El intendente de la ciudad de Encarnación, Luis Yd, del Partido Patria Querida (PPQ), solicitó a los senadores sensibilidad para sancionar de manera urgente la iniciativa que establece el pago de subsidio para los trabajadores y comerciantes de las ciudades fronterizas que están cerradas hace 10 meses a causa de la pandemia por el COVID-19.
La propuesta ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y establece un total de 3 millones de dólares. “No hay más tiempo ni fuerzas para esperar, este es el momento, senadores que el proyecto de ley del subsidio sea aprobado. Encarnación perdió hace dos meses el pulmón más importante que tenía, el comercio, un eje de su economía como una ciudad de frontera”, manifestó.
“Por favor entiendan y tengan sensibilidad”
Por otra parte, sostuvo que los encarnacenos merecen ser parte de las millonarias deudas que fueron aprobadas por el Legislativo para la administración del presidente Mario Abdo Benítez, sosteniendo que también contribuirán a pagarlas.
“Por favor entiendan y tengan sensibilidad con la realidad de Encarnación, con la realidad de miles y miles de familias que hoy no pueden llevar el pan diario a sus casas, nosotros los encarnacenos también somos paraguayos y merecemos también ser parte de los millones de dólares de crédito que el gobierno sacó y que lo vamos a pagar también nosotros los encarnacemos. No se puede seguir esperando más”, sentenció.
Te puede interesar: COVID-19: Senado reanudará el lunes el estudio del proyecto de ley de vacuna
Dejanos tu comentario
Coronel Oviedo avanza en la transformación con obras: “Lo que viene es todavía mejor”, afirman
El intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, hizo referencia a las siete obras emblemáticas que están en ejecución y otras a punto de iniciar, que marcarán un antes y un después para la ciudad. Se trata de proyectos claves para mejorar la calidad de vida de los ovetenses en los ámbitos vial, de espacios públicos, salud, educación y desarrollo social.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer viernes, agradeció el respaldo de los líderes políticos, autoridades legislativas y del Gobierno, con quienes se articulan estas transformaciones.
“Estas obras se hacen realidad gracias al trabajo conjunto con el presidente Santiago Peña y su equipo, con una visión compartida de progreso para nuestra ciudad”, expresó.
Entre los proyectos presentados se destacan la remodelación de dos plazas emblemáticas: José Segundo Decoud y San Isidro. Ambas serán transformadas en espacios modernos, accesibles y pensados para el disfrute familiar.
Otra obra largamente esperada es la revitalización del histórico tramo conocido como “Tape Tuja”, que forma parte de la travesía urbana de la ciudad. “Va a dejar de ser una promesa para convertirse en realidad”, afirmó el intendente.
También están trabajando en la remodelación del Estadio “Ovetenses Unidos”, que promete convertirse en un ícono para el deporte local y un punto de encuentro para la juventud.
En el ámbito educativo, se prevé la edificación de la Escuela Modelo “12 de Junio”, que será una institución de referencia para la formación de niños y niñas.
Atención a la gente
Uno de los proyectos más sensibles anunciados es el Centro TEA (Trastorno del Espectro Autista), un espacio de atención especializada para niños con autismo y sus familias. “Será una obra profundamente humana”, destacó Benítez.
A esto se suma la transformación de la Avenida Tuyutí, que contará con veredas accesibles y unificadas para garantizar la inclusión de todos los ciudadanos.
Igualmente, resaltó el Gran Hospital General, una obra de alto impacto que hoy no solo brinda respuesta en salud a los ovetenses, sino también a toda la región, siendo además fuente de trabajo para miles de profesionales.
Por último, habló del Plan 1000 Km, que será implementado en la ciudad con nuevos asfaltados, mantenimiento de los ya existentes y mejoramiento de caminos vecinales.
El intendente agradeció especialmente el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña, así como de autoridades nacionales como los senadores Carlos Núñez y Silvio Ovelar, y los diputados Derlis Rodríguez y Carlos Godoy. “Este proyecto lo construimos con la gente y para la gente. Lo que antes era abandono, hoy es acción”, concluyó.
Siga informado con: Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica
Dejanos tu comentario
Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el sur del país, el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, encabezó este jueves el acto de habilitación parcial del nuevo edificio del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.
El evento contó con la presencia de autoridades del sistema judicial y de entes del Estado, entre ellos, las fiscales adjuntas Fabiola Molas (Área V) y Matilde Moreno, el secretario general de la Entidad Binacional Yacyretá, Dr. Mario Cáceres, y el vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Gustavo Miranda. También participaron agentes fiscales, directores y funcionarios del área.
La sede, ubicada en el barrio La Paz, marca un paso importante en el proceso de descentralización y modernización de la justicia en Paraguay. En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta.
“Estamos iniciando el uso gradual del edificio, que cuenta con 11 pisos. En esta fase inicial priorizamos los espacios esenciales para la atención ciudadana y la gestión interna”, explicó el fiscal general Rolón Fernández, quien también anunció que para el año 2026 se prevé el funcionamiento completo del edificio.
Durante su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que en los próximos meses continuarán las obras de adecuación, incluyendo la incorporación de un Laboratorio Forense con tecnología de última generación.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
“La construcción del nuevo edificio representa una inversión significativa en infraestructura pública, orientada al fortalecimiento institucional del Ministerio Público en el sur del país”, destacó Rolón. Asimismo, recalcó que la nueva sede permitirá mejorar el acceso a la justicia, optimizar trámites, reforzar investigaciones y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía.
Una vez culminado, el complejo se convertirá en una de las instalaciones más modernas del Ministerio Público a nivel nacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento del sistema judicial y al bienestar de la población.
Dejanos tu comentario
Bancada de HC aguardará pedido formal sobre senadora Cabrera
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna indicó que desde la bancada de Honor Colorado aguardarán primero el pedido formal del eventual de pérdida de investidura de la senadora liberal Noelia Cabrera, en el caso de los sobrinos acusados de planilleros. Refirió que primero se debe presentar el pedido para analizar en bancada.
“Si llegamos a la conclusión de que la senadora Noelia es la responsable, veremos qué postura tomamos. Vamos a ver el resultado del sumario, vamos a esperar, vamos a analizar en bancada y vamos a actuar de acuerdo a la decisión de la mayoría de los colegas de la bancada”, adelantó en conversación con los medios en el Senado.
Te puede interesar: Presidencia de la Conacom queda a cargo de Eduardo Barros
El senador señaló que hasta el momento solo se trata de una hipótesis por parte de la senadora Celeste Amarilla y la bancada Democrática, ya que aún no existe una presentación formal del pedido para aplicar el retiro de la investidura de la parlamentaria.
“Vamos a estar atentos a lo que expresó la senadora Celeste Amarilla, que dijo en diferentes medios de prensa que estarían presentando un pedido de pérdida de investidura, hasta el momento es una hipótesis, pero si eso se llega a concretar vamos a estudiar y vamos a analizar con la seriedad que corresponde y luego sacar una definición”, fueron las expresiones del legislador.
Cuestionó este tipo de prácticas en el Congreso, que termina por exponer a toda la institución y al presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez. “Creo que es una situación que expone a toda la Cámara y en especial al presidente del Congreso, que siempre está atendiendo a todos los colegas de la mejor manera, entonces yo desprecio esta situación”, sentenció.
Leé también: Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
Dejanos tu comentario
Sumario de funcionarios continúa pese a renuncias, señala senador
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que el eventual pedido de pérdida de investidura de la senadora liberal Noelia Cabrera todavía no fue abordado dentro de la bancada oficialista, Honor Colorado; sin embargo, evitó anticipar una opinión sobre el caso en que ordenó un sumario administrativo que tendría un resultado en 30 días.
“Creo que todo se va a evaluar en bancada, yo estoy en una bancada, no puedo preopinar. Probablemente si uno se va por estas cuestiones, muchos se tienen que ir”, dijo el titular de la Cámara Alta a la 1020 AM. Los funcionarios Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera ya presentaron renuncia a sus cargos tras denunciarse mediáticamente la presunta situación de los supuestos sobrinos de la legisladora.
“Lo primero que hice, y ya firmé la resolución de un sumario administrativo, el sumario continúa independientemente que, en este caso, hayan presentado la renuncia. Creo que fue una reacción rápida y como presidente del Congreso, yo me fui a hablar con los trabajadores de prensa y dije que es la norma jurídica que tengo a mano. Instruí un sumario, que tenga la celeridad correspondiente, en un promedio de 30 días tengamos un resultado”, refirió.
Leé también: Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
El senador recordó que cuando asumió la presidencia de la Cámara ya inició con un trabajo de depuración en cuanto a la cantidad de funcionarios. Recordó que se encontraron 300 funcionario que cumplían la función de directores, lo que ya se redujo al cincuenta por ciento.
“Nosotros hicimos un gran trabajo con los legisladores, apoyado por la plenaria, y restructuramos Recursos Humanos. En vez de tener 300 (direcciones) ahora bajamos a 150, podemos pasar el año que viene a tener 30. Vamos a ir buscando la nomenclatura para cambiar eso y para que quede eso como legado, y nosotros vamos a hacer nuestra carrera legislativa”, sentenció.