La primera unidad de terapia intensiva (UTI) para adultos en el departamento de Paraguarí fue inaugurada este lunes en el Hospital Regional, para ello se utilizaron los recursos de la gobernación. Durante el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el expresidente Horacio Cartes y el gobernador Juan Carlos Baruja.
Baruja se refirió a la obra como la más importante en su gestión como gobernador, así como agradeció al expresidente de la República, Horacio Cartes, por su alta distinción y participación en el acto, atendiendo de que también lo honró para desempeñarse como ministro de Agricultura en su periodo de gobierno.
También reconoció el apoyo brindado por el presidente Mario Abdo y al ministro Julio Mazzoleni por permitir dotar de los equipos humanos y tecnológicos al Hospital en Paraguarí y así lograr tener 8 camas de UTI. Así, destacó que desde hace 2 años viene trabajando de forma armónica en beneficio de la ciudadanía del noveno departamento.
Te puede interesar: Ejecutivo designa nuevo procurador general tras la renuncia de Coscia
Inversión
La Gobernación de Paraguarí invirtió unos G. 1.666 millones para lograr la infraestructura sanitaria necesaria para los pacientes. De esta forma se logra descongestionar en un porcentaje las camas en el departamento Central y capital.
El nuevo bloque representa una estructura modular de 275 metros cuadrados de dimensión y cuenta con 8 camas eléctricas donadas por el Gobierno de la República de China Taiwán, cada box está equipado con un respirador, monitor multipamétricos y bomba de infusión.
Además cuenta con doble esclusa de acceso, por donde ingresan los médicos y pacientes por separado. El sistema de control absoluto de acondicionamiento de aire HVAC, con los diseños de altos parámetros internacionales.
Podés leer: Piden destituir a Denis Lichi de Petropar por justificar el latrocinio
Dejanos tu comentario
Tras ninguneos de la oposición Estigarribia busca sumar a Payo Cubas para el 2026
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, mediante su movimiento Nuevo Liberalismo apunta a erigirse como el articulador de la unidad opositora con miras a las elecciones municipales del 2026.
El dirigente político busca sumar al sector al presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, quien luego de la debacle electoral del 2023, fue duramente vilipendiado y excluido por parte de las demás agrupaciones.
“Estamos dialogando con todos los sectores, debemos buscar la unidad dentro de la diversidad. Estamos en un país democrático y hay que escuchar a todos los sectores. No ganaremos ninguna elección si dentro de la oposición misma nos empezamos a dividir por pensamiento o diferencia que tengamos. A nosotros nos caracteriza el diálogo y estamos tratando de construir una antesala que será el 2026”, indicó Estigarribia a la 1000 AM.
Payo Cubas fue acusado de haber traicionado a la Concertación Nacional en las pasadas generales, generando la división mediante su candidatura a la presidencia. Esta situación aún genera un alto rechazo por parte de altos dirigentes de las organizaciones políticas opositoras.
“Nadie puede negar la importancia de Payo Cubas, que tuvo 700 mil votos en las últimas elecciones. Podemos estar de acuerdo o no con su forma de pensar o actuar. Debemos tener una oposición consolidada para llegar de forma sólida en las presidenciales del 2028, este es el camino que seguimos”, comentó.
Del encuentro también participaron la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes y el intendente y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por el Nuevo Liberalismo, Alcides Riveros.
“Nosotros estamos hablando con todos, con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, con la exsenadora Kattya González, con los de Patria Querida y tengo un encuentro pendiente con el diputado Rubén Rubin”, indicó Estigarribia.
Uno de los principales ninguneos que sufrió Payo Cubas por parte de sus correligionarios opositores fue durante el lanzamiento de la plataforma “Unidos por Asunción”, el pasado mes de abril. Mediante esto la oposición pretende lanzar una candidatura única para la intendencia en el 2026.
Otra de las exclusiones a Cruzada Nacional fue durante la presentación de la plataforma Vamos Paraguay mirando el 2028, en donde referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay presidirá la Conferencia de Ejércitos Americanos
Dejanos tu comentario
Plan 1.000 será “una inyección económica muy importante” en Alto Paraná, dice gobernador
El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, se refirió sobre el inicio del "Plan 1.000″ impulsado por el gobierno del mandatario Santiago Peña. Este ambicioso plan de infraestructura busca generar conexiones viales rápidas y seguras en tramos vecinales estratégicos, mejorando la accesibilidad en áreas urbanas y periurbanas.
“Esto será una inyección económica muy importante para los 21 distritos de Alto Paraná y para potenciar la estructura de estos municipios. Sabemos que el pavimento tipo empedrado es una necesidad principal de todos los municipios y el pavimento tipo asfalto, sin lugar a dudas, es importante para las conexiones principales dentro del área urbana de los municipios. Se está trabajando para que en gran medida el impacto económico sea dentro del área de cobertura del programa (mano de obra paraguaya)”, indicó este jueves en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La finalidad de la iniciativa se centra en impulsar la pavimentación de 1.000 kilómetros a nivel nacional mediante una inversión de USD 100 millones de la entidad binacional Itaipú. El plan arrancó en el municipio de Minga Guazú, en donde se está impulsando la pavimentación tipo asfalto, y en el distrito de Hernandarias con la pavimentación tipo empedrado.
Lea más: Latorre y Alliana mantuvieron reunión para alinear agenda legislativa
“Esto está generando una aprobación muy importante por parte de los intendentes y concejales municipales. Por primera vez, la Itaipú llega a los 21 municipios de manera paralela”, indicó Torres.
Detalló que en su departamento se construirán 40 kilómetros de pavimento tipo empedrado y pavimento tipo asfalto de 60 kilómetros. “Esta será una primera etapa, pero el objetivo es poder llegar hasta 150 kilómetros, aunque esto depende de los recursos que pueda disponer la Itaipú”, comentó.
El plan es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Su fin principal es mejorar la conectividad vial, reducir las desigualdades territoriales y dinamizar las economías locales, contribuyendo así al desarrollo equitativo en todo el Paraguay.
Lea también: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
Dejanos tu comentario
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
Entre las varias actividades llevadas a cabo por las autoridades nacionales en el IX departamento, se realizó la entrega de viviendas a 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia. Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas, 51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
VERIFICACIÓN DE OBRA
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó-María Antonia, que beneficiará a más de 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña. La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros. “Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
FORMACIÓN POLICIAL
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesionalmente sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias. En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial SA. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior); el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y la gobernadora Norma Zárate.
Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares.
Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá hoy, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacional Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.
Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios.
Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención psicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
En jornada de Gobierno, Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares, en el marco de la primera jornada de gobierno del presidente Santiago Peña , en el distrito de Mbuyapey, departamento de Paraguarí
La atención gratuita e integral fue acompañada por la ministra Cynthia Figueredo y otras autoridades del Poder Ejecutivo.
Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá mañana miércoles 23, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacional Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.
Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios.
Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención sicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.
Lea más: Peña valoró al campo en la Expo Paraguay 2025: “La ganadería es trabajo”
También prestaron servicios, el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo.
Estuvieron igualmente representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Asimismo, se hicieron presentes el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Secretaría Nacional de la Juventud, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), ANDE, y Senatur.
Ofrecieron también servicios a la ciudadanía, el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica y el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Más información: Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial