La exministra del MIC agradeció la confianza depositada en su persona y se comprometió a servir con patriotismo desde el cargo que fue llamada a ocupar. Foto: Gentileza.
Liz Cramer asumió funciones ante el Consejo de Itaipú
Compartir en redes
La exministra de Industria y Comercio, Liz Rossana Cramer Campos, nueva representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional tomó posesión del cargo ayer, en presencia del canciller nacional Federico González, así como los demás miembros del Consejo de Administración y de manera virtual, el director general paraguayo, Ernst Bergen.
“Este es el punto más alto de mi carrera a lo largo de mi vida; por lo tanto, es una ocasión más que tengo de probarme a nivel personal y profesional”, expresó Liz Cramer.
Agregó que: “Una vez más el Paraguay me da la oportunidad de servirle y demostrar eso que nuestros padres nos inculcaron desde pequeños, que es la paraguayidad llevada a la acción; en este caso, en una entidad tan emblemática y en un momento histórico y muy desafiante”.
Agradeció además la confianza depositada en su persona, y se comprometió a servir con patriotismo desde el cargo que fue llamada a ocupar.
Cada Alta Parte Contratante, Brasil y Paraguay, tienen 7 consejeros que conforman la Administración de la hidroeléctrica binacional. Foto: Gentileza.
Consejeros de Itaipú-Paraguay
Son 7 los consejeros paraguayos miembros del Consejo Administrativo de la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, entre los que se encuentran: Ángel Manuel Armando Aquino Etcheverry, Eduardo Manuel Viedma Paoli, Gerardo Alejandro Blanco Bogado, Félix Eladio Sosa Giménez, María Antonia Gwynn Ramírez, Víctor Luis González Segovia y a partir de ayer la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liz Cramer.
Veto a transferencia al PGN
El canciller Federico González en su alocución expresó que: “Está a mi lado una gran mujer, una persona a quien conozco hace mucho tiempo; conozco de su entrega, de su dedicación al trabajo; y sobre todo, de su compromiso con el Paraguay, con el país y con la ciudadanía. Me siento muy seguro y muy tranquilo de que a partir de este momento, ella va a estar representando a la Cancillería”.
González hizo alusión a la reciente decisión tomada por el Ejecutivo de vetar la “ley inconstitucional”, enfatizando que el principio fundamental que rige al ordenamiento jurídico es el respeto a la Constitución y a sus leyes, al respecto, es importante señalar que la Cámara de Senadores acaba de rechazar el veto y se ratifica en su postura, el proyecto pasa nuevamente a la Cámara de Diputados para su ratificación o acompañamiento al veto presidencial.
Liz Silvero Bogado dedica todo su tiempo para ayudar a familias vulnerables, en especial niños y mujeres que son víctimas de violencia en San Juan Nepomuceno. “Lucharé hasta que Dios diga basta”, afirma. Foto: Gentileza.
Mujer destacada: lucha por los derechos de niños y mujeres de su localidad
Compartir en redes
El don de servicio y las ganas de ayudar a los demás, especialmente cuando se trata de niños y mujeres vulnerables, es una forma muy importante de hacer el bien a la sociedad. En la actualidad cada vez son más los casos de violencia intrafamiliar y contra la mujer en todos los rincones del país.
Es así como comienza la historia de Liz Silvero Bogado, quien dedica todo su tiempo para ayudar a familias vulnerables, en especial niños y mujeres que son víctimas de violencia y que están pasando por esta etapa tan difícil en San Juan Nepomuceno.
Según comentó Liz, ella empezó a trabajar desde muy joven y uno de sus primeros empleos fue en la Codeni de la Secretaría de la Mujer, donde estuvo como directora por cuatro años. “Mi historia de lucha comienza en la Codeni donde vi las necesidades por las que pasan los niños y desde ahí no paré. Lucho por los derechos de la niñez, adolescencia y mujeres de mi ciudad”, aseguró en contacto con La Nación.
Sostuvo que estar en el cargo por ese tiempo le abrió los ojos de cómo es la situación por la que pasa este sector de la sociedad. “Situación que no conocía ni imaginaba estando afuera. De los problemas y situación de vulnerabilidad de los derechos de la mujer y la niñez. Ahí empezó mi lucha”, afirmó.
Servicio para la comunidad de San Carlos, del comedor ambulante y Fundación. Foto: Gentileza.
Resaltó que tras dejar su trabajo su propósito siguió siendo el de guiar tanto a mujeres como niños hacia sus derechos. “Desde la Codeni no podía hacer mucho porque es del Estado y no contábamos con muchos recursos. Entonces decidimos juntarnos entre mujeres para llevar acabo un grupo de trabajo para mejorar la vida de estas personas”, señaló.
De esta forma nació el comedor ambulante en la localidad e Madu’ará, lugar considerado con más casos de violencia y pobreza. “Un lugar donde reina la pobreza extrema y ahí comenzó todo”, aseguró.
Liz explicó que luego empezaron a recibir ayuda de la fundación Tzu Chi Paraguay que nos pudo ayudar para llevar atención médica, entrega de anteojos, sillas de ruedas, medicamentos y muchas otras atenciones para la gente. “Especialmente para aquellas localidades donde impera la extrema pobreza, donde no tienen acceso a estos servicios. Así también, se entregan víveres, frazadas y artículos de primera necesidad”, contó.
Presentación del proyecto de ordenanza que regula los permisos de maternidad y paternidad en cargos electivos. Foto: Gentileza.
Ante todo, el trabajo que ya realizó en este tiempo, Liz logró obtener una beca para atención de mujeres de la organización Kuña Róga donde se dio cuenta de que su trabajo sería luchar por los derechos de sus congéneres y que puedan salir adelante.
“En esa formación me di cuenta de que mi vocación es servir y ayudar a las mujeres a lograr una mejor calidad de vida, puedan abrir los ojos, conocer sus derechos, conocerse a sí mismas y su valor. Esa es mi lucha y seguirá siendo hasta que Dios diga basta. Desde entonces pasé a formar parte de laboratorios de ideas centro de formación de mujeres”, argumentó muy segura.
Centro integral
Así también, logró conformar con otras mujeres del centro de formación Kuña Róga un “Centro de atención integral” que está dirigido para niños, niñas, adolescentes y mujeres donde ofrecen asesoría jurídica y atención para todos los casos.
“Ahora estamos con el proyecto de albergue para casos de violencia de niñez y mujer. También tenemos funcionando comedores, estamos tramitando la documentación para la creación de la Fundación Kuña Joaju”, agregó.
Afirmó que afortunadamente toda su familia la apoya esta lucha. “Estamos muy comprometidos en esto y me ayudan en todo. A organizar las actividades, buscar apoyo económico, ser voluntario en los servicios”, señaló.
En la Codeni en la conformación de grupo de trabajo departamental. Foto: Gentileza.
Indicó que ella puso a disposición su número de teléfono para ofrecer el servicio de ayuda vía telefónica ante cualquier tipo de necesidad. “Este activada ya la tenía en el tiempo que trabajé en la Codeni y lo llevé conmigo para seguir ofreciendo ayuda a las personas que lo necesiten. Lo llamamos línea abierta las 24 horas y los interesados pueden contactar a mi número (0983) 156-358, pueden llamarme, enviarme mensaje de texto o WhatsApp”, concluyó.
Ella es Liz
“Nací en Ayolas, a los 2 años vine a San Juan Nepomuceno donde estoy hasta ahora. Tengo 30 años. Estudié Agronomía en la Universidad San Carlos. Luego realicé cursos referentes a niñez y mujer”, contó. Estuvo en centro de formación para mujeres del proyecto sumamos mujeres. “Estoy a semanas de terminar un curso de Consejería familiar de la Fundación Ko’eti. Soy estudiante de Derecho en la Universidad Americana”, finalizó.
Liz Silvero Bogado (Izq.) en una de sus tantas capacitaciones para ayudar a mujeres. Foto: Gentileza.
La ex ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer Campos, es la nueva representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional tomó posesión del cargo ayer, en presencia del canciller nacional Federico González, así como los demás miembros del Consejo de Administración y de manera virtual, el director general paraguayo, Ernst Bergen.
“Este es el punto más alto de mi carrera a lo largo de mi vida; por lo tanto, es una ocasión más que tengo de probarme a nivel personal y profesional”, expresó Liz Cramer.
Agregó que “una vez más el Paraguay me da la oportunidad de servirle y demostrar eso que nuestros padres nos inculcaron desde pequeños, que es la paraguayidad llevada a la acción; en este caso, en una entidad tan emblemática y en un momento histórico y muy desafiante”. Agradeció además la confianza depositada en su persona, y se comprometió a servir con patriotismo desde el cargo que fue llamada a ocupar.
Son 7 los paraguayos miembros del Consejo Administrativo de la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional son Ángel Manuel Armando Aquino Etcheverry, Eduardo Manuel Viedma Paoli, Gerardo Alejandro Blanco Bogado, Félix Eladio Sosa Giménez, María Antonia Gwynn Ramírez, Víctor Luis González Segovia y Liz Cramer.
Ayer en horas de la mañana asumió la licenciada Liz Rossana Cramer Campos como nueva representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional.
El acto de posesión de cargo se desarrolló en la sala de reuniones de la sede de Asunción, en presencia del canciller nacional Federico González, así como los demás miembros del Consejo de Administración; y, de manera virtual, del director general paraguayo Ernst Bergen.
La ceremonia se inició con la lectura del Decreto N° 4.315 del Poder Ejecutivo, de fecha 11 de noviembre del 2020, y del acta de posesión de cargo que posteriormente fue firmada por los consejeros presentes.