El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien se encuentra de cuarentena, reconfirmó y designó de manera oficial a Gail Gina González Yaluff como presidenta del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Recordemos que González Yaluff se desempeñaba de manera interina en reemplazo de Mario Vega, quien se encuentra detenido por lesión de confianza, cobro indebido de honorarios y asociación criminal en la institución.
Por otra parte, designó a María Soledad de los Milagros Ramírez Burgos como nueva titular de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Ramírez Burgos reemplaza a César Augusto Martínez Fariña, quien se desempeñaba hasta la actualidad como titular del ente rector de políticas públicas en el ámbito de la discapacidad para la promoción, observancia y defensa de estas, con enfoque de derecho.
Leé también: Mario Abdo designa a Castiglioni en el MIC y a Cramer en Itaipú
Te puede interesar: Del Senado al MIC: “El presidente formalizó y yo acepté”, dice Castiglioni
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña impulsa revolución agrícola con récord de 10,140 títulos entregados
El presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz, resaltó que al alcanzar los dos años de mandato este 15 de agosto, el gobierno de Santiago Peña está alcanzando la entrega de 10.140 títulos de propiedad de sus tierras. Destacó que en este gobierno se está logrando una verdadera revolución agrícola.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que, haciendo un comparativo del mismo periodo de los dos primeros años del gobierno anterior, hay una diferencia de 565 % entre la cantidad entregada por el actual gobierno y el anterior, que solo llegó a entregar 1.525 títulos.
“Esto refleja un poco la voluntad del presidente de la República de llevar adelante una verdadera revolución agrícola, apoyando a los pequeños agricultores. Porque no solamente trabajamos en el equipo del Indert; estamos bajo el sistema productivo, el sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería”, comentó.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
Explicó que no solo se trata de entregar títulos a los campesinos; la entrega de los documentos es solo la primera etapa de lo que es la política de gobierno del presidente Peña.
Indicó que la política de revolución agraria, de la cual forma parte el sistema del MAG, tiene previsto además la asistencia y apoyo a los pequeños productores, para que puedan tener mayor inversión y mayores niveles de rendimiento y productividad.
Agregó que esta política productiva también incluye al Crédito Agrícola de Habilitación y al Banco Nacional de Fomento, que permite habilitar un sistema de banca social para la producción, lo que significa la inclusión financiera, permitiendo acceder a los beneficios que tiene el BNF en materia de banca social.“Un enfoque inclusivo que les puede permitir financiar a bajos costos sus emprendimientos productivos, pudiendo participar de las ofertas, en el contexto más grande que es el programa de Hambre Cero en las Escuelas. Entonces, en el lado productivo tenemos títulos, acceso al crédito, asistencia técnica, apoyo con implementos agrícolas, tractores, permitiendo aumentar su capacidad de producción”, comentó.
Récords históricos
El titular del Indert resaltó que, más allá de los aspectos cualitativos, el gobierno de Santiago Peña está logrando toda una revolución con la entrega masiva de títulos de propiedad, rompiendo récords históricos en el Paraguay.
Resaltó que, más allá de la cantidad de títulos entregados, que a la fecha llega a 10.140 beneficiarios, cifra nunca antes alcanzada, está igualmente trabajando en aquellas comunidades emblemáticas que han peleado por muchos años por la titulación de sus tierras, incluso con graves conflictos sociales y enfrentamientos que derivaron en pérdida de vidas humanas.
Andrés Barbero
Al respecto, Ruíz Díaz recordó tres casos emblemáticos; como el caso de la colonia “Andrés Barbero” o “Barbero Cué”, una comunidad de 2.400 familias que lleva 74 años peleando por titular sus tierras y ahora están en un proceso avanzado más de 450 títulos que comienzan a ser entregados y que se irá dando por etapas.
“Más allá de la cantidad estamos ante un caso, donde fue zona de conflicto que ahora se va a convertir, en una zona de prosperidad. En la colonia Andrés Barbero, hubo muertos, enfrentamientos; pero ahora se va a producir, se va a auto realizar el orden, vamos a decir, a partir de la titulación viene el ordenamiento territorial y es un caso impactante para el país”, resaltó.
Marina Cue
El segundo caso emblemático es “Marina Cué”, que hoy es conocido como “San Oscar Romero”, del distrito de Curuguaty; que también es otra comunidad emblemática de largo años de lucha por sus tierras que datan de la década de 1970. Aquí son 210 familias que ya comenzaron a recibir sus títulos de propiedad.
“Una colonia que también pasó por permanente conflicto, donde los campesinos se enfrentaron a las fuerzas del orden público; registrándose la muerte de 11 campesinos y 6 policía. Esto también costó la continuidad de un gobierno, porque derivó en juicio político a un jefe de Estado, causando una interrupción del proceso político en el Paraguay, en la era democrática”, recordó.
Arroyito
El tercer caso emblemático que señaló tiene que ver con la comunidad de Arroyito, específicamente la colonia Virgen del Camino, donde ya están alcanzando aproximadamente unos 2.000 títulos de propiedad.
Señaló que también fue una zona de constante conflicto, recordó que los primeros meses que tuvo que llegar a estas comunidades mencionadas lo tuvo que hacer con acompañamiento policial, ya que fue muy difícil al principio por la alta desconfianza que tenían hacia la institución. Resaltó que todo eso hoy cambió, y se puede ver la alegría en los rostros de la gente que incluso ya los invita a compartir sus mesas.
Asimismo, resaltó que solo de muestra recordó estos tres casos emblemáticos, pero existen muchas otras colonias del Indert que llevan largos años de espera en todo el país. Así también los asentamientos rurales del departamento Central, donde nunca antes se había titulado.
“Todas estas comunidades, al final, son familias que a partir de ahora van a pagar sus impuestos, van a contribuir con el crecimiento, el engrandecimiento del distrito, e integran al desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades. Anteriormente estaban en zonas marginales, hoy son zonas tituladas, que les permite sentirse seguros en su hogar”, acotó.
Dejanos tu comentario
Realizan histórica entrega de títulos de tierras a labriegos
El gobierno de Santiago Peña concretó ayer la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, más conocido como Barbero Cué, ubicado en el departamento de San Pedro. Este paso es considerado como un hecho histórico debido a que los beneficiarios accederán a los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras después de 70 años.
Como acto simbólico se realizó en la fecha la entrega de 60 títulos y se prevé llegar a un total de 2.600 beneficiarios. “Esta es una lucha que no debería tener colores, más que la bandera tricolor. Tengo el sueño de tener un Paraguay próspero, desarrollado. Esto no se hizo solamente conmigo, hay mucha lucha y quiero reconocer a todos los que hicieron posible esto”, manifestó Peña.
Con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes. “Este es un hecho histórico sin precedentes, estamos viviendo un antes y un después en la historia del departamento de San Pedro, esto no se da todos los días, no todos los años. Lo que el Gobierno hace hoy es un acto de justicia después de tantos años de lucha, incertidumbre, de espera”, indicó Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
Antes de llegar a este histórico logro, pasaron 70 años para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
“Los derechos indiscutibles son la vida, la libertad y la propiedad privada. Los pobladores que reciben hoy su título de propiedad se están llevando una riqueza a la familia“, comentó el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz.
“Momento que marca un antes y un después”
El gobernador de San Pedro destacó que esta conquista es resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno nacional y el Indert.
En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de la colonia Dr. Andrés Barbero, el gobernador de San Pedro, Pedro D’Ecclesiis, afirmó que este es un momento que “marca un antes y un después” en el departamento, al poner fin a décadas de incertidumbre para los productores de la zona.
“Lo que hoy estamos haciendo es justicia después de tantos años de lucha, de espera y de incertidumbre. Durante décadas trabajaron la tierra con el corazón en la mano sin saber si algún día serían dueños de lo que con tanto esfuerzo cultivaron. Ahora tendrán su título de propiedad, la seguridad jurídica y la dignidad que el gobierno del presidente Santiago Peña hace realidad luego de tantos años”, expresó el jefe departamental.
D’Ecclesiis recordó que las tierras fueron donadas hace más de 70 años con el objetivo de beneficiar al pueblo trabajador, pero que por mucho tiempo fueron motivo de conflictos, abusos e intentos de despojo. “Hoy podemos decir que estas ya no son tierras prestadas ni en disputa: son tierras de su gente, de quienes aman el trabajo, de quienes cultivan y crían a sus hijos”, enfatizó.
El gobernador destacó que esta conquista no es mérito exclusivo de un solo gobierno, sino resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Francisco Ruiz Díaz. “Nuestra política es clara: tierra con título, tierra con obras y esperanza”, señaló.
Dejanos tu comentario
La entrega de títulos garantiza la seguridad jurídica, afirma gobernador de San Pedro
En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de la colonia Dr. Andrés Barbero, el gobernador de San Pedro, Pedro D’Ecclesiis, afirmó que este es un momento que “marca un antes y un después” en el departamento, al poner fin a décadas de incertidumbre para los productores de la zona.
“Lo que hoy estamos haciendo es justicia después de tantos años de lucha, de espera y de incertidumbre. Durante décadas trabajaron la tierra con el corazón en la mano sin saber si algún día serían dueños de lo que con tanto esfuerzo cultivaron. Ahora tendrán su título de propiedad, la seguridad jurídica y la dignidad que el Gobierno del presidente Santiago Peña hace realidad luego de tantos años”, expresó el jefe departamental.
D’Ecclesiis recordó que las tierras fueron donadas hace más de 70 años con el objetivo de beneficiar al pueblo trabajador, pero que por mucho tiempo fueron motivo de conflictos, abusos e intentos de despojo. “Hoy podemos decir que estas ya no son tierras prestadas ni en disputa: son tierras de su gente, de quienes aman el trabajo, de quienes cultivan y crían a sus hijos”, enfatizó.
Lea también: Municipales: Diego Candia podría ser el candidato para suceder a Echeverría
El gobernador destacó que esta conquista no es mérito exclusivo de un solo gobierno, sino resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Francisco Ruiz Díaz. “Nuestra política es clara: tierra con título, tierra con obras y esperanza”, señaló.
También mencionó que la entrega de títulos representa apenas el comienzo de una serie de mejoras e inversiones que tienen que darse en la colonia y en todo el departamento, “Tenemos que avanzar en muchos otros frentes, ampliar la infraestructura educativa para que los hijos de nuestros compatriotas también tengan un futuro mejor, reforzar el sistema de salud, no obstante, estamos saldando deudas históricas de varios gobiernos”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Debido al clima se posterga la entrega de títulos en Andrés Barbero
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) comunicó la postergación el acto de entrega de títulos en la colonia Andrés Barbero, previsto para este lunes con la presencia del presidente Santiago Peña, por la inestabilidad climática. La titulación a favor de campesinos de Barbero Cué estaba programada dentro de una jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro.
“La reprogramación del evento será comunicada con la debida antelación a través de nuestros canales oficiales, con el objetivo de asegurar la participación de las familias beneficiarias y el adecuado desarrollo del acto”, señala el comunicado publicado anoche por la institución, cuyo presidente, Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se honrará un acuerdo internacional firmado con la República de Italia, tras 70 años de espera.
Ruiz Díaz refirió que, tras la entrega del primer título a Florencia Barrios en marzo pasado, serán los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras. Comentó que la importancia de esta primera entrega se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Lea más: Senador del PLRA pide reforma integral y la creación de un Ministerio de Transporte
Gobierno de Italia
Ruiz Díaz explicó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó el titular del Indert.
Respaldo privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
Detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el alto funcionario.
Asuntos judiciales
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
El principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, según explicó, las cuales decían que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.