bien, cualquier persona que durante tres minutos le presta atención a la máquina de votación va a darse cuenta que su utilización es muy fácil. Porque el sistema es superamigable para el elector y difícilmente cualquier persona que haya probado la máquina va a tener problemas para votar.
- ¿El protocolo sanitario a ser aplicado el día de las votaciones está aprobado?
- Nosotros ya presentamos al ministerio un protocolo que lo veníamos trabajando en forma conjunta. Todavía no recibimos la nota de aprobación, pero se trabajó en forma conjunta. O sea, incluye todo el cuidado de mantener la distancia en las afueras del local para poder entrar al local, la toma de la temperatura, el lavado de manos, la utilización de mascarillas en forma obligatoria, la implementación de alcohol en las mesas de votación, la distancia entre los miembros de las mesas de votación, la cobertura que van a tener tanto en mascarillas como de visores, la limpieza de las oficinas de votación, la tinta indeleble que no va a ser introducida en los dedos, sino que va a ser como un spray. O sea, está todo previsto, el trabajo se hizo en forma conjunta con el ministerio y ahora estamos esperando nada más ya la aprobación.
- ¿De acuerdo a la experiencia en países de la región que realizaron sus comicios en medio de la pandemia, hay riesgo de contagio masivo?
- No hemos tenido ningún impacto todavía, vamos a esperar unos días más porque resulta que este fin de semana en tres países tuvimos elecciones en América del Sur. Tuvimos en Bolivia, Perú y Ecuador, tres elecciones que se realizaron en forma tranquila, sin ningún inconveniente. Es que es difícil vender la idea de que en la votación va a haber un contagio masivo. Y vemos que por ejemplo en un ómnibus entran 40 personas en seis a siete metros cuadrados y en una elección no va a ocurrir eso de ninguna forma. La gente va a entrar ordenadamente, vamos a tener el distanciamiento social, se van a retirar inmediatamente al votar y de ninguna forma podemos entender que eso vaya a ser causa de un contagio masivo.
Leé también: El TSJE activará la opción de votar en casa en las municipales
- Desde la Justicia Electoral también se da la opción de votar desde la casa. ¿Quiénes podrán acceder a ese beneficio?
- Sí, esas personas son aquellas que están físicamente imposibilitadas de moverse de su residencia. Esa es la gente que va a ser beneficiada con el voto en casa. Y nuestra gente ya empezó con las visitas de corroboración para comprobar que la persona efectivamente está imposibilitada de moverse.
- ¿Cuál es el trámite que se debe realizar?
- Hubo una solicitud que tenía que presentarse en forma informática, está a cargo de la doctora Daisy Llano este tema. Ya se está visitando a los que se inscribieron para comprobar que efectivamente no pueden moverse y estar así habilitado para ingresar al mecanismo de voto en casa.
- ¿Qué consecuencias podría tener la suspensión de los comicios, de prosperar la propuesta legislativa que pide una nueva prórroga?
- Nosotros de hecho consideramos que el proyecto de ley que unifica las elecciones municipales con las elecciones generales va a tener consecuencias totalmente desagradables para todo el mecanismo porque no vamos a poder hacer la elección. Y va a ser un costo económico altísimo juntar las elecciones. Si lo que se pretende es ahorrar, esto va a ser mucho más gasto porque si vos vas a hacerle votar a una persona para dos cargos, vamos a poner 400 personas en cada mesa para votar. Pero si van a elegir otro cargo, vas a poner máximo 200, lo cual significa que en vez de 15.000 máquinas que vamos a usar, ahora vamos a necesitar 30.000, eso ya duplica el costo. Por otro lado, todo lo que ya tenemos gastado. Hasta ahora tenemos gastado más de 6 millones de dólares en el tema de las máquinas, que se van a perder. Todos los contratos, todos los documentos que hasta ahora hemos hecho, se van a perder todo. Para tener 15.000 mesas más necesitamos, mucho más miembros de mesa; o sea, va a haber mucho más gasto. Entonces, como situación económica es perjudicial, como situación política también. Resulta que en las elecciones tenemos un problema técnico, en las municipales votan los paraguayos residentes en Paraguay y los extranjeros residentes en Paraguay, o sea que es un padrón diferente al de la elección nacional, puesto que ahí votan los paraguayos residentes en el país y los paraguayos residentes en el exterior. Son dos padrones diferentes y cómo vamos a hacer para conciliar las máquinas, que no pueden discernir quién es quién y cómo vamos a votar en forma diferente. Eso es un problema de muy difícil solución que nosotros desde el área técnica de la Justicia Electoral ya declaramos que es inviable juntar las elecciones.
- Algunos analistas sostienen que se busca sentar precedente y una jurisprudencia política para suspender las elecciones presidenciales del 2023 y prolongar el mandato del actual gobierno.
- Nosotros consideramos que es fundamental no crear ningún precedente de suspensión de por sí de las elecciones. Cómo justificamos la suspensión de una elección en protección de un contagio por la pandemia, cuando en todos los países de América se está votando y en ninguno hay ningún inconveniente al respecto. Y por otro lado, acá en las elecciones no nos vamos a aglomerar. En cambio, en un micro de Asunción en cada minuto hay 40 personas metidas en 8 metros cuadrados. O sea, es una incongruencia.
Leé también: Senado aprueba destinar fondos socioambientales de las binacionales a Salud
Dejanos tu comentario
COVID-19: “Si esto sigue siendo un jolgorio, la misma gente va a pedir encierro”
El neumólogo Carlos Morínigo, coordinador y jefe de contingencia del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), manifestó que a nivel hospitalario continúan rebasados en terapia intensiva y en urgencias por cuadros graves de COVID-19. Además se refirió sobre la eventual cuarentena estricta de 15 días que Salud Pública anunciaría esta semana.
“Ver el sufrimiento de los parientes de pacientes no tiene explicación. Yo les invito a que recorran las urgencias, es algo incesante, tenemos pacientes intubados, es desesperante”, expresó el profesional médico que recalcó que el personal de salud se encuentra agotado a más de un año del inicio de la pandemia.
Así también, lamentó el desabastecimiento de oxígeno, elemento químico de vital importancia para los cientos de internados por coronavirus a nivel país. “Hasta que no te toque, no vas a saber. Hay gente que no solo muere en los pasillos de los hospitales, sino en sus casas, no es ser amarillistas, es lo que se vio y nosotros no vamos a ser distintos”, afirmó el jefe médico.
Lea también: Pytyvõ Medicamentos recibió un solo pedido hasta el momento y tenía errores
Morínigo también se refirió sobre una eventual cuarentena estricta durante 15 días ante la preocupante cantidad de muertos por COVID-19, las internaciones y los contagios. Califica que son signos de alarma que deben ser tomados en cuenta de manera urgente antes de que sea más grave la situación en el país. Pide aumentar controles y sanciones para personas que no cumplen con las restricciones.
“Si esto sigue siendo un jolgorio, la misma gente va pedir ese encierro o tendrá esa iniciativa. Lo que tenemos que buscar es que no hayan esas aglomeraciones nocturnas por sobre todo. Si bien hay restricciones, las mismas no se cumplen porque no hay control y sanción”, dijo Morínigo en contacto con 800 AM en la mañana de este jueves.
Lea más: Funcionarios del Hospital de Trauma exigen ser vacunados contra el COVID-19
Ayer se detectaron 2.020 casos positivos de COVID-19, todos comunitarios, totalizando 242.161 casos en el país, anunció el Ministerio de Salud en su habitual reporte sobre la evolución de la pandemia en Paraguay. Agrega además que fallecieron 62 personas, elevando a 5.040 la cantidad de víctimas del virus pandémico.
Dejanos tu comentario
Por negligencia e ineptitud de las autoridades están muriendo paraguayos, asegura diputado
En la sesión de la Cámara de Diputados, el diputado Carlos Enrique Silva fue contundente en su alocución: “Señor presidente, señores ministros, remánguense y tengan un poco de tacto y sensibilidad y que inmediatamente otorguen los medicamentos e insumos a los pacientes”. El legislador es precandidato a la presidencia del Partido Liberal.
Sostuvo que el Poder Ejecutivo tiene que dar cobertura completa de la salud de todos los ciudadanos de la República. “Para que nunca más un paraguayo tenga que perder su casa y su vida por negligencia de las instituciones del Estado por insensibilidad e ineptitud”, arremetió duramente el precandidato.
¡Por la insensibilidad e ineptitud de las autoridades están muriendo paraguayos!@DiputadosPy@ABCDigital @UltimaHoracom @hoypy @elindepepy @delpynews pic.twitter.com/aznWlkfswW
— Dip. Carlos Enrique Silva (@CarlosSilvaPy) April 14, 2021
“Recursos ilimitados”
“Hoy esa muletilla que la clase política suele utilizar no se puede aplicar en esta ocasión”, dijo para hacer referencia a la premisa político-económica de que “los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas”. Rechazó esto y dijo que ahora existen los recursos financieros para solucionar el desabastecimiento de medicamentos.
“Recursos tiene el Estado paraguayo, suficientemente como para empezar a utilizar en favor de la ciudadanía y dejar de lado los intereses mezquinos, sectarios, de unos pocos en este tiempo de pandemia para enriquecerse”, sostuvo Silva. El diputado reitera su exigencia al Poder Ejecutivo para que actúe de manera inmediata y extraordinaria para resolver la crisis.
Te puede interesar: ANR realiza recambios en la Junta de Gobierno