Los ministros Arnoldo Wiens, de Obras Públicas, y Óscar Llamosas, de Hacienda, presentaron un informe sobre las obras complementarias del Puente de la Integración de Presidente Franco ante los miembros de la comisión de Hacienda; también lo hicieron ayer ante la mesa directiva. El proyecto cuenta con dictamen de aprobación.

De esta forma, explicaron que no solo son obras complementarias las que se incluirían. También están previstas algunas obras como un corredor de 30 kilómetros que llegaría hasta la ciudad de Hernandarias, así como puestos aduaneros en la cabecera de un puente internacional.

Lea más: Salvado por la campana: Diputados no definen interpelar al titular de la Essap

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Del monto propuesto, US$ 173.317.641 serán destinados para obras civiles; US$ 2.700.020 para gestión socioambiental y US$ 35.982.339 para administración del proyecto. También aquellas inversiones viales dentro del eje de reactivación económica mediante obras públicas, que contemplan un crédito por US$ 212 millones.

Por su parte, Llamosas aseguró que la deuda es beneficiosa en cuanto a tasas de interés y plazos de pago, porque se desembolsará en plazos de cinco años hasta el 2025. En tanto, el plazo de pago será de 18 años.

Al principio, el pedido incluía algunas de las obras complementarias del puente financiadas por la Itaipú Binacional por un valor de US$ 34 millones; sin embargo, fue redireccionado al puerto de Carmelo Peralta, por lo que ahora se requiere el mentado crédito.

Te puede interesar: Asesor del MEC califica de “patéticos” los saludos al presidente por su cumpleaños


Déjanos tus comentarios en Voiz