El exvicepresidente de la República, Óscar Denis permanece secuestrado hace 150 días por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sus familiares darán a conocer mañana viernes nuevamente a la opinión pública un manifiesto.
La conferencia está prevista para mañana a las 7:00, en la residencia de la familia Denis, en la ciudad de Concepción. El dirigente político fue llevado de su estancia Tranquerita, localizada en el límite de Concepción y Amambay, el 9 de setiembre de 2020.
El grupo armado llegó a solicitar a la familia una donación de víveres a comunidades por valor de US$ 2 millones para la liberación de Denis, a lo que dieron cumplimiento las hijas, pero jamás recibieron retorno.
Lea también: Políticos ya prometen vacunas contra el COVID-19 en sus campañas electorales, revelan
Las hijas del liberal, meses atrás, habían remitido una nota al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a fin de pedir autorización para la intermediación de la Cruz Roja Internacional en los plagios de Denis, el agente policial Edelio Morínigo y el ganadero Félix Urbieta, pero el pedido fue rechazado rotundamente por el Gobierno.
“El Gobierno está haciendo todo lo posible para encontrar al señor Denis cuanto antes. Se trabaja con la familia y se está tratando de darle todo lo que ellos solicitan y corresponde. Se siguen haciendo esfuerzos y sigue la búsqueda intensa. Es muy sensible y delicado el tema de la Cruz Roja por la implicancia que pueda tener eso, es un escenario difícil”, había manifestado el entonces canciller y actual director interino de Itaipú, Federico González.
Te puede interesar: Honor Colorado seguirá insistiendo con el control de la gestión del Gobierno
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Lea más: Jefa de la UE dice que se reunirá con Trump el domingo para hablar de comercio
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
- Fuente: AFP
Más información: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
Dejanos tu comentario
Es el capitalismo liberal
- Víctor Pavón (*)
Ubicado sobre una insignificante roca de 100 mil hectáreas, Hong Kong no necesitó de mucho territorio y de abundantes recursos naturales para lograr lo que es: un poderoso enclave de prosperidad luego de pasar por el desempleo y la hambruna.
Cito también a Singapur, Corea del Sur, Taiwán y últimamente Irlanda. Todos estos países sortearon obstáculos que parecían insalvables. El progreso como tal se inicia en Inglaterra y Holanda para luego ocurrir en Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX, que lograron lo que nunca había sucedido en la historia.
El aumento de la calidad de vida tiene su fundamento en la formación del ahorro y la inversión en un marco de seguridad a la propiedad privada o lo que es lo mismo el capitalismo liberal.
Para conseguir lo que parece imposible hay que cambiar el mercantilismo estatista por la libertad económica. El capitalismo liberal es la autonomía del individuo frente al poder del Estado para producir, intercambiar, exportar e importar sin más trabas que la creatividad y la permanente innovación.
En Paraguay, por fortuna, no tenemos que volver a inventar la rueda. Se sabe lo que fracasa y tiene éxito. Fracasan las políticas basadas en el gasto público, los déficits, los endeudamientos, la inflación, los impuestos y la burocracia excesiva.
Un grupo de tecnócratas, aun cuando posean los más altos estudios académicos, metidos en diseñar la sociedad es una pretensión absurda y soberbia. El diseño de la sociedad puede ser absoluta o parcial. Es absoluta en el comunismo y es parcial en las democracias que en vez de limitar al Estado, busca redistribuir la riqueza mediante medidas que terminan en el populismo de buenas intenciones. La riqueza mal habida y los privilegios crecen bajo la sombra del Estado.
Lo que definitivamente da buenos resultados es la economía libre donde prevalece el trabajo arduo, el conocimiento, la cooperación y la creatividad. Los hechos lo prueban. La tarea estatal es de por sí ardua, que las personas no se agredan entre sí y a sus propiedades.
En Paraguay por demasiado tiempo predominó el autoritarismo estatista del cual aun no pudimos zafarnos del todo. No obstante, somos un ejemplo a nivel mundial de provechosos cambios y sin la violencia de la izquierda “revolucionaria”.
En los sectores primario, secundario y terciario, mediante la obra de los hombres y mujeres del campo, productores, trabajadores en general, comerciantes y empresarios, se está llevando a cabo una transformación como nunca antes en el devenir nacional. Es el capitalismo liberal.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Éxito contra el EPP es gracias al pago de recompensas, afirman
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, coronel Carlos Casco, habló acerca de los últimos operativos y trabajos de inteligencia que se están llevando adelante en la lucha contra el grupo criminal autodenominado EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo).
Para lograr resultados positivos como los obtenidos en el último operativo Cobrarius, en Canindeyú, donde fue abatido Rubén Darío López Fernández, alias Loro, y donde se tiene la sospecha de que Magna Meza quedó herida, se trabaja con fuentes de información técnica y fuentes humanas.
“Son en las fuentes humanas donde logramos el éxito. Llegamos sin tener la ayuda, en todos los casos fue así. Esa es la forma de trabajar en inteligencia. Saber quiénes son las personas que brindarán el acceso a las estructuras. En todos los casos donde tuvimos operaciones exitosas fueron motivados por el pago de recompensa”, manifestó en a la 1020 AM.
Resaltó que se inició el trámite con todas las documentaciones, aclarando que cuentan con un sistema de gestión de información llamado Arandu, que tiene trazabilidad porque todas las informaciones van documentadas y todas las fuentes tienen un código numérico específico, permitiendo contar con un historial de datos recibidos hasta el último día antes de realizar la operación.
“Hay muchas personas que ya recibieron su recompensa, por ejemplo, la operación Zeus, que fue fruto de una fuente humana muy importante que nos proporcionó un dato muy importante, en esa ocasión, una sola persona recibió 1.000 millones de guaraníes”, precisó.
CORROBORAN INFORMACIÓN
“Fueron varios datos los que nos fueron brindando, y que tratamos de comprobar con otras fuentes de la zona. No es que nos jugamos el todo por el todo, porque no queremos caer en mentiras peligrando la vida de nuestros personales. Incluso la persona que es fuente humana es sometida a pruebas de polígrafos para corroborar la información”, indicó.
Mencionó estos datos porque muchas veces hay gente que por miedo o creyendo que no serán recompensados, no brindan informaciones. Sin embargo, prefieren dar a conocer esto para que se sepa que se está cumpliendo.
A partir de la divulgación del pago de recompensa, mayor número se animó a brindar información. “Este dinero lo administra directamente el Ministerio del Interior, que cuenta con un fondo exclusivo para estos casos. Hay una ley que no estaba reglamentada y hace poco el ministerio logró reglamentar”, mencionó.
Agregó que todos estos operativos se preparan en una mesa de trabajo conjunto con el Departamento Antisecuestro y el Batallón de Inteligencia Militar, donde se evalúa el perfil de cada uno y con base en los datos se van estableciendo los montos de recompensa.
“Esto pasa a criterio del ministro del Interior, el ministro de Defensa Nacional y finalmente es el presidente de la República el que brinda la autorización. Entonces, las veces que tenemos una información puntual, nosotros primero consultamos si vamos a tener apoyo para pagar, y una vez que se tenga el ok se continúa con el proceso”, acotó.
Dejanos tu comentario
Prieto contrató como asesor a un cuñado de la comandante del EPP
En la intervenida administración municipal de Miguel Prieto siguen las “sorpresas”, tras revelarse que uno de sus asesores de educación y cultura, Pedro Bonifacio Espinoza Chávez, guarda vínculos directos con la líder del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Espinoza Chávez, actual funcionario de la Municipalidad de Ciudad del Este, es pareja de Dora Meza, hermana de Magna Meza, identificada por las autoridades como líder activa del grupo criminal EPP y de Aldo Meza, anterior líder y ahora cumpliendo condena.
Esta relación familiar ya había generado controversia en el pasado, pero el caso se agrava al recordar que en 2016, Espinoza y su pareja fueron objeto de un allanamiento donde se incautaron cargamentos de marihuana y panfletos alusivos al grupo criminal.
ANTECEDENTES QUE NO PUEDEN SER IGNORADOS
La presencia de panfletos del EPP en ese procedimiento no fue un hecho menor. Las autoridades lo vincularon en su momento con actividades de propaganda del grupo criminal, aunque nunca se formalizaron acusaciones directas. A pesar de ese oscuro antecedente, Miguel Prieto lo incluyó dentro de su equipo municipal.
La decisión del intendente levanta serias dudas sobre los filtros éticos y legales en la contratación de personal dentro del municipio. ¿Se hizo una evaluación de antecedentes? ¿Se investigaron las conexiones familiares con el EPP, una organización responsable de secuestros, asesinatos y extorsiones?
En redes sociales, ciudadanos de la capital del Alto Paraná reaccionaron molestos pues consideran que el municipio no puede ser refugio de personas ligadas, aunque sea indirectamente, a organizaciones criminales.