El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, agradeció la confianza de los ciudadanos quienes acudieron ante la agrupación con la finalidad de conseguir un trabajo.
“Contentos por las 2.407 personas que se han inscripto en un solo día para participar de las ferias presenciales de la Asociación Nacional Republicana. Agradecidos por la confianza de la gente en la Oficina de Empleos de la ANR. Seguiremos por este camino buscando más oportunidades para todos”, mencionó a través de su cuenta en Twitter.
Lea también: Diputado plantea revertir el uso obligatorio de tapabocas
2.407 inscriptos para las ferias presenciales
Al respecto, el director de la Oficina de Empleos del Partido Colorado, Enrique López Arce, dijo que un total de 2.407 personas se inscribieron para participar de las ferias de empleos presenciales. Posteriormente serán invitadas para las ferias en diciembre, enero y febrero, además se trabajarán ferias específicas para ingenieros agrónomos, perfiles específicos, jefatura, por lo que no se descartan otras convocatorias.
La Oficina de Empleo de la ANR, durante el inicio del presente año, ya realizó varias ferias laborales a favor de la ciudadanía sin distinciones ideológicas, políticas, sociales, entre otras; en el mes de febrero pasado se llevó a cabo la apertura de la asistencia, que fue destinada a las mujeres amas de casa, luego se apuntó a los jóvenes, preferentemente quienes buscaban acceder a su primer empleo tras finalizar sus estudios secundarios y con la intención de que puedan costear el pago de sus estudios universitarios.
Te puede interesar: Cannabis medicinal: en Diputados dictaminan por mayoría aceptar veto de Abdo
Dejanos tu comentario
Con miras al 2026, Ariel Ojeda intensifica acciones comunitarias en Fernando de la Mora
El proyecto político que postula al Dr. Ariel Ojeda a la intendencia de la ciudad de Fernando de la Mora, por el ala oficialista de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sigue con la intensa campaña de afiliación e inscripción de ciudadanos en el Registro Cívico Permanente, con miras a las internas municipales del 2026.
Así también, el movimiento sigue desplegando acciones sociales en los barrios y suma a su equipo a referentes de peso del partido en el distrito.
Ojeda continúa brindando diversos servicios de atención integral a la comunidad a través de acciones concretas en beneficio de la población fernandina en materia de oportunidades para el acceso al empleo, actividades con comisiones vecinales y organizaciones sociales del distrito.
El candidato a Intendente por Honor Colorado es un joven dirigente fernandino que está aglutinando en su equipo político a jóvenes, mujeres y experimentados activistas del Partido Colorado del enclave del departamento Central, que desean un cambio y renovación en la comuna de Fernando de la Mora.
Leé también: Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
Entre sus filas se encuentra un exintendente municipal, presidentes y expresidentes de seccionales, concejales y exconcejales, convencionales y líderes barriales y deportivos. “La participación política es clave para fortalecer nuestra democracia. Los fernandinos depositaron su confianza en la ANR como instrumento para el desarrollo y progreso local y nacional”, manifestó Ojeda a finales del año pasado, a través de sus redes sociales.
Municipales
La agrupación tradicional sigue potenciando su caudal electoral rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente, un total de 160 intendencias se encuentran en manos del Partido Colorado, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene 60 municipios, y los demás partidos o movimientos de oposición poseen 37 cargos de intendencias.
La indicación principal del movimiento Honor Colorado, dada a las autoridades y dirigentes de la nucleación, se centra en recuperar las intendencias de las cabeceras departamentales que cuentan con la mayor cantidad de votantes rumbo a las presidenciales del 2028.
Te puede interesar: Concepción fortalece su sistema sanitario con apoyo del Gobierno
Dejanos tu comentario
Concepción fortalece su sistema sanitario con apoyo del Gobierno
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, visitó la ciudad de Concepción, donde realizó un recorrido por el Hospital DIA Oncológico y verificó el funcionamiento del sistema sanitario de este centro de atención. La gobernadora de Concepción, Liz Meza, destacó el gran aporte y gestión del Gobierno para mejorar el sistema y la atención a la salud de la población concepcionera.
“Agradezco mucho el acompañamiento, no solamente de forma presencial como lo hizo ayer el presidente Pedro Alliana, sino que lo que viene haciendo desde que asumieron la presidencia, no nos sueltan de la mano, están día a día”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Paraguay y Argentina aplicarán control único en pasos fronterizos
El presidente en ejercicio y otras autoridades, realizaron un recorrido por este hospital que fue inaugurado el 23 de noviembre del año pasado con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, de la ministra de Salud María, Teresa Barán, y todas las autoridades.
“Este trabajo, creo que a nivel país es uno de los más productivos centros, en menos de cinco meses se han atendido a más de 1.500 pacientes, actualmente están haciendo su tratamiento por mes más de 500 pacientes en diferentes formas, ya sea las quimioterapias orales, las quimioterapias que necesitan fusión, también los controles que se vienen haciendo. Es un equipo que nunca soñamos que íbamos a conseguirlo”, detalló Meza.
Así también, realizaron un recorrido por el futuro servicio de urgencias diferenciados para adultos mayores y niños que está siendo preparado para mejorar la atención. “Ya está toda la parte de la infraestructura, ahora estamos esperando el equipamiento de parte del Ministerio de Salud, un lugar amplio, acorde a lo que es en estos tiempos la ciudad de Concepción y la cabecera de todo el departamento”, indicó.
Parque Ecológico
Por otra parte, también se realizó la inauguración del Parque Ecológico del Monumento al Indio y se verificaron las mejoras de la Plaza Nanawa. “Son espacios pensados para la ciudadanía, con accesibilidad, juegos y un entorno para compartir en familia. Un gran trabajo de las autoridades locales del Primer Departamento”, destacaba el vicepresidente Alliana.
Por su parte, la gobernadora indicó que “se hizo un trabajo arduo entre toda la ciudadanía, este parque ecológico es un monumento al indio que está ya hace muchísimos años en este lugar, pero lastimosamente fue abandonado, servía prácticamente de aguantadero, entre desechos de basuras, pero hoy día la ciudadanía encabezada por sus autoridades, los concejales municipales Federico Crawler y Silvio Ayala tomaron la posta de este gran trabajo”.
Este es un lugar similar al Parque Ñu Guasu de Asunción, un espacio de recreación y actividades físicas para todas las familias de la ciudad de Concepción.
“Nos sentimos realmente orgullosos de este gran logro para la ciudad de Concepción, contamos con la presencia de nuestro presidente Pedro Alliana, para nosotros el apoyo que hoy viene dando el Gobierno nacional hizo realmente que el departamento y la ciudad de Concepción se transforme”, sentenció Meza.
Dejanos tu comentario
Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
El proyecto de infraestructura del Corredor Suroeste, ya estará en marcha con la aprobación del Gobierno de Japón de una cooperación para con el Gobierno de Paraguay, tras la visita oficial del presidente de la República Santiago Peña, a ese país. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana destacó la importancia de esta cooperación.
“Este proyecto, es un proyecto que tenía interés la Jaica de financiar, que querían iniciar recién en el 2028, lo que hizo el Gobierno del presidente Santiago Peña es, que el Gobierno de Japón apruebe el crédito y ya se pueda ejecutar a partir de ahora inmediatamente”, explicó en entrevista para La Nación Media.
Se trata del proyecto de cooperación – Corredor suroeste que contempla 154 km de rutas, y 25 km de travesías urbanas y tendrá una inversión de USD 240 millones. “Une al departamento de Ñeembucú con Misiones, desde la zona de Yavevyry (Misiones); Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez, y conecta conecta con Pilar (Ñeembucú). A esto hay que sumar también el proyecto con fondos propios que el Gobierno nacional está llevando ya adelante, que en unos 15 días más se estaría adjudicando, que es la ruta Pilar – Humaitá, Humaitá paso de Patria”, detalló el vicepresidente.
Mientras tanto, señaló que “ahí faltaría unos 10 kilómetros que estamos previendo también con el Ministerio de Obras Públicas, para unir Paso de Patria con General Díaz, y ahí se uniría todo lo que es el departamento de Ñeembucú, y especialmente ese corredor sur”.
El vicepresidente Alliana, adelantó que en conversación con el presidente de la República Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, acordaron adelantar todos los procesos, tener todos los planos y llamar a licitación. “Esto tiene que ir por el Congreso y llamar a licitación a referéndum de la aprobación del Congreso, que yo creo que no va haber ningún problema para su aprobación”, refirió.
ped
Una ruta que llevará muchos beneficios
Alliana sostuvo que este tramo llevará muchísimos beneficios tanto a los dos departamentos como a todo el país, que se tratan de obras de infraestructura que “va a quitar del aislamiento” a muchas ciudades del país, con el traslado de la producción, y Recordó que en la zona de Pilar también se encuentran varios puertos para la salida a la hidrovía.
“Para la salida de los productos, teniendo en cuenta que Pilar se ha convertido en un centro logístico importante por la bajante que hay en los ríos, por los problemas que hay en la hidrovía, los problemas que genera en esta zona el río Bermejo también, donde se tiran los desperdicios y se dificulta mucho el paso de las barcazas. Tenemos en Pilar los puertos de aguas profundas, que si hay problemas se llega hasta ahí sin ningún inconveniente”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
El diputado Raúl Latorre condenó enérgicamente el atentado perpetrado en la noche del último miércoles contra una pareja funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, en la cercanías del Museo Judío en Washington. A la vez, ratificó el firme compromiso de mantener una fuerte lucha frontal contra el terrorismo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador lamentó el horrendo crimen de dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, que tenían planeado casarse próximamente, pero sus vidas fueron truncadas en un tiroteo, cuyo autor ya fue acusado en dos cargos criminales.
“Manifestamos nuestra absoluta condena y rechazo al atentado ocurrido en Washington contra los dos funcionarios de la embajada de Israel. Una joven pareja que estaban a punto de casarse que fueron asesinados por el simple hecho de su identidad”, condenó Latorre.
“Seguiremos trabajando en buscar un mundo donde prime la paz, la tolerancia, más allá del credo, la religión, o la nacionalidad que tenga cada ciudadano”, acotó.
El diputado Raúl Latorre mantiene una estrecha relación de amistad con Israel, defendiendo siempre su derecho como país libre y soberano repudiando enérgicamente cualquier tipo de ataque a la comunidad judía.
El parlamentario tuvo la oportunidad de viajar en más de una ocasión a dicha nación, donde más allá de ratificar sus expresiones de hermandad, ha llegado y compartido personalmente con la comunidad que sufrió la masacre del 7 de octubre del 2023, donde alrededor de unas 1.400 personas fueron asesinadas y otro centenar fueron tomados como rehenes y llevados de forma forzosa por el movimiento Hamás.