Vacuna rusa: Argentina busca 2.500.000 dosis para Paraguay y Bolivia, dice político correntino
Compartir en redes
El parlamentario del Mercosur por Argentina, Alejandro Karlen, informó que dentro de las tratativas argentinas para adquirir las vacunas rusas, en el marco del Mercosur, están negociando que 2.500.000 dosis sean entregadas tanto a Paraguay a Bolivia. Indicó además que el presidente Mario Abdo está al tanto de las tratativas y agradeció las gestiones argentinas.
“Esto depende exclusivamente de Paraguay sobre el cómo instrumentar la llegada de las vacunas. Depende exclusivamente del gobierno paraguayo”, aseguró el parlamentario correntino, en comunicación con la 1020 AM.
Indicó que de acuerdo a la legislación paraguaya, no puede venir un laboratorio extranjero a vender sus productos de manera directa, por lo que la adquisición se debe hacer a través de una empresa paraguaya. Sobre este punto, hizo énfasis en que el laboratorio paraguayo, que eventualmente podría traerla a nivel local, cuente con la experticia y el equipamiento necesario para recepcionar las dosis. El parlamentario indicó que en estos días se tendrá que definir si efectivamente Paraguay autorizará la recepción de las vacunas.
Karlen indicó además que el presidente Mario Abdo está al tanto de las tratativas y agradeció las gestiones argentinas. Asimismo, lamentó que las gestiones burocráticas en Paraguay se den exclusivamente en formato impreso dada la premura de la situación y la agilidad digital que los gobiernos deben adoptar para encarar esta pandemia y la adquisición de vacunas.
Reunión en la embajada argentina en Asunción donde el embajador argentino Domingo Peppo recibió a los parlamentarios que gestionan las vacunas rusas para Paraguay. Foto: Gentileza.
50 mil dosis la próxima semana
El parlamentario reiteró que si Paraguay autoriza podrían enviar 50 mil dosis de las vacunas Sputnik V, producida por el centro Gamaleya y el fondo soberano ruso para la próxima semana. El lote se traería en un avión de aerolíneas argentinas, esto si el gobierno paraguayo lo autoriza.
En un trabajo conjunto entre parlasurianos y el embajador argentino en Asunción, Domingo Peppo, se reunieron con el canciller, Federico González, para ponerle al tanto de la disposición argentina de transferir 50 mil dosis del lote que recibirá la Argentina este jueves 14. “Con este segundo lote para la Argentina puede venir el primer lote para Paraguay”, informó Karlen.
Tigo impulsa el desarrollo de las mujeres paraguayas
Compartir en redes
El programa Conectadas, implementado desde el 2019 por Tigo en conjunto con el CIRD y con el apoyo de organizaciones locales, ha logrado impactar de manera positiva en la formación y el desarrollo de cientos de mujeres que fueron capacitadas en el uso responsable y provechoso de la tecnología. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra en la fecha, Tigo reafirma su compromiso con el desarrollo de las mujeres paraguayas, como facilitador de herramientas para la conectividad y acompañamiento activo a los desafíos actuales.
Mariana Flecha, gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa, señaló que este programa busca reducir la brecha de género en el uso de internet y dinero móviles, e incorporar a las mujeres a la economía digital, impulsando su desarrollo profesional y mejorando sus condiciones socioeconómicas; y a la vez impulsar un efecto multiplicador en sus comunidades y economías locales.
Como ejemplo citó a Graciela que vive en Ybycuí, como docente, el programa le permitió aprovechar mejor las herramientas que tiene en la palma de su mano, en su celular, para seguir colaborando con la educación y la formación de los jóvenes. “Para nosotros este programa tiene un valor muy importante porque sabemos que promover el desarrollo de una mujer conlleva un efecto multiplicador enorme en su comunidad y en la sociedad”, manifestó Flecha.
Sostuvo que entre las 350 participantes hasta ahora se encuentran madres, amas de casa, emprendedoras que buscan una oportunidad para superarse. La inscripción y participación es totalmente gratuita, el mismo está disponible en la web www.tigo.com.py/conectadas. Son cuatro módulos que contienen información y videos, además de dar consejos específicos para amas de casa, emprendedoras y estudiantes sobre los temas desarrollados. Además, organizaciones como Techo Paraguay y Fundación Capital son aliadas de Tigo para la implementación de este programa en comunidades específicas.
Avanzan para impulsar desarrollo de la industria audiovisual
Compartir en redes
Con la premisa de impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en el país, fueron analizadas una serie de posibilidades, como ser la opción de establecer cooperaciones internacionales para el efecto.
Y en el afán de avanzar en dicho proceso, se realizó una reunión entre la directora nacional de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), embajadora Estefanía Laterza, y el director del Hub Regional Audiovisual de la Asociación Latinoamericana de Comunicación Audiovisual Parlamentaria (ALCAP), Marcelo Decoud.
La ALCAP proveerá de asistencia técnica y económica para el desarrollo de un plan integral de capacitación online. Foto: Ilustrativa.
