Monges pide combatir la evasión y destinar más recursos a sectores vulnerables
Compartir en redes
El senador Juan Darío Monges señaló este miércoles que en corto plazo se debe analizar que los que tienen más recursos en el país paguen más tributos y dejar que la carga siga cayendo sobre las personas de menos recursos. Destacó que se necesita de mayor ayuda a los sectores en situación de vulnerabilidad y los fondos pueden salir de la lucha contra este flagelo.
“Siempre se habla de la evasión impositiva ¿Qué hace el Poder Ejecutivo y las instituciones recaudadoras para combatir la evasión impositiva? El peso de la recaudación no puede sostenerse solamente en el IVA”, manifestó el legislador durante la sesión de la Cámara de Senadores.
Sostuvo que se debe analizar bien quiénes son los beneficiados y los perjudicados con la evasión de impuestos en el país. Destacó que las personas de escasos recursos no están implicadas en este flagelo e instó a las instituciones encargadas tomar cartas en el asunto.
Monges indicó que la economía subterránea “solo beneficia a los más grandes” y se debe combatir la evasión para destinar más recursos a educación, salud, seguridad y las personas en situación de vulnerabilidad. A su criterio, el país requiere de mayor inversión para cubrir derechos básicos de las personas.
“Nosotros nos aferramos a un sistema reversivo y tenemos que ser conscientes de que hoy día en nuestro escenario, donde puede haber rebrote de pandemia, rebrote de situaciones que afectarán más a la población como el dengue, y la franja que hay que atacar es la evasión impositiva”, agregó el legislador colorado.
Señaló también que las condiciones actuales del país, a causa de la pandemia del COVID-19 y la amenaza de un rebrote, no dan para dejar de recaudar y la única forma de prepararse para una eventual segunda ola es destinando más recursos a las instituciones y concienciado a la ciudadanía.
El terremoto ocurrió a las 23:46 locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 km de Buenos Aires. Foto: El Misionero Diario digital.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El terremoto ocurrió a las 23:46 locales del lunes (2:46 GMT del martes) con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 km de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 km.
Según se informó, también se registraron siete réplicas de menor intensidad, de entre 3,2 y 4,9 grados de acuerdo a la escala de Richter y entre 8 y 15 kilómetros de profundidad, unas horas después.
Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica. El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.
Villamayor con empresarios: “Esto no quiere decir de ninguna manera ningún apoyo”
Compartir en redes
El día de ayer, el cuestionado jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, acudió a un encuentro con el gremio empresarial que aglutina a empresarios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esto, para dar su versión de los hechos en el caso del acuerdo extrajudicial entre el Gobierno Nacional y la petrolera venezolana PDVSA.
“Esto no quiere decir de ninguna manera ningún apoyo. Si se comprueba de que existe un acto de corrupción, ninguno de nosotros apañaríamos actos de corrupción”, manifestó Pedro Galli, presidente de la ARP, en contacto con la 650 AM. El ministro Villamayor busca apoyo en diversos sectores en vísperas de su interpelación que podría culminar con un voto de censura.
Reunión de Villamayor con empresarios | “Esto no quiere decir de ninguna manera ningún apoyo. Si se comprueba de que existe un acto de corrupción, ninguno de nosotros apañaríamos actos de corrupción” - Pedro Galli, ARP. #PPpypic.twitter.com/B5Rbatj2cw
“El hecho de que le llamen a interpelar por la Cámara de Diputados no nos saca el derecho de pedir ‘una interpelación’, entre comillas por decirlo así”, sostuvo Galli y añadió que “habían bastante áreas grises y confusiones que no cerraban, le pedimos al ministro para hacer una exposición de los hechos directamente de la fuente, por ese motivo se lo convocó”.
Galli explicó que en la reunión participaron alrededor de 30 representantes de gremios. Indicó que si bien puede llamar la atención la invitación a dar su descargo, cualquier ministro puede ser convocado. “Que no se pongan celosos los otros; a algunos vamos a llamarles y a otros no”, sostuvo para dar cuenta los intereses de los gremios con respecto al Gobierno Nacional.
Si bien explicó que “hay cosas que no necesitan mucha explicación, están bastante claras, por eso no convocamos a cada uno de los ministros”, contrariamente al caso de Villamayor que precisa mayor esclarecimiento. Asimismo, Galli da cuenta de que harán este tipo de reuniones y convocarán a quienes quieran acudir a estas reuniones para tener información de primera mano.
Fallece Juan Carlos Tabío, codirector de “Fresa y Chocolate”
Compartir en redes
El cineasta cubano Juan Carlos Tabío, codirector de la icónica película “Fresa y Chocolate” sobre el drama que enfrentaron los homosexuales en la Revolución Cubana, falleció este lunes en La Habana a los 77 años, anunció el Instituto Cubano de Cine.
“En la madrugada de este lunes 18 de enero falleció en La Habana el director de cine Juan Carlos Tabío (1943), importante figura de la cinematografía nacional y autor de obras reconocidas por el público y la crítica”, señaló el portal Cubacine, del Instituto (Icaic), sin precisar las causas del deceso.
El sitio web destacó que Tabío, Premio Nacional de Cine 2014 y cuya obra “es parte de la trascendente historia del cine cubano”, “compartió la dirección de Fresa y Chocolate (1993) y de Guantanamera (1995) con Tomás Gutiérrez Alea (Titón)”, fallecido en 1996 y considerado el más importante de todos los cineastas de la isla.
Ganadora de varios premios internacionales, “Fresa y Chocolate” destapó al mundo el drama que enfrentaron los homosexuales en los primeros años de la Revolución Cubana, con persecuciones e internamientos en campos de trabajo forzado.
Cubacine destacó que Tabío “será cremado” y que “de manera oportuna se informará la realización de la despedida a este realizador que pensó en imágenes y nos deja como legado una importante carrera”.
La muerte de Tabío, autor de “Se permuta” (1985) y “Plaff” (1998), entre otros filmes, sucede a la del también reconocido cineasta cubano Enrique Pineda Barnet, director de la emblemática película “La bella del Alhambra” (1989), fallecido el pasado 12 de enero.