El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Tras el anuncio, Beatriz Denis nuevamente expresó su disgusto manifestando que esta acción deja al descubierto la falta de voluntad política por parte del Estado.
“Escuché que el canciller dijo que no se trataba de un conflicto armado. Con esto nos damos cuenta de que no hay una voluntad política”, cuestionó la mujer en entrevista con la 1020 Am, tras la conferencia de prensa brindada por los ministros del Ejecutivo.
Noticia relacionada: Gobierno paraguayo deniega intervención de la Cruz Roja
En este contexto, sostuvo que el objetivo es que vuelvan los tres secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y su padre, Óscar Denis, y aseguró que es el Gobierno el responsable de dar una solución a esta situación.
“Todos los esfuerzos son pocos si no se tiene el resultado que queremos, que es que vuelvan los tres, esto es responsabilidad del Gobierno y debe dar una solución. Es responsabilidad del Gobierno y tiene que dar una respuesta”, indicó.
Respecto al argumento utilizado para rechazar la cooperación del organismo internacional, que de aceptarla se daría el status beligerante a los criminales, Beatriz mencionó que el trabajo de la Cruz Roja no será la de negociar con el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“El hecho de que ellos participen no significa que se les de el status de beligerante al grupo. La Cruz Roja no iba a negociar, su trabajo iba a ser otro”, sentenció la mujer.
Por último, mencionó que como familia seguirán insistiendo para recuperar a su padre. “Nosotros seguiremos insistiendo, voy a hablar con la representante, voy a seguir golpeando las puertas en instancias internacionales”, puntualizó.
Leé también: Crece tensión con Argentina por muerte y desaparición de menores en operativo estatal
Dejanos tu comentario
Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica
El presidente del Parlamento Árabe, Mohamed Ahmed Alyammahi, y el titular del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el diputado paraguayo Carlos Núñez Salinas, firmaron un acuerdo que busca fortalecer la cooperación cultural, política y económica entre ambas regiones.
La iniciativa establece un marco de colaboración entre América Latina, con una población estimada de 650 millones de personas, y la comunidad árabe, que supera los 400 millones de habitantes. El objetivo es impulsar proyectos conjuntos que promuevan el desarrollo sostenible y el intercambio de conocimientos y recursos.
“Imaginemos un mundo donde el intercambio entre nuestras comunidades genere desarrollo, paz y prosperidad”, afirmó Núñez Salinas. “Este acuerdo nos da la oportunidad de enfrentar desafíos comunes y construir un futuro en el que todos vivan con dignidad y esperanza”, añadió.
Lea también: Analizarán propuesta para modificar régimen de financiamiento de campañas políticas
Durante el acto, el presidente de Parlatino, expresó que el acuerdo representa una oportunidad para enfrentar desafíos comunes y construir un futuro más equitativo. Señaló que los países árabes concentran importantes recursos económicos que pueden ser destinados a financiar proyectos sociales y de emprendimiento.
El acuerdo contempla mecanismos de cooperación que permitan ampliar oportunidades para las personas, independientemente de su origen, y fomentar un entorno de desarrollo, empleo y prosperidad.
La firma del documento fue presentada como un paso hacia la construcción de vínculos más sólidos entre ambas regiones, en base al respeto mutuo y el interés común por promover el bienestar de sus pueblos.
Le puede interesar: Presidencia de la Conacom queda a cargo de Eduardo Barros
Dejanos tu comentario
UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
En el marco de la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, se encuentra en el país de visita oficial Javier Samper, director de EL PAcCTO 2.0 (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) una iniciativa de la Unión Europea, que está llevando a cabo importantes reuniones con autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ministerio de Justicia y otras instituciones públicas.
Le acompaña en este recorrido, la agregada de Cooperación de la Unión Europea, Maddalena Massucci, quien junto a Samper visitaron en primer orden al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, con quien abordó la cooperación bilateral y el fortalecimiento de los lazos para la lucha contra el crimen organizado transnacional y narcotráfico.
El encuentro que se concretó en la sede institucional propició el abordaje de las estrategias de cooperación técnica interinstitucional orientadas a fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
De acuerdo al informe oficial emitido desde la Senad explican que EL PAcCTO 2.0 promueve la seguridad y justicia en América Latina, apoyando a los países de la región en el desarrollo de políticas públicas que abarquen toda la cadena penal: policial, judicial y penitenciaria.
“La Senad reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con socios estratégicos internacionales para consolidar un sistema de seguridad más eficaz, moderno y coordinado”, concluye el comunicado.
Inteligencia Penitenciaria
Igualmente, el director de EL PAcCTO 2.0, mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con quien charló sobre el fortalecimiento de los vínculos institucionales para avanzar en prioridades estratégicas del país.
También evaluaron los aspectos clave sobre la inteligencia penitenciaria, el régimen de máxima seguridad y las acciones proyectadas en el ámbito de seguridad, ligados a la Presidencia Pro Tempore Mercosur.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar capacidades operativas y técnicas dentro del sistema penitenciario, así como generar sinergias para detectar y desarticular redes criminales que operan desde los centros de reclusión.
En este encuentro estuvieron presentes además el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y el director de Asuntos Internacionales, Sergio G. Velilla.
Desde el Ministerio de Justicia resaltaron que la visita de Javier Samper constituye un paso relevante en la articulación de esfuerzos regionales para el combate contra estructuras criminales complejas que afectan a toda la región.
Siga informado con: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Sector inmobiliario da un salto tecnológico de la mano de place analyzer
La firma place analyzer y la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) firmaron un acuerdo de cooperación institucional en donde se designa oficialmente a place analyzer como la herramienta tecnológica de análisis y avalúos inmobiliarios de uso oficial del gremio.
Con esta alianza, los integrantes de la ACIP accederán a soluciones tecnológicas de vanguardia desarrolladas por place analyzer, como la comunidad MyPlace desde donde podrán manejar sus propiedades dándoles seguimiento y pudiendo exportar imágenes para publicaciones en redes sociales, contarán con búsquedas inteligentes y podrán acceder preferencialmente a los Avalúos IA y los reportes sobre las propiedades.
Afirman que esta integración contribuirá a elevar los estándares profesionales del rubro, fomentar la transparencia del mercado y agilizar la toma de decisiones.
Leé también: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
“Estamos muy orgullosos de esta alianza con la ACIP, que consolida nuestra misión de democratizar el acceso a información inmobiliaria confiable y de calidad. Este acuerdo es también un reconocimiento al trabajo que venimos realizando para transformar la manera en que se estudia y se valora el mercado”, afirmó Gustavo Mayeregger, CEO de place analyzer.
“Con el respaldo institucional de la ACIP, damos un paso más hacia la consolidación de un ecosistema inmobiliario más moderno, transparente y profesional, tanto en Paraguay como en la región", dijo Hernán Vargas Peña, CCO de place analyzer.
Además, refirió que la firma ofrece a los usuarios la posibilidad de gestionar sus propiedades y compartirlas con sus colegas en un entorno seguro.
“Como valor agregado, regalamos un avalúo mensual y brindamos acceso a nuestros demás servicios con un 50% de descuento”, comentó.
Desde su nacimiento, afirman que place analyzer apostó por el uso de inteligencia artificial y datos avanzados para revolucionar las valuaciones inmobiliarias, reforzando la potencia de sus Avalúos IA con un conjunto de herramientas en la comunidad MyPlace. Estas incluyen búsquedas inteligentes, posteos para redes sociales y un portal público personalizado, creando una solución 360° para el corredor moderno.
“Celebramos esta alianza porque profesionaliza nuestra labor en todos los frentes. Las herramientas de la comunidad MyPlace optimizan nuestra gestión y visibilidad, mientras que la accesibilidad a una tecnología tan objetiva y eficaz como los Avalúos IA nos permite ofrecer un servicio de primer nivel. Es una integración que sin duda elevará la competitividad de nuestros corredores inmobiliarios”, destacó el titular de la ACIP, Daniel Ortiz.
Este acuerdo marca un nuevo hito para el rubro en Paraguay, al vincular la experiencia gremial de la ACIP con la innovación tecnológica de place analyzer, en beneficio de todos los actores del mercado.
Sobre place analyzer
place analyzer nació a comienzos de 2021 con la visión de revolucionar los estudios de mercado y avalúos inmobiliarios mediante el uso de inteligencia artificial y datos avanzados.
En agosto de 2023, pasó a formar parte del Grupo Vázquez, lo que permitió fortalecer su presencia y expandir sus capacidades tecnológicas.
Actualmente opera en 7 países, brindando soluciones innovadoras para el sector inmobiliario, bancario y comercial. Refieren que su compromiso es ofrecer herramientas precisas y accesibles que faciliten la toma de decisiones estratégicas en el mercado.
Sobre la ACIP
La Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) es una entidad gremial sin fines de lucro que agrupa a los corredores inmobiliarios del país. Fundada con el propósito de representar, orientar y profesionalizar al sector, impulsando la capacitación constante de sus miembros.
Te puede interesar: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %