FG se inscribió como concertación ante el TSJE para las municipales
Compartir en redes
El Frente Guasu formalizó hoy ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral la presentación de su acuerdo de concertación municipal para las elecciones del 2021, de las que estarían participando en más de 190 distritos.
El presidente del FG, senador Carlos Filizzola, estuvo a cargo de la presentación formal en compañía del apoderado. Este es el quinto acuerdo de concertación electoral que se firma como Frente Guasu; desde su creación hace 10 años, está conformado por varios partidos y movimientos políticos. Durante este tiempo lograron participar en dos elecciones municipales, siendo esta la tercera.
Filizzola destacó que el proceso de consolidación del Frente Guasu como fuerza política se ve reflejado con este acuerdo. Actualmente son nueve los integrantes, ya sean partidos y movimientos, quienes en su totalidad dieron su visto bueno. “Logramos ahora nuevamente la unidad entre todos”, subrayó.
De igual forma, sostuvo que como espacio político tienen abiertas las puertas, así como se dan conversaciones con otras organizaciones políticas y sociales para lograr acuerdos programáticos y alianzas en los diferentes municipios de país. De esta forma, apostar a cambios reales y alcanzar una real democracia con justicia social.
Alianzas amplias
El abogado Ariel Almada, apoderado general de la concertación, señaló que en diferentes departamentos del país se están dando estas presentaciones, luego de un arduo trabajo de documentación para lograr la plena participación de todas las organizaciones en los proyectos electorales municipales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral estableció este sábado 2 de enero como plazo límite para la presentación de concertaciones electorales.
La agrupación política Frente Guasu, realizó un pronunciamiento sobre el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, y referente de los movimientos populares y de izquierda de la región. Mujica falleció ayer martes, a los 89 años a causa de un cáncer.
“Desde el Frente Guasu, honramos su legado y hacemos nuestro su ejemplo. Mujica fue y será una inspiración para quienes seguimos creyendo en un modo justo, más libre y más humano”, refiere el escrito emitido por la dirigencia de la agrupación política.
El FG hizo referencia a la trayectoria de Mujica como líder político del sector de izquierda, quien también en su momento fue militante del movimiento de liberación nacional – tupamaros. Así también, recordaron su ingreso al parlamento uruguayo, “tomando el camino institucional”, llegando a la presidencia de Uruguay entre en el periodo 2010 – 2015.
“No podemos dejar de destacar la conducta siempre fraterna de Pepe con Paraguay. El Pepe encarnó un modo de hacer política; austero, humilde, cercano al pueblo y radicalmente honesto. Fue esa coherencia vital la que ganó el respeto y el cariño de millones, dentro y fuera de su país”, refiere el texto.
Tras el fallecimiento de Mujica varios mandatarios se expresaron, uno de ellos el presidente de la República Santiago Peña. “Mis más sentidas condolencias a la familia y al pueblo uruguayo por el fallecimiento del apreciado ex presidente José “Pepe” Mujica. Un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”, señalaba Peña.
Vía libre al TSJE para adquirir las máquinas de votación electrónica
Compartir en redes
HOY.COM.PY.
Finalmente, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desestimó la protesta presentada en el proceso de adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El TSJE ya tiene luz verde para avanzar en el proceso para adquirir 28 mil máquinas de votación que serán utilizadas en las próximas elecciones municipales.
El proceso se había estancado debido a la protesta que presentó una de las empresas, pero fue rechazada por Contrataciones Públicas, con esto, la licitación se retoma. Ahora se debe fijar una nueva fecha para que el TSJE pueda realizar la apertura de los sobres de las empresas oferente.
Cristhian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, alertó el fin de semana pasado que las elecciones podrían estar en riesgo si es que se continuaba dilatando la compra de las máquinas. La Justicia Electoral prevé adquirir las máquinas por un precio referencial de USD 93 millones.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, se había referido semanas atrás acerca de la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento. Bestard recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.
DNCP levanta suspensión y continúa la licitación de máquinas de votación
Compartir en redes
El director de Comisiones Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, confirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) rechazó todas las protestas, denuncias y observaciones que existían sobre la licitación de las máquinas de votación. “Ya no existe objeción legal ni técnica para llevar adelante esta apertura de sobres”, aseveró.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Mauro explicó que la fecha de apertura de sobres fue fijada para el próximo jueves 22 de mayo a las 8:30 en el salón auditorio de la Justicia Electoral, donde las empresas oferentes podrán presentar sus propuestas de manera libre y transparente.
El funcionario destacó que no existe más impedimento para seguir adelante con el proceso, tras la resolución favorable de la DNCP.
En cuanto al número de empresas que participarán, Mauro indicó que aún son inciertas cuántas serán las oferentes, ya que algunas pueden haber expresado su intención de participar pero aún no lo han confirmado oficialmente, mientras que otras podrían presentarse sin haberlo anticipado. “Recién lo sabremos el 22 de mayo, ya que previo a esa fecha no es posible determinarlo con certeza”, agregó.
Con esta decisión, el TSJE busca avanzar en la licitación para la adquisición de las 28.000 máquinas de votación. El objetivo de la Justicia Electoral es poder contar ya con una primera tanda de 5.000 máquinas para fines de este año, de modo a llevar adelante las capacitaciones sobre el uso de estos dispositivos, previo al desarrollo de las internas municipales.
El senador Ever Villalba, se refirió en torno a la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la compra de 23.000 máquinas de votación. Foto: Gentileza
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
Compartir en redes
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.