Las Fuerzas Armadas de la Nación convocan a los ciudadanos, estudiantes en edad militar, para el cumplimiento del servicio militar obligatorio en el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
La invitación está dirigida para los adolescentes de entre 18 y 25 años, quienes deberán presentarse en el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), a fin de formar parte del primer período de instrucciones del 2021.
Lea también: Las negociaciones de Petropar y PDVSA deben pasar por el Congreso, afirman
El documento menciona también que el proceso se iniciará el próximo 11 de enero en la instalación del Comando de Instituto Militares de Enseñanza del Ejército (Cimee), ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Los jóvenes interesados deberán contactar a través del número del Ejército (021) 715-756 y (021) 756-273.
Antecedentes
A inicios del gobierno del mandatario Mario Abdo Benítez, el planteamiento fue uno de los principales temas que generó polémica. En dicha ocasión el presidente había mencionado que la intención de su gobierno era la de hacer cumplir la Ley del Servicio Militar Obligatorio, a pesar del rechazo de gran parte de la ciudadanía, así como de algunas autoridades ante la reglamentación de la norma. “Nosotros queremos trabajar en incentivos para promocionar el cumplimiento de la ley, no de una manera coercitiva”, había indicado.
Te puede interesar: Walter Harms a Jorge Querey: “Lea la Constitución Nacional, señor”
Dejanos tu comentario
México pidió a EE. UU. extradición de presuntos implicados en desaparición de 43 estudiantes
México pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas supuestamente involucradas en la desaparición de 43 estudiantes del poblado de Ayotzinapa (sur) en 2014, informó este martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató indignación mundial.
La solicitud de extradición fue planteada al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien fue recibido por Sheinbaum el pasado miércoles para tratar cuestiones de seguridad.
“Son dos personas que se está pidiendo su extradición (...), se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Te puede interesar: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Sheinbaum se abstuvo de revelar la identidad de los presuntos implicados, según dijo, para no afectar el proceso. Todas las personas investigadas por el caso son mexicanas.
Aunque decenas de sospechos han sido vinculados al proceso, el caso está en la impunidad. A la fecha solo han sido identificados los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.
Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de setiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), desde donde se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.
Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado. México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
- Fuente: AFP
Lea más: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
Dejanos tu comentario
Violencia estudiantil: alumno amenazó a una maestra con un arma blanca
Un incidente de violencia se reportó este martes en un colegio nacional de la ciudad de Asunción, cuando un chico amenazó con un arma blanca a una docente. La misma debió ser auxiliada por los alumnos y otros docentes que se percataron del hecho.
Según el relato brindado por algunos jóvenes, el alumno habría querido salir de la institución fuera del horario establecido y, ya en la salida, es detenido por una docente, quien le remarcó que no podía permitir que saliera sin ningún motivo fuera de horario. Fue en ese momento en que el joven habría quitado un arma blanca y la empezó a amenazar.
Al ver el cuchillo, la docente salió corriendo pidiendo ayuda y fue perseguida por este joven, quien la amenazó en todo momento con el arma blanca. En un momento dado, los propios alumnos intervinieron en el hecho y auxiliaron a la mujer en compañía de otros docentes.
Podés leer: Pdte. Franco: personal de salud de Hospital denunció a violento hombre por amenaza
El hecho fue registrado en videos grabados por otros estudiantes, quienes a su vez relataron lo ocurrido a sus padres, quienes no tenían conocimiento del hecho y que ahora exigen que la seguridad dentro de la institución sea reforzada, atendido que este menor habría ingresado a la institución con total normalidad portando un arma blanca.
“Nosotros no recibimos ningún comunicado de este hecho por parte de la institución, nadie nos comentó nada, nos enteramos por nuestros hijos y es sumamente grave. Según nos comentaron, este menor tenía tres armas blancas y uno de los cuchillos era más grande, por lo que exigimos que la seguridad sea una prioridad”, comentó una de las madres en conversación con Telefuturo.
Prohibición de la publicación
Artículo 29 del Ley n.º 1680, Código de la Niñez y la Adolescencia: “Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación, los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles. Los que infrinjan esta prohibición serán sancionados según las previsiones de la ley penal”.
Denuncias sobre vulnerabilidad en niños a las líneas telefónicas: 147 #FonoAyuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; 911 (Policía Nacional del Paraguay); 133 (Ministerio de la Defensa Pública); Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) en la municipalidad local.
Lea también: Hippy Paraguay celebró la infancia con actividades pedagógicas y mucha diversión
Dejanos tu comentario
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Le puede interesar: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Los estudiantes
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
Dejanos tu comentario
Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Los radares primarios que fueron reparados en Israel ya se encuentran en el país y ya estarían siendo utilizados el próximo mes de septiembre, adelantó el director general de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas. Señaló que se está concretando la utilización de estos radares complementando el sistema de protección aérea del país.
“Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de septiembre o a mediados, estaríamos ya utilizando estos radares”, confirmaba el director de comunicaciones.
Podés leer: Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
Con la implementación de estos radares, otros radares AN/TPS-78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, adquiridos mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del gobierno de Estados Unidos, el Gobierno nacional estaría cumpliendo con la modernización y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad en el plan de protección del espacio aéreo.
Con los aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno, los radares primarios, los helicópteros Bell UH-1H donados y posteriormente con los radares que vendrán de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) estará marcando un hito en la inversión y la modernización de equipamientos y herramientas, en el marco del combate al crimen organizado, el narcotráfico y el crimen trasnacional.
Te puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”