Proponen trasladar restos del Gral. Patricio Escobar al Panteón de los Héroes
Compartir en redes
En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley para disponer el traslado de la urna con los restos del héroe militar, líder político y presidente de la República, general Patricio Escobar Cáceres, al Panteón Nacional de los Héroes. La iniciativa fue presentada por la diputada colorada Del Pilar Medina.
La proyectista argumentó que con esto se hará justicia, teniendo en cuenta el servicio que prestó a la patria. “Fue un hombre al que le cupo en suerte servir en los tiempos más turbulentos y vertiginosos de nuestra historia como nación”, mencionó la parlamentaria.
Parte del escrito presentado por Medina describe que “un campesino que llegó a ser Presidente del Paraguay y que formó parte del entorno más cercano del Mariscal López (Francisco Solano), lo que le permitió presenciar y protagonizar numerosos acontecimientos durante la Guerra Contra la Triple Alianza”.
Igualmente, la legisladora señala que el General Escobar fue un hombre a quien se le encomendaban las misiones confidenciales, por su porte sereno, prudente y cauteloso. Para la diputada, el general Patricio Escobar fue un hombre ejemplar por su gran patriotismo, que merece mucha mayor admiración por parte del pueblo paraguayo, mayores recordaciones y homenajes por su inmenso e inapreciable aporte al país.
Los antecedentes dan cuenta que nació en 1843 en el paraje denominado Caáguy-Ruguá de San José de los Arroyos, y que se alistó en la milicia a los 21 años. Actuó en la batalla de Estero Bellaco; combatió en Tuyutí; luchó luego en la de Sauce Boquerón y, posteriormente, en Curupayty, donde fue ascendido a Teniente Graduado o Alférez. De acuerdo a algunos documentos, Escobar cayó prisionero en Cerro Corá, el 1° de marzo de 1870, y tras la muerte del Mariscal López, fue conducido a Rio de Janeiro, en Brasil.
Como presidente del Paraguay gobernó desde el 25 de noviembre de 1886 al 25 de noviembre de 1890. Durante su gobierno se fundaron los partidos políticos tradicionales como el Centro Democrático (luego Partido Liberal) y la Asociación Nacional Republicana o Partido Colorado. Falleció en Asunción, el 19 de abril de 1912, a los 69 años de edad.
Tras el rechazo del Senado, insistirán en nuevo proyecto de fondo de accidentados
Compartir en redes
Tras el rechazo de la Cámara de Senadores al proyecto que pretendía crear un fondo especial para accidentados, la iniciativa pasó al archivo y su proyectista, el diputado Hugo Meza, indicó que evaluarán la presentación de una propuesta legislativa similar que pueda dar una solución a la gran demanda de medicamentos e insumos que se necesitan como consecuencia de los siniestros viales.
“Vamos a conversar con el presidente sobre algo alternativo, para presentar algo consensuado con el Poder Ejecutivo de modo que podamos trabajar en un proyecto que le pueda aliviar el bolsillo de la gente cuando necesite”, expresó el legislador colorado en conversación con varios medios de prensa.
Dicha iniciativa establecía cuatro fuentes de ingreso para crear el mencionado fondo y distribuirlos entre el Ministerio de Salud, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), las que actualmente se ven incapacitadas de canalizar toda la demanda que generan los accidentes de tránsito.
“El Hospital del Trauma tiene un presupuesto reventado, lo mismo ocurre con la Diben y Senadis. Yo sé que la solución definitiva es el seguro obligatorio, pero ese es un proceso que debemos trabajar con la ciudadanía porque es impopular, hasta tanto podamos llegar a eso, que debe ser fruto de un gran acuerdo nacional, tenemos que dar solución a la gente que hoy tiene problemas ante los miles de accidentes", explicó.
Meza afirmó que el rechazo hacia la iniciativa se dio debido a un malentendido por parte del Ministerio de Economía, que indicó que la propuesta legislativa representaba una erogación presupuestaria muy grande, lo cual no es cierto, según explicó el diputado, quien alegó que el proyecto contemplaba el redireccionamiento de impuestos de modo a crear los recursos del fondo.
El ministro Juan Carlos Baruja resaltó que la inauguración de la Chacarita Alta marca un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país. Foto: Gentileza
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Compartir en redes
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Baruja resaltó que la Chacarita Alta, es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad. Foto: Mariana Díaz
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que enestos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
El ministro Baruja recordó que el proyecto Chacarita Alta comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes, teniendo como ministro de Hacienda al actual jefe de Estado, Santiago Peña. Foto: Gentileza
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
La construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial. Foto: Mariana Díaz
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Fondo para accidentados: Senado ratifica rechazo y proyecto pasa al archivo
Compartir en redes
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se estudió el proyecto que pretendía crear un fondo especial para accidentados. La iniciativa ya había sido estudiada por la Cámara Alta, donde votaron por el rechazo, y en esta oportunidad, los legisladores se ratificaron en su postura por lo que la iniciativa pasó al archivo.
“En la Comisión de Hacienda en la primera vuelta ya se había rechazado tomando en cuenta el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Comisión de Hacienda tuvo dictamen por el rechazo y queda a disposición del pleno”, dijo el senador Natalicio Chase.
La propuesta legislativa tampoco contaba con el visto bueno de otras comisiones como la de Legislación y de Cuentas y Control, que aconsejaron mantener la postura en el sentido del rechazo. Esta iniciativa tenía como proyectista al diputado colorado Hugo Meza.
La intención del proyecto era la creación de un fondo nacional para cubrir gastos de atención y de rehabilitación de víctimas de accidentes de tránsito, debido a la alta incidencia de estos siniestros y su impacto en el sistema de salud.
En este sentido, pretendía distribuir los ingresos provenientes de cuatro fuentes distintas, que iban a ser distribuidos entre el Ministerio de Salud, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), quienes debían canalizar la ayuda para las personas afectadas.
Inicia plazo de 90 días para elegir al intendente de CDE
Compartir en redes
HOY.COM.PY
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) explicaron la situación que se viene de ahora en más tras la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, previéndose una convocatoria a elecciones.
“Desde ahora ya estamos a la espera de la notificación de la destitución por parte de la Cámara de Diputados”, afirmó el director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, a la emisora Universo 970 AM.
Una vez se recepcione dicho documento, la Justicia Electoral tendrá un plazo de 10 días hábiles para formalizar la convocatoria a elecciones municipales en Ciudad del Este, a fin de elegir a un nuevo intendente.
Posteriormente, habrá otros 40 días para la celebración de las internas partidarias (que serían en los primeros días de octubre) y, luego, otros 40 días para que se lleven a cabo las municipales (previstas para noviembre).
Ljubetic considera que el ente electoral podría solicitar una ampliación presupuestaria para poder hacer frente a los comicios en Ciudad del Este y, eventualmente, también en Asunción, en caso de que Óscar “Nenecho” Rodríguez corra con la misma suerte que Miguel Prieto. “No es una elección pequeña”.
Para estas votaciones, nuevamente se volverá al uso de papeletas, teniendo en cuenta que las máquinas de votación aún no se encuentran disponibles al no haber culminado el proceso de licitación para su compra definitiva. Al ser consultado sobre la posibilidad de que Prieto vuelva a postularse a la intendencia, Ljubetic confirmó que sí puede hacerlo, aunque para ello deberá recurrir a otro partido político distinto a Yo Creo, que aún está en proceso para dejar de ser solo un movimiento. “No está habilitado para presentar candidaturas”, añadió.
“Tener 81 mil votos no le habilita a robar”
HUGO MEZA - Diputado
“Qué muchas mentiras se dijeron en este pleno de cara a la ciudadanía. Es la crónica de unos hechos, de robos, de malversaciones, plenamente comprobados y documentados. Escuché que acá se quiso categorizar los robos, con un afán extraordinario, se quiere decir cuál es un robo chico y cuál es un robo grande”, criticó el diputado Meza.
“Quieren instalar que el intendente de Ciudad del Este casi está comprendido en un robo bagatelario, inclusive se recurre a una frase poco feliz, porque tuvo 81.000 votos le habilita para robar, esa es una falacia muy grande y un mensaje dañino para nuestra democracia, donde el mayor cáncer que tenemos sigue siendo la corrupción y la impunidad”, sentenció.
“Resultados concretos terminaron con la consecuencia lógica”
ROCÍO ABED - Diputado
“El lunes todo fue eso (audios captados y manipulados por espionaje), surgió sobre la marcha, evidentemente, un manotazo de ahogado de la mafia. Yo creo que hay que separar bien las cosas, porque hoy quieren centrar la atención en eso, que fue un hecho punible, donde fue víctima el interventor y su equipo, y evidentemente encabezado por el delincuente de Miguel Prieto. Esa es la mafia operando, con todo el esquema de la mafia”.
“Hay que separar la intervención, el trabajo que hizo, todo lo que se descubrió, creo que hay mucho más, incluso. Destapó la olla de todas las irregularidades, hechos punibles e incluso tal vez crímenes”, señaló Abed.
“La Fiscalía tiene que investigar todo lo que sea, toda la violación, el espionaje, la mafia, el vandalismo, por separado, pero no hay que mezclar, acá hay que centrarse en la intervención iniciada y ahora terminada ahora con resultados concretos que terminaron en la consecuencia lógica”.