Primio Arce, mano derecha del cuestionado titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, asumió como asesor de prensa y comunicación de la agrupación. El también dirigente fue salpicado en el caso de las facturas falsificadas para la rendición de cuentas de los gastos realizados en la campaña presidencial del 2018.
El caso generó la imputación de Alegre por la producción, mediación y uso de documento de contenido no auténtico. En declaraciones ante el Ministerio Público, el administrador de la campaña del departamento del Alto Paraná, Pascual Benítez, también imputado, dejó al descubierto las prácticas de maquillaje que se utilizaban.
Antecedentes
Benítez había declarado que fue el dirigente liberal Luis Moriz (fallecido el pasado 27 de agosto) quien presentó la factura denunciada por insistencia de Primio Arce. “Primio Arce constantemente me pedía que le pase las facturas allá por noviembre del 2018, por tal monto me decía, generalmente por mensaje o por teléfono”, había sostenido.
Alegre, Benítez y Moriz fueron imputados por el caso de la compra de combustibles para la agrupación que originalmente fue por un valor aproximado de G. 100.000, pero que la factura ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) apareció por un monto total de G. 98 millones para una camioneta.
Dejanos tu comentario
Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
En la tarde del lunes se confirmó la imputación contra el intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el derrumbe del edificio que se cobró la vida de dos personas.
Desde el Ministerio Público defendieron esta acción manifestando que existen elementos suficientes para señalar al jefe comunal de uno de los responsables en la negligencia que ocasionó el colapso de la estructura edificada.
“Esta es una imputación que versa sobre sospechas de comisión de hechos punibles y las pruebas hasta este momento han arrojado la sospecha necesaria para la presentación de la imputación, debemos seguir recabando otros medios de prueba a los efectos de pasar del estado de sospecha al de convicción y eso sí motivaría la presentación de una acusación”, explicó el fiscal Ever Williams.
En conversación con varios medios de prensa, el fiscal expuso que el Ministerio Público se ha tomado el tiempo necesario para hacer la investigación y que no podían apresurarse a presentar una imputación dado que a partir de esta etapa, existe un plazo limitado para la conclusión de esta fase y pasar a la acusación, por lo que era necesario recabar los datos que permitan sustentar las sospechas. A partir de ahora, la Fiscalía tiene seis meses de trabajos para presentar la acusación.
Lea también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
“No estamos ante un hecho punible común, estamos hablando de la caída de un edificio, lleva tiempo la toma de declaraciones y eso merece un análisis exhaustivo. Apresurarnos a presentar una imputación sin siquiera tener un presupuesto de cuánto iba a costar realizar un estudio pericial en la zona del derrumbe, sería muy aventurado, por eso nos tomamos el tiempo suficiente para presentar la imputación”, alegó.
El derrumbe del edificio en construcción se registró en la noche del 2 de abril pasado, en el barrio San Roque de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Yd es sindicado por la comisión de hechos punibles de actividades peligrosas en la construcción y homicidio culposo, al igual que el ingeniero de obras. Asimismo, los arquitectos son señalados por estos hechos punibles y además, son sospechados por la exposición de personas a trabajos peligrosos, mientras que el encargado de obras fue imputado por homicidio culposo.
“No vimos la necesidad de ordenar ninguna orden de detención, sí hemos solicitado la aplicación de algunas medidas que garanticen el sometimiento de los mismos al procedimiento como la prohibición de salida al país, la constitución de un domicilio, la firma mensual de los imputados en el juzgado”, detalló el fiscal.
Los demás imputados por la Fiscalía son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
Le puede interesar: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Dejanos tu comentario
Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Edgar Rafael Delgado, de la Unidad Penal de Presidente Franco, presentó imputación contra Ulises David Medina Gauto (22), por homicidio doloso en grado de tentativa. El hecho se registró en la madrugada del 29 de junio de 2025, en la colonia San Isidro, de Presidente Franco.
En ese momento, Medina Gauto se encontraba jugando naipes junto a otras personas, entre ellas la supuesta víctima Milder Ramírez. Alrededor de las 2:50, tras una discusión surgida durante el juego, Ramírez se retiró del lugar y se dirigió a su vivienda ubicada a unos kilómetros, siendo perseguido por Medina Gauto y un tal Marcos.
Los dos hombres habrían irrumpido a la propiedad, y el sindicado como presunto agresor atacó a Ramírez con un cuchillo, propinándole una herida punzocortante en el abdomen, del lado izquierdo, dejándolo tendido en el suelo. Tras el hecho, ambos atacantes se dieron a la fuga. El herido está en el pabellón de traumas del Hospital Regional.
Puede interesarle: Instan a tramitar con antelación la “fe de vida” en IPS
Posteriormente, alrededor de las 11:00 de ese mismo día, el supuesto autor fue aprehendido en el distrito Los Cedrales; fueron los vecinos del lugar, quienes lo aprehendieron y entregaron a los agentes de la Comisaría 16 de esa zona, al ser avisados del hecho.
De los elementos reunidos relacionados a la noche de juegos que terminó mal, el Ministerio Público consideró que existen indicios suficientes de la tentativa de homicidio y de la participación de Medina Gauto como autor del hecho. En consecuencia, el fiscal Edgar Delgado imputó al hombre y requirió su prisión preventiva.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputó a presunto autor de homicidio en una finca de Ñacunday
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La fiscal María del Carmen Meza, de la unidad zonal de Iruña, imputó por homicidio doloso a un hombre, en calidad de supuesto autor. Se trata de Cristian Javier Meza Peralta (40), personal de una granja de Ñacunday, quien fue detenido y trasladado a la Dirección de Policía de Alto Paraná. El mismo recibió una herida de arma blanca en la cabeza.
Fue víctima fatal Eusebio Villanueva Segovia (52). Ambos eran empleados del mismo establecimiento y compartían casa dentro de la propiedad, con ubicación muy aislada, sin vecinos cercanos, según el reporte de los intervinientes.
El hecho ocurrió el sábado 28 de junio a las 18:30 en una finca, propiedad de Milciades Acuña Méndez, del barrio Imperial, dentro de la Colonia Toro Kua, de Ñacunday, según reportó el personal policial de la subcomisaria 37, de esa zona. Fueron incautados como evidencia una escopeta calibre 28 mm, un rifle calibre 22 mm, un cartucho de 22 mm y un machete con rastros de sangre. Todos los elementos pasaron a cargo de Criminalística de la Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: Tras operación conjunta, estructura criminal ligada a Macho estaría debilitada
De acuerdo a los datos recabados por el personal policial que llegó hasta el lugar del hecho, los dos trabajadores de la finca agrícola se encontraban en su casa, ubicada dentro de la citada propiedad, cuando comenzó supuestamente una discusión entre ambos, siguió con una pelea más violenta, donde se habría utilizado el machete, hasta que uno de ellos recibió varios tiros de arma de fuego.
El suboficial principal Rafael Duarte, de la comisaría de Toro Kua, manifestó a La Nación/Nación Media, que uno de los involucrados en la pelea, le habría reclamado a su compañero por haber sido un soplón y por eso se generó, supuestamente, la discusión entre ambos que terminó en una tragedia. El imputado se encuentra a cargo del Juzgado Penal de Garantías.
La fiscal del caso, María del Carmen Meza, señaló que ocurre con cierta frecuencia desenlaces violentos en las fincas con personal a cargo, cuando hay bebidas de por medio y otros elementos.
Puede interesarle: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.