Plantean subsidio de G. 3.000.000 para comerciantes encarnacenos
Compartir en redes
En la Cámara de Diputados presentaron el proyecto de ley que busca establecer una ayuda de G. 3.000.000 para los comerciantes, personas jurídicas o físicas, radicadas en la ciudad de Encarnación ante la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
La asistencia se dará para los ciudadanos debidamente identificados con la presentación del Registro Único de Contribuyentes (RUC) y patente comercial, con domicilio en el circuito comercial de la ciudad de Encarnación, que no hayan cerrado sus locales hasta la fecha.
El proyecto de ley se basa en la situación económica que viven los trabajadores del circuito comercial de la ciudad de Encarnación, situado en cercanías del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, frontera con Posadas, de la República Argentina.
Otra asistencia planteada es la exoneración de pago de los servicios básicos, como los de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), hasta un consumo de 1.000 kilovatios (kWs); y los de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), por el plazo de un año solo para los comerciantes afectados por el conflicto económico.
Los comerciantes no están logrando realizar el pago de sus obligaciones bancarias, así como los pagos de servicio básicos y otros impuestos, ya que actualmente los ingresos son, prácticamente, nulos por el cierre de fronteras.
Una gran manifestación se realizó en Encarnación, días atrás, para exigir respuestas a las autoridades nacionales. Foto: Universo 970 AM.
Postergar el pago de las deudas contraídas y vencidas
El documento también propone postergar el pago de las deudas contraídas y vencidas, con entidades financieras públicas y privadas, por las consecuencias generadas por la pandemia del COVID-19, a partir del 14 de marzo del 2020, por un plazo de 18 meses a contar desde la aprobación de la eventual ley, sin interés sobre capital.
La iniciativa fue presentada por el liberal Fernando Oreggioni, quien argumentó que esto sería subsidiado por Entidad Binacional Yacyretá, a través de una nómina confeccionada por la binacional, en conjunto con los comerciantes de la ciudad.
Por otra parte, en el proyecto se incluyó la reducción del 50% de los impuestos, tasas, patentes comerciales y otras contribuciones a la Municipalidad de Encarnación, en lo correspondiente a los años fiscales 2020 y 2021.
Encarnación no volverá a ser la misma luego del Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos que no se limitaría al comercio sino también a nivel social, afirman.FOTO: ARCHIVO
Encarnación: un imán de compristas y se alista para el Mundial de Rally
Compartir en redes
Por Rodolfo Sosa.
Encarnación vive una situación particular en su dinámica comercial gracias a un mayor flujo de compradores argentinos debido a una coyuntura económica en el país vecino que hace que los precios locales sean más atractivos. Sumado al Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos, la Perla del Sur experimentará un movimiento comercial sin precedentes.
El medio especializado Bloomberg reportó que las medidas económicas del Gobierno argentino tuvieron como resultado un fortalecimiento de su moneda, el peso, que hizo que ciudadanos argentinos crucen a Paraguay a adquirir productos que van desde tecnología, ropas hasta incluso marroquinería y relojes, que si bien va en detrimento de los comerciantes de las provincias fronterizas, brindan una dinámica importante al comercio fronterizo nacional.
Con el nuevo estatus de internacional para el aeropuerto de Encarnación y los vuelos directos con Buenos Aires, las perspectivas de comerciantes refuerzan la idea de un antes y un después.FOTO: ARCHIVO
En Ciudad del Este, este fenómeno ya lo experimentan los comerciantes, que afirman que desde hace un año existe un aumento gradual de compradores argentinos. De hecho, la Secretaría Nacional de Turismo reportó hace dos semanas un incremento del 116 % en las compras con tarjetas de crédito y débito, mayormente en Ciudad del Este. Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, explicó a La Nación/Nación Media que la ciudad vive actualmente una coyuntura especialmente favorable para su actividad comercial con el aumento sostenido de turistas argentinos. “Los argentinos vienen a comprar, a hacer rendir sus sueldos a Encarnación, en todas las mercaderías, incluso hasta los supermercados”, destacó.
Motivados por precios locales que representan apenas una fracción de lo que cotizan en el país vecino, los turistas argentinos cruzan a Paraguay para realizar sus compras que ya no se limitan a los tradicionales rubros como la electrónica, sino que incluso hacen sus compras de supermercado en el país. “La gente viene a comprar desde artículos electrónicos, whisky, perfumes, hasta productos de limpieza o enlatados. Y esto se ve en supermercados, tiendas, comercios de todo tipo”, dijo Kiener a LN. La diferencia cambiaria y la velocidad del mercado paraguayo para incorporar novedades, en el ámbito tecnológico, son claves, según el presidente del gremio. “Un teléfono que se lanza en Miami puede estar en Encarnación en dos días. Esa disponibilidad y la variedad hacen que seamos muy atractivos para el comprador argentino”, sostuvo.
