El encargado de Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, se manifestó sobre los últimos hechos de violencia que se dieron en el Capitolio de Washington. Las imágenes de los seguidores de Donald Trump ingresando a las oficinas del Congreso estadounidense generaron preocupación ante las consecuencias que traería.
Sin bien es cierto que Paraguay no tomó postura oficial ante los acontecimientos, el encargado de negocios valoró profundamente a los socios paraguayos y amigos. “Nos han apoyado durante este difícil momento y reafirmamos nuestro compromiso compartido al fortalecimiento de la democracia y al Estado de derecho”, expresó.
Leé también: Villamayor insistió con el verso de que no se concretó acuerdo
El diplomático estadounidense lo reconoció, teniendo en cuenta que la violencia que ocurrió el 6 de enero fue una dura prueba para las instituciones democráticas de los Estados Unidos y para el Estado de derecho.
Para transmitir tranquilidad, sostuvo que “a pesar de este atroz ataque, nuestro proceso democrático no fracasó y el Congreso de los Estados Unidos confirmó la elección de Joseph R. Biden como presidente y Kamala D. Harris como vicepresidente para tomar posesión del cargo el 20 de enero del 2021”.
Con esta confirmación, aseguran que Estados Unidos continuará abogando por la democracia, la seguridad y la libertad en el país y en el extranjero porque estos principios fundamentales nunca deben darse por sentados. “Nuestra Constitución consagra el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión, valores que apoyamos para todos los pueblos, pero no hay lugar para la violencia y la actividad criminal”, recalcó.
Lea más: Coscia y Lichi acordaron con abogado que no tenía poder para arreglar demanda de Texos
Dejanos tu comentario
Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran este 6 de septiembre los 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, así lo describió el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación de X, valorando el vínculo entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Lea también: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible. Asimismo, se destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales.
En el ámbito político, Paraguay trasladó nuevamente su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
La Cancillería subrayó que este aniversario es una ocasión para “reafirmar con determinación la voluntad de seguir trabajando juntos en favor de la paz, el desarrollo y la amistad entre ambos pueblos”.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
Paraguay dejó de ser simple espectador de grandes acontecimientos
El país se contagia de una energía que no se vive ni se siente desde hace décadas. Paraguay recuperó su entusiasmo y si bien el deporte es el mayor protagonista, eso es gracias a un montón de factores que influyen positivamente.
Los últimos acontecimientos realizados en nuestro país y que se desarrollaron exitosamente no son fortuitos. Son el producto de una serie de trámites, coordinaciones, compromisos asumidos, méritos adjudicados de un país que hoy vive un proceso con proyecciones pensadas en el bienestar de su gente.
Esto quiere decir que valió y vale la pena dejar el estatus de isla desconocida y promocionar la marca país con todo su potencial. Y es así que las críticas a las misiones gubernamentales al exterior que se intentaron reducir a simples “viajes del presidente”, una vez más caen por el peso de los resultados y las atracciones que hemos generado para ser epicentro con el liderazgo de grandes eventos además de otras importantes inversiones.
Que Paraguay hoy sea admirado y valorado por sus capacidades y condiciones para el arribo de inversores como turistas de todo el mundo es gracias al esfuerzo mancomunado, pero principalmente estratégico encarado desde un Gobierno que es consciente de que no puede darse el lujo de equivocarse.
Paraguay tiene mucho que dar al mundo, pero muy pocos sabían de las virtuosas condiciones del país. Hoy somos tema de conversaciones, debates e interés a nivel mundial. Este es el camino si queremos atraer inversiones en todos los rubros.
Si bien el deporte es uno de los rubros más visibles de las acertadas iniciativas impulsadas existen otros logros que van consolidando al país como vidriera y sitio de desarrollo. Siga viajando, presidente. Siga dándonos estas alegrías a la mayoría que sí entendemos de las oportunidades que generan un mundial de rally o los Juegos Panamericanos Júnior como el reciente ASU2025 cuya organización y desarrollo movió USD 431,3 millones.
Después de estas experiencias ya no queremos ser espectadores, no queremos volver a ese frustrante rol.
Aspiramos seguir siendo protagonistas y articuladores de los grandes eventos que atraen al mundo. Necesitamos seguir ganando estos partidos y ser los jugadores más importantes de estos acontecimientos. Hoy estamos en el Mundial y esto es producto de un cambio de visión, actitud y este pensamiento vale para todas las instancias.
Los grandes que arribaron a nuestro país y pudieron conocerlo tierra adentro valoran nuestras virtudes y nos ven con otros ojos, fuimos los únicos que no habíamos visto que somos capaces de posicionarnos fuera de nuestras fronteras. Así es que siga viajando presidente y siga generando oportunidades para conquistar al mundo.
Siga interesando al resto del planeta. Que los USD 504 millones y las más de 1.000 intenciones de arribo de empresas extranjeras al cierre de 2024 sigan aumentando.
Los pequeños emprendedores, los trabajadores independientes, las cadenas de hoteles, los dueños de posadas, estaciones de servicio, los conductores de plataforma, los propietarios de bares y restaurantes, los chiperos, etc., etc., saben de la importancia de cada moneda que llegan al país con un turista, un equipo deportivo o un inversionista.
Estamos en un momento demasiado clave para todo el país, el gran movimiento de gente detrás de cada acontecimiento es muestra de entusiasmo, pero principalmente que hay circulante de dinero, es decir la economía mejoró y dinamiza el consumo.
En la medida que sepamos consensuar iniciativas que estimulen la economía, el protagonismo del país será mayor y el estatus de espectador se irá convirtiendo en una historia que no se debe repetir.
El Gobierno como el sector privado de todos los rubros tienen que continuar trabajando juntos y proyectar tareas que aglutine a la gente, atraiga al capital, genere inversiones y ganancias. Paraguay dejó de ser espectador, hoy está en la cancha, preparado al nivel de grandes jugadores, en las disciplinas que fuere y de esto no se puede retroceder.
Dejanos tu comentario
Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) apuntan a convertir a Paraguay en un hub regional espacial a través del Proyecto de Desarrollo de Instalaciones Relacionadas con Tecnologías Satelitales, para la instalación de laboratorios científicos de primer nivel.
Explicaron que este desarrollo será posible por medio de una Cooperación Financiera no Reembolsable del Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de hasta USD 25 millones.
Señalan que el objetivo es convertir al Paraguay en un hub regional de desarrollo espacial, enfocado en la academia, la industria y el codesarrollo. Las instalaciones serán construidas en el Campus II de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo. El proyecto, actualmente en estudio de factibilidad de parte del Gobierno del Japón, no será solo una inversión en infraestructura sino una apuesta al talento, la ciencia y el futuro del país.
La reunión estuvo encabezada por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y contó además con la presencia del viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien acompañó el anuncio y destacó la relevancia de vincular al sector académico con los nuevos polos de desarrollo tecnológico del país.
El Gobierno busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión.
Dejanos tu comentario
Rumbo al Mundial 2026: cómo solicitar una visa, el costo y qué tener en cuenta
La fiebre mundialista se apoderó de los paraguayos en la noche de este jueves luego de que la selección paraguaya clasificara con un empate ante la selección ecuatoriana. Ahora, los paraguayos que deseen acompañar a la Albirroja en esta travesía en los Estados Unidos deberán contar con una visa.
Para todos aquellos que quieran ingresar al gran país del norte, la visa es un requerimiento obligatorio; este documento, una vez emitido por la Embajada estadounidense, es anexado junto con el pasaporte del viajero.
Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país, existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial de Clubes 2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Cabe destacar que cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado, incluyendo cualquier miembro de la familia que figure en su pasaporte, realizando todos los pasos solicitados anteriormente.
En las visas de visitantes, los motivos pueden variar entre una visita corta al país por vacaciones, visita a familiares o amigos o para recibir un tratamiento médico. Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/ , imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario.
Los solicitantes de una visa generalmente requieren acudir a una entrevista programada, aunque existen excepciones limitadas, como si el solicitante tiene 13 años o menos o tiene 80 años o más; no es necesario y pueden llegar a aplicarse excepciones también para renovaciones para personas de entre 14 y 79 años.
Desde la embajada estadounidense remarcan que los tiempos de espera para las citas de entrevista varían según la ubicación, la temporada y la categoría de visa, por lo que recomiendan solicitar su visa con anticipación y que no se genere ningún interés económico, como la compra de pasajes y otros, sin contar con la confirmación de la obtención de la visa para evitar inconvenientes.
Documentos requeridos para solicitar una visa:
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos.
- Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista.
También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje, la intención de salir de los Estados Unidos después de la fecha de su viaje (contrato de empleo, comprobantes de alquiler de residencia, entre otros) y la capacidad con la que se cuenta para costear el viaje.
Costo de una visa
Hasta el momento, el costo de la visa sigue siendo de 185 dólares, que serían 1.335.700 guaraníes; sin embargo, hay una disposición de reajuste que, si bien todavía no tiene fecha de implementación, se estima que será antes de fin de año. Por lo tanto, se recomienda a los interesados iniciar las gestiones lo antes posible.
Para aquellas personas que cuenten con una visa válida en un pasaporte vencido, la misma no debe ser retirada a menos que el pasaporte haya sido cancelado o revocado, ya que la visa es válida hasta la fecha de vencimiento y puede ser usada en un pasaporte vencido junto con un pasaporte nuevo válido para viajar a los Estados Unidos.
Viajes
Si bien se espera que existan diferentes promociones y oportunidades para que los paraguayos puedan viajar hasta los Estados Unidos con aerolíneas y entidades financieras, actualmente un viaje al destino mundialista tiene un costo promedio de entre 12.000 y 15.000 dólares.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias