El intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni, negó “categóricamente” las acusaciones del concejal municipal Javier Osorio, quien responsabilizó a los Lanzoni por el atentado que sufrió en la noche del miércoles. Además de desmentir estas acusaciones, el jefe comunal mencionó que se debe aclarar la situación y que analiza accionar judicialmente en contra del edil por sus declaraciones.
“Estamos analizando (accionar judicialmente contra el concejal por sus dichos). Se tienen que aclarar muchas cosas, hay incongruencias en las declaraciones”, refirió Lanzoni en entrevista a la 1020 Am. El ataque al vehículo del concejal se registró alrededor de las 20:14 frente a su vivienda ubicada en el barrio San Carlos de Ñemby, lo que fue registrado por las cámaras de circuito cerrado.
Noticia relacionada: Atacan vehículo de concejal de Ñemby con bomba molotov
Lanzoni indicó que se solidarizó con el edil luego de enterarse de lo ocurrido; sin embargo, mencionó que existen varias incongruencias que deben ser aclaradas y reiteró que no tuvo participación alguna con lo ocurrido.
“No tengo nada en contra del concejal, extiendo mi solidaridad y me comuniqué con el comisario para pedirle que se esclarezca el hecho. Desmiento categóricamente nada que ver con eso, entiendo el momento que está pasando. Hay muchas cosas que se tienen que aclarar, pero desmiento categóricamente sus dichos”, sostuvo el intendente.
Tras el incidente, Osorio mencionó que el ataque es a consecuencia del pedido de transparencia en la municipalidad local y por las denuncias realizadas ante las presuntas irregularidades en la gestión del jefe comunal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Leé también: Senador niega implicancia en ataque a concejal colorado de Ñemby
Dejanos tu comentario
Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
Tras la subasta de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Juana Rodríguez, adquirió la denominada “casa del horror”, ubicada en la ciudad de Ñemby y donde había sido hallado el cuerpo de la joven Cecilia Cubas. La mujer anunció que de momento no tiene planes de demolición de la vivienda, pero sí levantará un oratorio en memoria de la víctima.
“Como que pensé que el terreno está en un lugar un poco alto y como necesitaba y está a mi alcance me decidí a comprar, porque la casa no sirve. No puedo edificar todavía porque no estoy como para esa”, dijo a la 1020 AM.
La señora adelantó que al costado de la casa va a levantar una gruta para recordar la memoria de Cecilia “y para no mudar de la gente lo que siempre hacen”. “Cada uno tiene su fe por las imágenes, así que problemas no me gustaría tener”, manifestó.
Te puede interesar: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
Cecilia Cubas fue secuestrada en septiembre del 2004 por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y su cuerpo fue hallado en febrero del 2005 en una fosa en el interior de la vivienda ubicada en Ñemby.
La nueva dueña del inmueble contó que tomó la decisión de comprar para una inversión a futuro. “Pienso que con la gente no voy a tener problema. Porque si yo les digo que solo se va a modificar el nicho, porque a mí me gustaría al costado, porque en frente molesta. Supongamos que va a haber una vivienda, entonces molesta así como está”, indicó.
Actualmente la casa está muy abandonada, por lo que Juana Rodríguez no descartó la demolición total, aunque aclaró que no tiene idea aún del destino que le dará a la vivienda. “Yo no voy a ir a vivir ahí, pero por lo menos haría alguna inversión, lo que me alcanza”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Una turba atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño
Una turba de personas atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño utilizando piedras, papel higiénico, petardos, bombas y pancartas. Hasta el momento se desconoce quiénes habrían integrado este grupo, pero efectivos de la Policía Nacional debieron acudir hasta el lugar para auxiliar a los habitantes del lugar.
En conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM, el oficial Rodolfo Agüero confirmó que, tras una llamada de auxilio, efectivos de la comisaría 3ra de la ciudad de Luque debieron acudir hasta la vivienda del presidente del club, Hugo Daniel Rodriguez, ubicada en el centro de la ciudad.
“Cuando llegamos ahí encontramos rastros de papel higiénico, muchas piedras, bombas y pasacalles que fueron colgados en la vereda y en los portones de la casa. “Debido a las piedras, los vehículos de la familia se vieron afectados, al igual que la parte de enfrente de la casa”, explicó el oficial interviniente.
Podes leer: Ministro de Educación pide que consejos departamentales evalúen cambio del horario
El mismo precisó que hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que habrían estado detrás del ataque hacia la vivienda, pero que efectivos del Departamento de Investigación, con respaldo del Ministerio Público, se encuentran cotejando las imágenes de circuito cerrado y otros indicios hallados en el lugar para dar con los autores del hecho.
Se maneja que se trataría de al menos 30 personas que, a su vez, serían parte de una de las barras organizadas del club que actuaron en represalia por los resultados negativos en materia futbolística del club, ya que en los carteles se exige la renuncia del titular del club.
Lea también: Desborde del arroyo Tagatiya pone en riesgo estructura del puente y caminos
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
El presidente de la Junta Municipal de Luque, Enrique “Kike” Quintana, lleva adelante el proyecto de acercar servicios esenciales a diferentes barrios de su ciudad; en este marco, organiza jornadas de atención integral para la ciudadanía, con servicio en varias especialidades clínicas.
Para mañana viernes 25 de abril, de 8:00 a 11:30, se desarrollará una jornada de atención en la Cooperativa de Luque, y por primera vez contará con 80 médicos y 15 especialidades de manera gratuita.
Las especialidades que estarán a disposición son traumatología, urología, ginecología, pediatría, oftalmología, neumología, dermatología, clínica médica, kinesiología, podología, odontología y nutrición.
Además, se habilitarán 25 cupos para trámites de identificación, permitiendo a quienes lo necesiten renovar o gestionar por primera vez su cédula de identidad.
Podes leer: “Poco serio”, ministro de la Senad cuestiona debate sobre legalización de la marihuana
“Estoy muy contento de que podamos acercar estos servicios directamente a los barrios, sin que la gente tenga que trasladarse largas distancias. Eso hace una gran diferencia en la vida de muchas familias”, refirió el presidente de la Junta Municipal.
Quintana indicó que estas jornadas seguirán en los diferentes barrios de la ciudad de Luque. “Lo más valioso es ver que la gente participa, que los servicios son aprovechados, y que realmente estamos respondiendo a necesidades concretas", aseguró.
Por último, reiteró que seguirán trabajando en todos los rincones de Luque, porque creen en “una ciudad más cercana, más justa y con oportunidades para todos”.
Leé también: Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase