Manifestaciones: “Se trata de evitar la represión porque no conduce a nada”
Compartir en redes
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, señaló este miércoles que con las diferentes movilizaciones realizadas en el microcentro de Asunción se da un conflicto de derechos entre los manifestantes y los terceros que deben circular.
“Todas las manifestaciones tienen un itinerario que se pacta de antemano. Acá está el derecho a la manifestación y está también el derecho de terceros de poder circular”, explicó el ministro a los medios de prensa.
Sostuvo que no se pueden prohibir las manifestaciones ni la circulación de personas en la vía pública y lo ideal es encontrar una solución pacífica. Destacó que la Policía puede actuar, pero “conforme a la orientación” del Ministerio Público a fin de hacer respetar los derechos de todos.
Acevedo mencionó que desde el Ministerio del Interior se buscar evitar cualquier conflicto que pueda perjudicar los bienes y patrimonios de terceras personas e insistió en que siempre habrá este tipo de problemas cuando hay derecho a la manifestación y la libre expresión.
“Siempre va a haber dificultades cuando hay el derecho a la manifestación, el derecho a la libre expresión y la circulación de terceros. Hay un conflicto de derechos, entonces eso se maneja por la vía de la negociación y se trata de evitar la represión porque no conduce a nada”, agregó.
Las manifestaciones realizadas en el microcentro de Asunción y zonas aledañas, como Acceso Sur, generan un caos vehicular. Productores de Itapúa llegaron a la capital con sus maquinarias y dificultan la circulación de los automovilistas. Los campesinos también llevan a cabo una medida de fuerza, exigiendo apoyo a la agricultura familiar mediante la aprobación de un proyecto en el Congreso Nacional.
Matías Valdez von Schmeling es el joven que se había tatuado el rostro del titular del Ministerio de Salud. Finalmente, días pasados, se pudo reunir y conocer a su ídolo personal, Julio Mazzoleni. Así lo hizo saber Matías a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram, donde colgó una fotografía tomada con el secretario de Estado en su despacho y que va acompañada de un escrito que dice: “Gracias por tanto afecto!! Toda mi admiración y respeto para vos!! Ejemplo de valentía”.
El encuentro se dio gracias a que casualmente tienen una persona conocida en común, quien fue la encargada de intermediar y gestionar una audiencia con el secretario de Estado para saludarlo personalmente y, a la vez, expresarle su admiración y respeto.
Durante la reunión disfrutaron de una amena charla en la que Matías manifestó su aprecio sincero hacia Julio Mazzoleni. Además, compartieron temas acerca de su cuestionada gestión dentro de la cartera, a lo que el ministro le manifestó que “sería incapaz de robar y más aún en plena pandemia”. A la vez le reveló que no se trata del dinero, ya que había renunciado a un cargo “en el que podría haber percibido un monto mucho más importante”.
El ministro Carlos Pereira Olmedo realizó ayer un recorrido por distintos edificios en construcción a fin de verificar la calidad de las obras. Foto: Gentileza.
MUVH potenciará su programa de clase media como parte de la reactivación económica
Compartir en redes
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, anunció que este año se aumentará la productividad a través de la construcción como uno de los pilares de la reactivación económica.
Dijo que desde el MUVH se estará incorporando un nuevo concepto para crear condiciones para llegar al segmento de la clase media que, conforme expresó, todavía no fue atendida como corresponde.
“Vamos trabajar en generar las condiciones para que todas las personas que trabajan puedan tener el acceso a una vivienda digna y en vez de pagar un alquiler puedan pagar una cuota sostenible, accesible y acorde a sus posibilidades de ingreso”, significó.
Desde el MUVH se estará incorporando un nuevo concepto para crear condiciones para llegar al segmento de la clase media, aseguró el ministro Carlos Pereira Olmedo. Foto: Gentileza.
Destacó que recibió instrucciones del presidente Mario Abdo Benítez de crear las condiciones para que el impacto de la disminución del presupuesto en el 2021 se vea contrarrestado con gestión y que las obras no paren en medio de la pandemia del COVID-19.
Recorrido por obras
Precisamente ayer, el ministro Carlos Pereira Olmedo, en compañía de los viceministros Julio Samaniego y Jorge Bosch, realizaron un recorrido por distintos edificios en construcción. La visita se realizó con el objetivo de conocer y verificar la calidad de las obras así como interiorizarse del sistema de financiamiento.
La intención sería incorporar estas experiencias del sector privado a los programas de clase media del MUVH para desarrollar propuestas acordes a las necesidades de esta franja de la población.
Vicepresidente Hugo Velázquez dio positivo al COVID-19, informó Mazzoleni
Compartir en redes
El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó hoy que el vicepresidente de la República, el colorado Hugo Velázquez, dio positivo al COVID-19 y que se encuentra actualmente en buen estado de salud.
A través de su cuenta personal en la red social Twitter, el titular de la cartera sanitaria dijo: “Informo que el señor vicepresidente de la República ha dado positivo a la prueba de COVID-19. El mismo se encuentra en buen estado de salud y guardando aislamiento”.
Informo que el señor vicepresidente de la República ha dado positivo a la prueba de #COVID19. El mismo se encuentra en buen estado de salud y guardando aislamiento.
Por otra parte, Mazzoleni recomendó a las personas que hayan mantenido contacto con el segundo del Poder Ejecutivo, desde el pasado martes, que se sometan inmediatamente al test para detectar la enfermedad en caso de presentar síntomas.
Varios legisladores ya fueron contagiados y tras acusar una versión leve de la enfermedad se recuperaron y retornaron a sus actividades. Este fue el caso del titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; sus colegas Walter Harms, Blanca Vargas de Caballero, el senador José “Pakova” Ledesma (PLRA), su colega Patrick Kemper (PH), así como los colorados Lilian Samaniego, Silvio “Beto” Ovelar, entre otras autoridades del Parlamento.
Los gobernadores también no fueron la excepción, como por el ejemplo el representante del departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja; el gobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken; así como el gobernador de Caazapá, Pedro Díaz Verón.