Los ministros Arnoldo Wiens, de Obras Públicas, y Óscar Llamosas, de Hacienda, presentaron un informe sobre las obras complementarias del Puente de la Integración de Presidente Franco ante los miembros de la comisión de Hacienda; también lo hicieron ayer ante la mesa directiva. El proyecto cuenta con dictamen de aprobación.
De esta forma, explicaron que no solo son obras complementarias las que se incluirían. También están previstas algunas obras como un corredor de 30 kilómetros que llegaría hasta la ciudad de Hernandarias, así como puestos aduaneros en la cabecera de un puente internacional.
Lea más: Salvado por la campana: Diputados no definen interpelar al titular de la Essap
Del monto propuesto, US$ 173.317.641 serán destinados para obras civiles; US$ 2.700.020 para gestión socioambiental y US$ 35.982.339 para administración del proyecto. También aquellas inversiones viales dentro del eje de reactivación económica mediante obras públicas, que contemplan un crédito por US$ 212 millones.
Por su parte, Llamosas aseguró que la deuda es beneficiosa en cuanto a tasas de interés y plazos de pago, porque se desembolsará en plazos de cinco años hasta el 2025. En tanto, el plazo de pago será de 18 años.
Al principio, el pedido incluía algunas de las obras complementarias del puente financiadas por la Itaipú Binacional por un valor de US$ 34 millones; sin embargo, fue redireccionado al puerto de Carmelo Peralta, por lo que ahora se requiere el mentado crédito.
Dejanos tu comentario
Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
La cartera bancaria del sistema financiero sigue mostrando un crecimiento sostenido, reflejando una mayor demanda de financiamiento tanto para el consumo como para la producción. A mayo de 2025, la cartera total de créditos alcanzó un saldo de G. 180,6 billones, equivalente a USD 22,7 mil millones, lo que representa un incremento interanual del 20,8 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el acumulado de lo que va del año, la expansión promedio de los préstamos se ubicó en un 21,4 %, demostrando el papel que cumple el crédito como motor de la actividad económica en el país, según destacan desde la consultora Mentu.
Leé también: Peña destacó los logros macroeconómicos del país durante su gestión
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mencionó que aguarda el corte administrativo para iniciar oficialmente con el trabajo. Indicó que con la fiscalización de la Coordinación de Auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), se realizará este corte.
“Estamos en eso, justamente acabo de recibir el mensaje de coordinación de auditoría, que está llegando la gente de Contraloría, seguramente se va dar el acto para cerrar eso y recepcionar todas las documentaciones y poder empezar a hacer los pedidos porque ya es el segundo día y me gustaría empezar a trabajar”, dijo para la 1020 AM.
Podes leer: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Explicó que, “el corte administrativo es como una foto, al momento que la Intendencia entrega la administración, la intervención asume, lo que se dice ahí es cuáles son las cuentas activas, las cuentas pasivas, cuáles son las cuentas que están habilitadas en los bancos, los saldos que representan, es como cortar el balance en ese día, hacer un acta de traspaso de administración como para deslindar la responsabilidad por el espacio temporal que corresponde a la intervención”.
Mencionó que ya inició con reuniones con los directores de la institución municipal, y que personalmente irá solicitando los informes correspondientes en cada dependencia.
“Ayer ya hicimos la primera reunión con 60 directores, ahora estoy haciendo ya la tarea, yo mismo voy a recorrer. La capacidad de respuesta que se tiene hoy es casi nula, yo tengo que dinamizar esa respuesta hacia la gente y eso se refleja en las filas, en las quejas, en la cantidad de denuncias”, apuntó.
Cambios de funcionarios
Con relación a los cambios de directores que ya realizó, dijo que se dieron porque requiere de gente de su confianza para realizar este trabajo y seguirá realizando cambios a medida que se requiera.
“Desde el punto de vista técnico, yo necesito tener un equipo que me acompañe de cerca para poder empezar a generar los pedidos, como tengo que desdoblar mi tarea de trabajar sobre las seis observaciones de la Contraloría, que ha determinado y ha iniciado este proceso de intervención y por otro lado, tengo que atender los más de 1.500 mensajes que ayer recibí por ejemplo”, explicó.
Falta de pago de salarios y jubilados
Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcionarios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.
“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.
Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuertes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros estemos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.
Dejanos tu comentario
Bañado Sur: vecinos fabrican balsa para que niños del barrio puedan llegar a la escuela
Dos pobladores muy preocupado porque los niños de su querido barrio Santa Ana del Bañado Sur de la ciudad de Asunción ya no podía ir a la escuela tras la crecida del arroyo y decidieron crear una balsa para que ya no pierdan clases. Los alumnos no solo no podían ir a la institución para estudiar, sino que tampoco accedían al almuerzo escolar.
La idea fue de don Héctor, quien vio la necesidad por la que estaban pasando los niños y niñas de su comunidad, quienes desde hace días no podían asistir a clases ante la crecida del arroyo que cruza el barrio. Entonces, junto con su hermano Cristian, decidieron fabricar una balsa para que los chicos puedan pasar del otro lado y acceder a la escuela.
“Ante la crecida quedamos sin puente y la escuela está solo a tres cuadras cruzando el agua o deben caminar más de 3 kilómetros para llegar”, expresó Héctor, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: Jóvenes entregan comida y abrigos a personas en situación de calle
Indicó que más de 100 niños eran los que quedaron aislados y que no podían ir a la escuela, entonces juntaron pedazos de isopor grueso para crear la balsa. Luego instalaron dos poste en cada orilla y colocaron alambres con los cuales sostenerse y estirar para mover la balsa y cruzar.
Estos alumnos no solo quedaron sin aprender por un tiempo sino que también sin comer, porque al no ir a la escuela no recibían la merienda y ni el almuerzo escolar. Además, esta balsa es usada por todos los pobladores que reportaron que en varias oportunidades ya cayeron al agua.
Los pobladores piden a las autoridades de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que repongan el puente que fue arrastrado por las aguas, ya que pese al noble gesto de los vecinos en instalar esta balsa, representa un peligro especialmente para los niños y niñas.
Leé también: Cambian al director de Policía de Canindeyú tras el operativo Traición
Dejanos tu comentario
Obras para conectar aeropuerto y Acceso Norte mejorarán conectividad regional
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que arrancaron las obras preliminares para la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo Itay, como parte del proyecto de mejoramiento y duplicación de la ruta D025.
La obra en su totalidad ayudará en la reducción de los tiempos de viaje, especialmente en horas pico, además de que traerá una mejora en la conectividad regional.
Así lo indicó, la titular de la cartera, Claudia Centurión, quien explicó a La Nación/Nación Media que con esto se permitirá un acceso más directo desde Luque y zonas aledañas hacia Asunción y el aeropuerto. “Además, mayor seguridad vial, al disponer de una infraestructura moderna con capacidad adecuada para el volumen actual y proyectado de tránsito”, sostuvo.
A su vez, la optimización de la circulación metropolitana, al complementar el funcionamiento de la ruta existente, que pasará a operar como colectora. “Todo esto se enmarca en una visión integral de desarrollo vial y urbano del área metropolitana”, comentó.
Los trabajos corresponden específicamente al tramo comprendido entre el empalme con el Acceso Norte (Ruta PY03), en la ciudad de Mariano Roque Alonso, y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
El proyecto del corredor contempla la construcción de los siguientes elementos principales: en el tramo de la Ruta D025 construcción de dos calzadas nuevas, con 4 carriles de circulación, que funcionará como autopista. La rehabilitación de la ruta existente que pasará a tener la función de colectora de la autopista.
La construcción de un nuevo puente sobre el Arroyo Itay, con 4 carriles de circulación. La rehabilitación y mejoramiento de la avenida General Díaz, que conectará la Ruta PY03 con la D025, el mejoramiento y rehabilitación de todo el sistema de drenaje de la ruta y General Díaz. Así como la construcción de elementos viales urbanos como ser dársenas para paradas de buses, veredas, iluminación de toda la vía, entre otros.
De acuerdo al cronograma aprobado por el MOPC, la obra cuenta con un plazo de ejecución de 21 meses, habiéndose emitido la orden de inicio el 23 de mayo del corriente. El presupuesto total es de USD 23.771.322, adjudicada a la firma CDD Construcciones S.A. a través de una licitación pública nacional abierta a empresas constructoras nacionales.
Leé también: MIC impulsa manufactura tech con cambio en ley de alta tecnología
No se prevé impacto en el tráfico
“No se prevén impactos en el tráfico durante la ejecución de la obra, ya que tanto el puente, y los nuevos carriles se construirán fuera del área de influencia de la traza vial actual”, aseguró Centurión a LN/NM. La intervención se realiza en un nuevo eje de circulación, dentro del perímetro actual del aeropuerto, que posteriormente constituirá la calzada principal de la ruta duplicada.
Asimismo, la vía existente “continuará operando normalmente durante las obras, y una vez finalizadas las obras de la nueva vía duplicada se trabajará en la rehabilitación y puesta a punto de la vía existente”, ya que la misma pasará a funcionar como vía colectora.
Datos clave
- Iniciaron las obras preliminares para la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo Itay.
- La obra traerá una mejora en la conectividad regional, indicó la titular del MOPC, Claudia Centurión.
- No se prevén impactos en el tráfico durante la ejecución de la obra.
Leé también: Envíos de carne porcina y aviar aumentaron, pero con baja en los precios