BONANZA PARA EL COMERCIO
Lo que entusiasma al sector comercial y de servicios encarnaceno son el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos –en este último la disciplina de deportes de playa se disputará en la ciudad que prometen un flujo de más de 250.000 personas. Kiener explicó que en temporada de verano, donde Encarnación es el destino principal de los visitantes por sus playas y los corsos del ya tradicional carnaval, reciben una afluencia de aproximadamente 20.000 personas por fin de semana.
Semejante flujo de personas ya se refleja en las reservas hoteleras, que ya tienen ocupación total, así como refuerzos en los servicios gastronómicos, la creación de nuevos espacios de alojamiento como campings organizados por vecinos en las zonas del rally, y un movimiento inusual para esta época del año en la Costanera, que ya se encuentra repleta de instalaciones y preparativos para los Juegos Panamericanos.
EFECTO MULTIPLICADOR
Kiener explicó que los 250.000 visitantes que se prevé que estén en Encarnación, dispararán la demanda de productos de todos los rubros. Haciendo un cálculo, mencionó que solo en agua, se demandaría alrededor de 1,5 millones de botellas. Igual proporción se puede utilizar para prever la demanda en otros rubros como el gastronómico, productos de limpieza, entre otros. “¿Cuántos panes si las personas se comen un pan? Son 250.000 panes. Y así, con la carne, con el jabón y enseres para aseo personal, todo se multiplica, por ejemplo, mínimamente por tres”, detalló.
Para Conrado Kiener, Encarnación no volverá a ser la misma luego del Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos que no se limitaría al comercio sino también a nivel social. Señaló que la expectativa es que el plan piloto de trámite único de ingreso entre Argentina y Paraguay, en principio para agilizar la entrada y salida de visitantes para el Mundial de Rally, se mantenga e incentive aún más a los compradores argentinos a llegar al país.
Además, con el nuevo estatus de internacional para el aeropuerto de Encarnación y los vuelos directos entre dicha ciudad con Buenos Aires, las perspectivas de los comerciantes refuerzan la idea de un antes y un después. “Ahora tenemos un aeropuerto que va a tener vuelos internacionales a partir del 7 de agosto. Imagínense ustedes la importancia de eso. Y eso fue gracias al Mundial de Rally y a la necesidad que se creó de eso”, expresó a LN.
Miles de argentinos crucen a Paraguay a adquirir productos que van desde tecnología, ropas hasta incluso marroquinería y relojes.FOTO: ARCHIVO
HACIA UNA CIUDAD MÁS ALLÁ DEL VERANO
El presidente del gremio de comercio manifestó que todos estos factores hacen que la dinámica económica no se limite solo a las temporadas de verano. Señaló que este 2025 fue el primer año en el que el comercio no tuvo reducciones en el turismo, como normalmente sucede con la entrada del invierno.
Los argentinos que prefieren comprar en Paraguay también contribuyeron a este fenómeno que impulsa la actividad económica fuera de la temporada tradicional. “Es que es el primer año que Encarnación, desde las fiestas de fin de año hasta ahora, no paró en cuestiones de turismo. Normalmente baja mucho en el invierno, pero este año nos ocupamos de que no baje el flujo de gente que viene”, manifestó.
“Nuestras oraciones están contigo”, dice Latorre tras episodio de salud del diputado Rodríguez
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció acerca del estado de salud del diputado colorado Derlis Rodríguez, quien habría sufrido aparentemente un paro cardiorrespiratorio y se encuentra internado en una clínica de Asunción. “Nuestras oraciones están contigo querido compañero”, expresó el titular legislativo a través de sus redes sociales.
El diputado Rodríguez fue internado de urgencia tras sufrir aparentemente un infarto ayer sábado. El parlamentario se encontraba en Coronel Oviedo cuando sucedió este hecho, donde fue asistido inicialmente por personal médico y trasladado a una clínica privada de la ciudad.
De acuerdo con informaciones recientes brindadas por el doctor César María Delmás, se descartaría un episodio de infarto, si no que se trató de una inflamación pulmonar lo que lo llevó aparentemente a un paro cardiorrespiratorio.
“Él llegó con un diagnóstico de paro cardiorrespiratorio. Nosotros desconocemos todavía cuál fue el motivo de eso, lo que tenemos entendido es que él estaba con un cuadro pulmonar previo, no sé el diagnóstico exacto, aparentemente una bronquitis y luego entra en una insuficiencia respiratoria aguda y hace el paro. Desconocemos qué fue lo que llevó a ese paro", dijo el médico al canal de noticias Npy.
Precisó que el legislador se encuentra grave, pero estable. Rodríguez, miembro de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), ejerce actualmente su primer período como legislador en la Cámara de Diputados. Su presencia es habitual en las sesiones y actividades parlamentarias vinculadas a su departamento, donde también tiene una fuerte presencia política.
Plantean extender voto preferencial para suplentes
Compartir en redes
El proyecto de ley de modificación del Código Electoral fue planteado por un grupo de once diputados liberales, con la pretensión de extender el voto preferencial a la lista de suplentes. El documento plantea que el voto preferencial emitido a favor de un candidato titular también compute, automáticamente, para su respectivo suplente.
Se trata del proyecto de ley “que modifica el artículo 1 de la Ley n.° 6918, Que modifica los artículos 170, 246, 247, 248 y 258 de la Ley n.° 834/96, Que establece el Código Electoral Paraguayo y sus modificatorias leyes números 3166/2007 y 6318/2019″, que se fundamenta en el principio jurídico de que “la suerte del principal le sigue al accesorio”, de acuerdo a la exposición de motivos.
Esta iniciativa establece que “el voto preferencial emitido a cualquier candidato titular de una lista se computará también para su suplente, conforme a la propuesta presentada por el partido o movimiento político correspondiente”.
Así también, la normativa extiende el sistema de votación y asignación de bancas a las elecciones internas partidarias para cargos de representación nacional, departamental y municipal, exceptuando únicamente el caso de los senadores.
Los proyectistas mencionan que “el voto preferencial solo beneficia al candidato titular, mientras que el suplente únicamente recibe los votos al lema del partido” y señala que buscan corregir “una inconsistencia en el actual sistema electoral, donde no se aplica, uniformemente, la regla jurídica del vínculo entre titular y suplente al momento del conteo de votos preferenciales”.
Paraguay ante el mundo: Latorre apunta a una exposición de atractivos y oportunidades de inversión
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó de la Cumbre de presidentes de Parlamentos en Ginebra, una actividad de la Unión Interparlamentaria que se da cada cinco años, y que se desarrolló esta semana. El parlamentario, dando continuidad a la línea del presidente de la República Santiago Peña, expuso en esta oportunidad las oportunidades y atractivos de Paraguay ante el mundo.
“Este fue un encuentro muy rico en el que tuvimos la oportunidad de hablarle al mundo sobre lo que Paraguay tiene para ofrecer en materia de oportunidades para la inversión, en materia de exportación, de productos de calidad, producidos en base a un modelo de desarrollo sostenible y de su defensa inquebrantable de principios y valores”, dijo el presidente de la Cámara Baja.
Fueron varios los puntos abordados por el legislador durante su exposición ante los presidente congresistas, resaltando sobre las oportunidades que existen en Paraguay, como la disponibilidad energética en base a un modelo limpio y renovable; la baja presión tributaria, el bono demográfico, y la apertura de mercado que hacen a Paraguay un país distinto.
“Hablamos también de nuestro modelo de desarrollo sostenible que redunda en productos de calidad listos para su exportación al mundo, siempre desde la lógica de buscar nuevos y mejores para los productos que hacemos en nuestro país. Mantuve también la posición histórica del Paraguay de defensa de nuestros principios y valores consagrados en la Constitución”, apuntó.
Detalló además que, durante su estadía en Ginebra, realizó varias reuniones bilaterales con otras autoridades, mediante las cuales se lograron gestionar vinculaciones y conexiones importantes en el mundo que plantean acuerdos de cooperación, de comercio y naturalmente la posibilidad de gerenciar inversiones de capital extranjera en nuestro país.
“Las inversiones de capitales extranjeros producen más fuentes de trabajo para nuestros compatriotas, aumenta el dinero circulante en nuestro país, la apertura de nuevos mercados o precios más altos para nuestros productos favorecen nuestra economía y el dinero que ingresa al Paraguay”, destacó.
En este sentido, ratificó la postura del mandatario en la misión de exponer al país ante el mundo. “Yo coincido con el presidente Santiago Peña en el sentido que Paraguay es una verdadera gema escondida, existe un esfuerzo importante que está haciendo el presidente Peña, que también estamos tratando de acompañar, dando a conocer las maravillas del Paraguay en términos de inversión, en términos de exportación, en calidad, en temas de principios y valores”, manifestó.
Así mismo, sostuvo que desde el inicio de este Gobierno, este fue uno de los principales objetivos, en el contexto de atraer la inversión internacional a Paraguay, que tendrá un gran impacto económico, financiero y social.
“Cuando arrancábamos esta gestión, este trabajo, el presidente Santiago, yo, mucha gente no conocía, y de hecho que mucha gente sigue sin conocerlo, y muchas veces la reacción es de sorpresa, es de asombro, con respecto a todo lo que el Paraguay tiene que ofrecer, y no hay que cansarse de hablarle al mundo de nuestro país, de invitarlos a conocerlo, de invitarlos a invertir, de comprar nuestros productos y yo estoy convencido de que no se van a arrepentir”, sentenció.