Reforma constitucional puede subsanar injerencia política de poderes del Estado, sugiere Harms
Compartir en redes
El diputado colorado Walter Harms nuevamente se refirió a la necesidad de una reforma constitucional a fin de introducir varios cambios, no solo lo referente a la reelección presidencial, sino además otros temas que son de interés como la necesidad de evitar la injerencia política entre los distintos poderes del Estado.
“El planteamiento se hace sobre ejes muy cuestionados hoy como la relación de equilibro entre los poderes (del Estado)”, mencionó el legislador. Agregó que el Poder Judicial es el que principalmente está sometido a los demás poderes del Estado.
“Tenemos un Poder Judicial muy sometido al Legislativo; órganos suprapoder donde el Legislativo también tiene mucha influencia. Eso debe abordarse para ver qué mejorar de la Carta Magna y también abordar la reelección presidencial como se hace en muchos países”, indicó.
En este marco, el legislador recordó que la Constitución del 92 tiene un espíritu “antidictadura”, pero hoy, casi 30 años después, con la democracia consolidada es cuando se deben plantear los cambios. En este punto, Harms se refiere a la idea de incluir la figura de la reelección presidencial.
Por otro lado, lamentó que apenas se hable del tema, algunos representantes de la oposición y medios masivos instalen una postura contraria sin realizar un análisis de la realidad nacional. Remarcó que el llamado a una convención nacional constituyente fue solo una idea que deberá ser debatida en el seno de todos los partidos políticos de manera de consensuar ideas que lleven a una mejora del país.
El legislador mencionó que la preocupación es que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez vuelva a caer en situaciones de acuerdos entreguistas. Foto: Archivo.
“Concordia Colorada no es un pacto para la impunidad”, afirmó Raúl Latorre
Compartir en redes
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el diputado colorado Raúl Latorre, fue claro en manifestar que el proceso de unidad denominada Concordia Colorada, con miras a los comicios municipales, no será un mecanismo de impunidad para los hechos de corrupción, como el caso del negociado entre PDVSA y Petropar, que salpicó al jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor.
“Queremos lanzar un mensaje que estamos atentos ante este tipo de situaciones. Mucho se habla sobre el tema de Concordia, que es un pacto de impunidad. Hay que ser claro que el tema de Concordia es un esfuerzo de generar consensos para que los mejores colorados sean los candidatos a municipios, de ninguna manera es un pacto de impunidad, nosotros no vamos a quedar callados. Vamos a acompañar cuando vemos serias denuncias de irregularidades, corrupción o de acuerdo entreguista. Dentro de ese marco el movimiento Honor Colorado decidió acompañar la interpelación”, expresó en una entrevista en canal GEN.
Las declaraciones de Latorre surgieron ante las manifestaciones de Villamayor, quien dio a entender que su interpelación surge por una “cuestión de piel”. “El jefe de Gabinete Civil decía que esto era básicamente una iniciativa del movimiento Honor Colorado, que tenía que ver con una cuestión de piel, que no le queríamos a él. Yo soy un convencido que no debemos saludar con el sombrero ajeno, esto hay que decirlo, es una iniciativa planteada por 26 diputados de la oposición de todas las bancadas”, comentó.
Juan Ernesto Villamayor, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia. Foto: Archivo.
No caer en la vieja práctica
Añadió que la Cámara de Diputados aguarda tener todos los documentos sobre el conflicto que salpica al alto funcionario y que fue descubierto mediante una publicación realizada por un medio internacional. La solicitud de interpelación a Villamayor es por su participación en el acuerdo secreto para pagar la deuda de Paraguay con PDVSA, que implicaba una quita de capital y una comisión de US$ 26 millones.
“Una de las grandes expectativas que existen de está interpelación es justamente contar con todos los documentos y a partir de ahí contrastar las versiones claramente contrapuestas y terminar de entender la realidad de lo que pasó. Acá la cuestión es que tenemos que cuidar a nuestro país de volver a caer en la vieja práctica, al menos yo había aprendido que es el hecho de quienes tienen que cuidar los intereses de nuestra nación. Pasaba que el arquero que tiene que atajar el penal en vez de hacerlo levanta la mano en convivencia con el que chuta”, mencionó.
El legislador añadió que Villamayor ya cuenta con las 15 preguntas que deberá responder ante el pleno de la Cámara Baja el próximo jueves a las 9:00. Por otra parte, los diputados tendrán un plazo de 20 días para recomendar al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el voto censura. Añadió que en caso de que se acepte la posición, los plazos del voto censura empezarán a correr desde el mes de marzo a raíz de que actualmente están los legisladores en feria parlamentaria.
“Salta una cuestión de los 26 millones de dólares de comisionamiento negociando con alguien que no tiene ese control territorial para darte esa concesión, salta por otra parte los 7 millones del caso Texos Oil. Se entiende que se estuvo haciendo nuevamente una concesión o por lo menos esa era la impresión, entonces la preocupación aquí es que volvamos a caer en esa situación de acuerdos entreguistas, de arqueros que acuerdan con el que chuta el penal y eso es lo que tenemos que cuidar y de eso tenemos que proteger a nuestro país”, sentenció Latorre.
Diputado Harms se suma a la larga lista de legisladores que superaron al COVID-19
Compartir en redes
El diputado de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Walter Harms anunció hoy que logró superar al COVID-19, sumándose a la larga lista de parlamentarios y otras autoridades electas que contrajeron la enfermedad.
A través de sus redes sociales, Harms mencionó que “pasó como una anécdota, casi sin síntomas, apenas antibióticos, reposo y controles. Hoy puedo decir gracias a Dios vencí al COVID. También por la ayuda de los doctores Madrazo y Aguayo”.
Varios parlamentarios ya fueron contagiados y tras acusar una versión leve de la enfermedad se recuperaron y retornaron a sus actividades. Este fue el caso del titular de la Cámara de Diputados, el también colorado Pedro Alliana; el senador liberal José “Pakova” Ledesma, su colega Patrick Kemper, del Partido Hagamos, los colorados Lilian Samaniego, Silvio “Beto” Ovelar, entre otras autoridades legislativas.
Paraguay supera los 120.000 casos
Hoy viernes 15 de enero fueron procesadas 3.107 muestras, de las cuales 1.149 dieron positivo, todos casos comunitarios, anuncia el Ministerio de Salud en su reporte sobre la evolución del COVID-19 en nuestro país. Se registran además 13 fallecimientos, elevando a 2.479 el total de víctimas mortales.
Se hallan internadas 842 personas, 187 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Se anuncia también la recuperación de 832 pacientes aquejados por el mal, sumando así 95.815. El total de casos confirmados a la fecha es de 120.789.
“Maldito sinvergüenza, ladrones del futuro del Paraguay, familia de corruptos”, fueron algunas de las frases con las que Enzo Cuevas, uno de los hijos del diputado Miguel Cuevas, fue escrachado por una mujer que lo reconoció en el edificio del Poder Judicial, en el barrio Sajonia.
Mientras lo filmaba, la mujer siguió al hijo del diputado Cuevas, quien se dirigía hacia la salida. En un momento, Cuevas se detuvo cerca de la mujer y golpeó el teléfono celular, que cayó al piso. Cuevas solo atinaba a responder: “Te pagan, ¿cuánto te pagan?”, a lo que la mujer respondía: “Habemos ciudadanos honestos en este país, no corruptos y ladrones como vos y tu familia, ¡sinvergüenzas!”.
Tras levantar el aparato del suelo, la mujer continuó filmando y al reconocer a la esposa del escrachado, la mencionó también. “Ladrones, hijos de Miguel Cuevas, allá va su esposa corrupta, familia de ladrones, Miguel Cuevas y ladrones”, reclamaba la ciudadana, bastante molesta, quien escrachó a Cuevas ante la mirada de algunas personas que se encontraban realizando gestiones en el mismo lugar.
Después de una década de extraordinaria bonanza que experimentó en la función pública y tras el escándalo que lo sacudió por su receta mágica de la fortuna, Miguel Cuevas, en el 2018, hizo figurar en su declaración jurada un descenso en su patrimonio total.
Hizo desaparecer cifras de su declaración de bienes ante la denuncia por enriquecimiento ilícito que se presentó en su contra en el Ministerio Público. En este contexto, aparecen como nuevos y prósperos millonarios dos hijos suyos.
Miguel Cuevas, hasta el 2014, luego de dejar de ser funcionario de la administración de Puertos de Paranaguá y posteriormente intendente de Sapucai, disponía de un patrimonio que superaba la jugosa suma de G. 9.727 millones. En febrero del 2018 redujo su patrimonio G. 3.509 millones.
MERIENDA ESCOLAR
La merienda escolar en Paraguarí durante los años 2015 y 2016 fue un gran punto para hacer negocios para Cuevas. Como primera medida nombró como coordinador de dicho programa a su propio hijo, Enzo Cuevas, quien se encargó de desarrollar el proyecto. Como si esto no fuera suficiente, el titular de Diputados le otorgó millonarios contratos a la empresa de su nuera y consuegra.