En el reciente encuentro fue que abordaron los puntos en los cuales se puede focalizar, teniendo en cuenta que Paraguay cuenta con atractivos de gran valor para el rodaje de documentales por su riqueza natural y cultural, mencionaron. Y en ese sentido, uno de los puntos acordados con la ALCAP fue la asistencia técnica y económica para el desarrollo de un plan integral de capacitación online, a más del acceso a la gestión estratégica para el financiamiento internacional de producciones documentales.
En cuanto al rodaje de documentales, informaron que a partir de agosto se estaría rodando un primer capítulo sobre los ríos de Paraguay, en el marco de un concurso de productoras locales y productoras de National Geographic, el cual será emitido en 22 canales televisivos regionales.
En similar contexto, ya que el rubro de los audiovisuales forma parte de las industrias creativas y servicios, una de las plataformas sectoriales atendidas por la Rediex del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que como ministerio recientemente también abordó el segmento, en este caso en una reunión entre el titular de la cartera, Luis Castiglioni, con representantes de las organizaciones e instituciones que componen la Mesa #11 de Economía Creativa del Sistema Nacional de Mipymes (Sinamipymes), con miras a planificar el 2021 y las actividades a ser desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Industrias Creativas del Paraguay.
Las industrias creativas no solo aportan a la economía a través de la generación de empleos, sino que se trata de un sector dinámico con un crecimiento constante trasversal a otros sectores productivos, por lo que su impacto indirecto es aún mayor, por lo cual se están impulsando proyectos que puedan ayudar a las empresas a reinventarse en la pandemia, con énfasis en el comercio electrónico, plataformas digitales y mejoramiento de capacidades dentro de la cadena de valor.
Ránking de Mejores Lugares para Trabajar se revelará este jueves
Compartir en redes
El ranking está basado en la rigurosa metodología del GPTW, la cual analiza la experiencia del colaborador en el país. En el 2020 se encuestó a más de 9.000 colaboradores de los cuales en promedio 94% dicen que su empresa es un Excelente Lugar para Trabajar.
Great Place to Work® anunciará la 12° Edición de su Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Paraguay, 2021. Será una celebración muy especial donde premiarán a organizaciones innovadoras, ágiles, que pasando por tantos desafíos y cambios han logrado adaptarse a esta nueva normalidad, han aprendido a fortalecer su cultura creando consistentemente una buena experiencia para todos sus colaboradores.
La publicación de la lista se llevará a cabo el jueves 11 de marzo a las 17:00 en un evento virtual a través de las redes sociales de Great Place to Work® Paraguay.
“En nuestro estudio global con más de 10.000 organizaciones y más de 12 millones de colaboradores encuestados, encontramos que los excelentes lugares para trabajar no se califican sólo por tener ciertas políticas o cumplir requisitos, sino que se basan en la percepción, comentarios, opiniones y referencias de los colaboradores hacia sus superiores; es decir, en sus relaciones del día a día. Todas las organizaciones han sido evaluadas bajo las mismas métricas y condiciones; siendo así que, el lugar de cada una en el ranking responde estrictamente a la calificación que obtuvo”, explicaron desde la organización.
Para ser elegibles a participar del proceso, las organizaciones debieron obtener previamente el Certificado™ de Great Place to Work, un sello que las valida como un gran lugar para trabajar, de estas serán reconocidas como Los Mejores Lugares para Trabajar aquellas con los mejores puntajes.
Se premiará a organizaciones en tres categorías: la Categoría Nacionales, la Categoría Multinacionales de hasta 150 colaboradores y la Categoría Multinacionales de más de 150 colaboradores. En esta oportunidad celebraremos a 23 compañías que nos ayudan a construir un Paraguay mejor para todos.
Las categorías de los grandes lugares de trabajo son:
Mejor para los negocios: los grandes lugares de trabajo desarrollan todo el potencial humano de toda su fuerza laboral y crean una cultura de alta confianza, lo que permite a la empresa alcanzar todo su potencial comercial.
Mejor para las personas: los lugares de trabajo excelentes crean una experiencia laboral consistentemente positiva e inspiran a cada individuo a alcanzar su máximo potencial dentro y fuera del lugar de trabajo.
Mejor para el mundo: los grandes lugares de trabajo son mejores para las personas y mejores para los negocios, ya que construyen una sociedad definida por la prosperidad compartida, el cuidado y la equidad.
Sobre Great Place to Work ® es la autoridad mundial en cultura laboral. Ayudan a las organizaciones a cuantificar su cultura y producir mejores resultados comerciales al crear una experiencia laboral de alta confianza para todos los colaboradores. Emprising ™, su plataforma de gestión de la cultura capacita a los líderes con encuestas, informes en tiempo real y conocimientos que necesitan para tomar decisiones de personas basadas en datos. Utilizan sus incomparables datos de referencia para reconocer a las empresas Great Place to Work-Certified™ y los Best Workplaces™ en los EE. UU. Y más de 60 países, incluidos los que figuran en la lista de las 100 mejores empresas para trabajar® que publica anualmente Fortune.