El senador Patrick Kemper planteó ante la Cancillería Nacional la posibilidad de eliminar el canon de las visas a ciudadanos norteamericanos para fomentar el turismo y las inversiones. Esta política permitiría tener mayor movimiento de ciudadanos para turismo de comercio.
“Creo es un impedimento grande seguir con esta política de cobrar, al pasar Ciudad del Este deben abonar US$ 160 para adquirir productos; es una traba para que cientos de comercios no pueden conseguir una parte de ese consumo”, dijo el legislador del Partido Hagamos.
Lea más: Debilidad del Gobierno precipita proponer candidaturas, sostiene diputado liberal
Además, sostuvo que la eliminación del canon será incentivo para que muchos turistas e inversores o actividades puedan ser realizadas en nuestro país. “Si comparamos la economía de ambos países, es fácil saber quién puede beneficiarse más como país si damos señales que incentiven mayor el movimiento de ciudadanos”, expresó.
Según los números que manejan, los norteamericanos se encuentran en el segundo lugar en cuanto a gastos en el Brasil, cifras que se muestran alentadoras para el comercio nacional. Este también es un motivo por el cual los sectores empresariales consideran oportuna la eliminación de esos cánones.
Así fue que los parlamentarios y empresarios del gremio de turismo y de aerolíneas tuvieron una reunión con el canciller Federico González para analizar la posibilidad de eliminar las visas a ciudadanos norteamericanos, basándose en los datos estadísticos.
Leé más: Quintana pide reintegrarse a la Cámara de Diputados
Dejanos tu comentario
Horario de invierno: oficialistas están abiertos al debate, dice Galaverna
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, manifestó que desde la bancada del movimiento Honor Colorado están abiertos a debatir el proyecto que plantea derogar la ley que fijó el horario de verano y volver al sistema de cambio al horario de invierno.
No obstante, Galaverna indicó que el planteamiento aún no fue discutido dentro del bloque oficialista y que la decisión será tomada de forma unánime.
“Hay sectores que manifiestan su aceptación hacia el horario de verano como la gente que se dedica al sector gastronómico y otros que no, por la razón que amanece muy tarde. Vamos a estudiar el proyecto, pero aún no fue discutido en bancada”, comentó a los medios de comunicación.
La normativa que establece el horario de verano durante todo el año, fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de setiembre del 2024 y promulgada por el Ejecutivo el pasado 14 de octubre.
Leé también: Diputados presentan iniciativa para regular uso de la Inteligencia Artificial
El principal objetivo de este cambio es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad. “Nosotros no estamos cerrados al debate, escucharemos a los diversos sectores”, puntualizó Galaverna.
Te puede interesar: Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Dan visto bueno a nuevas designaciones de embajadores concurrentes
La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, reunido en sesión ordinaria aprobó varios mensajes del Poder Ejecutivo relacionados con designaciones diplomáticas concurrentes ante ocho países.
Esta mesa, presidida por el senador Antonio Barrios, analizó los pedidos de acuerdos constitucionales remitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para designar a Juan Ernesto Snead Amarilla como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Noruega, la República de Irlanda y la República de Islandia, con sede en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Posteriormente, se aprobaron también los mensajes para la designación de Juan Ignacio Livieres Ocampos, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Angola y la República de Guinea Ecuatorial, con sede en la República de Sudáfrica.
De igual manera, se aprobó la designación de Mario Masayuki Toyotoshi como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Indonesia, con sede en Tokio, Japón.
Asimismo, se consideró y aprobó el mensaje Nº 245, referente a la designación de Ramón Fernando Acosta como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Letonia, con sede en la República Federal de Alemania.
Finalmente, se aprobó el mensaje Nº 246, que solicita el acuerdo correspondiente para la designación de Cynthia María Filártiga Lacroix como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente ante la Confederación Suiza, con sede en la República Francesa.
Desde la Cámara Alta destacaron además la participación de la reunión los senadores Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Gustavo Leite, Líder Amarilla, Pedro Díaz Verón, y las senadoras Lilian Samaniego y Norma Aquino, todos miembros de esta mesa asesora.
Dejanos tu comentario
Alliana destaca reconocimiento de EE. UU.: Paraguay es un destino seguro en la región
El vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, destacó el reconocimiento que ha otorgado el Departamento de Estado de los Estados Unidos; que ha posicionado a Paraguay, junto con la Argentina, como destino seguro para viajar en Latinoamérica.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que el Paraguay es ejemplo de estabilidad y seguridad en América Latina; tras la publicación de la última actualización divulgada por el Departamento de Estado de EE. UU., que reconoce como uno de los dos únicos países de la región plenamente seguros para sus ciudadanos.
“Así lo confirma la última evaluación del Departamento de Estado norteamericano. Este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente. Paraguay es un país que avanza y que inspira confianza”, remarcó Alliana en sus redes sociales.
Igualmente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, publicó también en sus redes sociales que se trata de una excelente noticia para Paraguay gracias al esfuerzo del presidente Santiago Peña y de todos quienes trabajan para garantizar la seguridad y la hospitalidad en el país.
“¡Excelente noticia para Paraguay! Estamos orgullosos de anunciar que el Departamento de Estado de los EE.UU, reconoce a como uno de los países plenamente seguros para turistas. ¡Paraguay, un destino seguro y emocionante para explorar!“, comentó.
Es importante señalar que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, del gobierno norteamericano, incluyó a Paraguay, junto con la Argentina, en la lista de países seguros para viajar, correspondiente al “Nivel 1: Tomar precauciones habituales” o precauciones normales para todo turista cuando visita un país.
El Departamento de Estado de EE.UU. cuenta con cuatro niveles de alerta para ciudadanos de este país. Para Paraguay, la categoría completa es “Nivel 1: Tomar precauciones habituales con algunos riesgos de seguridad”.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción a Ley que crea fueros judiciales del ámbito laboral en Paraguarí
Durante la última sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados laborales, defensorías públicas, fiscalías laborales y tribunal de apelación en lo laboral en la circunscripción judicial del departamento de Paraguarí”. El proyecto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su estudio.
El senador Ramón Retamozo, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la propuesta contempla la creación de dos juzgados laborales, dos defensorías públicas, dos fiscalías laborales especializadas y un tribunal de apelación en lo laboral para dicha circunscripción judicial de Paraguarí.
Indicó que esta estructura será implementada con recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación, y que la Corte Suprema de Justicia, la Defensoría Pública y el Ministerio Público estarán facultados a realizar los ajustes necesarios para su concreción.
El legislador resaltó que, según informes proporcionados por la Corte Suprema de Justicia, existe una necesidad prioritaria de fortalecer el fuero laboral en el departamento de Paraguarí.
La iniciativa fue aprobada con modificaciones y será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados para su correspondiente consideración. Cabe mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por el diputado Héctor Rubén Figueredo Notario.
REGLAMENTACIÓN
Por otra parte, el plenario de la Cámara Alta analizó el mensaje Nº 1.946 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados. La propuesta se aprobó con modificaciones y será remitida nuevamente a Diputados.
La iniciativa legislativa tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en el segundo trámite constitucional del vencimiento, es decir, garantizar el cumplimiento por las Cámaras del Congreso, facultad reconocida expresamente en los artículo mencionados de la Carta Magna.
Asimismo, la propuesta propone una disposición que regule con fuerza de ley aspectos que han quedado vacíos y que requieren de clara reglamentación concerniente a la interpretación y unificar criterios.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, mencionó que desde la Comisión se recomienda la aprobación con modificaciones del mencionado proyecto, teniendo en cuenta que se había hecho una reglamentación por la Ley 2.648/05. Pero, la misma resultó insuficiente para atender ciertas situaciones que generan disparidad de criterios, fundamentalmente a la hora del cómputo de los plazos durante el proceso del tratamiento en particular del veto parcial o total del Poder Ejecutivo ante una ley sancionada por el Congreso.
En efecto la propuesta tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en trámite constitucional y requiere el adecuado cómputo de plazos del vencimiento para que ambas Cámaras, tanto de origen o revisora pidan ante las circunstancias previstas en estos artículos de la Constitución Nacional.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo