El vicepresidente de la República manifestó que existe suficiente energía eléctrica para definir qué porcentaje podrá ser exportado a futuro y cuál será utilizado para generar nuevas industrias. Foto: Archivo.
Hugo Velázquez: “Hasta ahora no sacamos beneficio como debe ser de Itaipú y Yacyretá”
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, mencionó que Paraguay aún no logró sacar beneficios de las binacionales, manifestando que existe suficiente energía eléctrica para definir qué porcentaje podrá ser exportado a futuro y cuál será utilizado para generar nuevas industrias.
“Hay energía eléctrica para definir como política de Estado qué porcentaje exportamos como grano y qué convertimos en industrias. Hasta ahora no sacamos beneficio como debe ser de Itaipú, Yacyretá y las otras represas. Al contrario, nos descuidamos y ellas se pueden convertir en cajas sin fondo y en el futuro pueden ser causas de un imparable desequilibrio financiero”, manifestó.
“Insisto en dejar de lado las discusiones estériles”
Velázquez indicó también que el país cuenta con varios puntos favorables para ofrecer una mejor calidad de vida a los paraguayos. El segundo del Ejecutivo instó a la clase política y a la sociedad en general a dejar las discusiones a las cuales calificó como estériles.
“Tenemos en nuestro espacio geográfico todo lo que se precisa para vivir mejor, pero la calidad de vida no alcanza a todos. Lo digo con dolor, asumiendo dicha verdad sin miedo a la crítica, pues soy parte de esa clase política visualizada por los partidos con representación parlamentaria y como hombre con puesto público y cargo de responsabilidad. Desde mi puesto de gobierno, insisto en dejar de lado las discusiones estériles y saquemos provecho al extraordinario potencial que tiene esta rica tierra”, dijo.
Verifican obras de la futura Planta Solar Flotante de Itaipú
Compartir en redes
Pese al clima inestable, las tareas de la futura planta Solar Flotante de Itaipú avanzan con gran expectativa, al punto que este jueves los miembros del Directorio Ejecutivo de la entidad Binacional, de ambas márgenes, verificaron los trabajos de construcción que se realizan actualmente.
La futura planta está siendo instalada en el embalse de la central hidroeléctrica. El emblemático proyecto contempla la colocación de diez conjuntos modulares, conformados por flotadores interconectados entre sí, para consolidar la planta solar que tendrá una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp), informaron los voceros de la comitiva.
Los componentes de la representación paraguayo-brasileña explicaron que el séquito estuvo encabezado por los directores generales Justo Zacarías (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), quienes manifestaron su satisfacción por el avance sostenido del emprendimiento que, según técnicos de la Asesoría de Energías Renovables, se encuentra conforme al cronograma de ejecución.
Datos técnicos de la planta
Según refirieron desde la hidroeléctrica, las tareas se centran en:
el proceso de instalación de los 1.584 paneles solares bifaciales que serán montados sobre 4.199 flotadores
los módulos solares, de 705 vatios pico (Wp) cada uno, cuentan con una vida útil estimada de 30 años
también cuentan con certificaciones internacionales de calidad y resistencia a condiciones ambientales exigentes, como vientos de hasta 2.400 pascales
El plan inicial establecido de antemano refiere que los paneles serán posicionados en el lado paraguayo del embalse de la represa y la energía generada por la planta va a alimentar parcialmente el consumo interno del área prioritaria de la Margen Derecha de la central hidroeléctrica, como primera fase del proyecto piloto.
Soportes de aluminio
Durante la jornada de inspección, los técnicos también explicaron que las obras civiles avanzan sin cesar y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas.
Agregaron que los soportes de aluminio, especialmente diseñados para ambientes acuáticos, ya fueron fabricados y se encuentran en la zona de obras para el montaje definitivo.
Los directores de la hidroeléctrica prevén que el lanzamiento y ensamblaje de los paneles se concreten la próxima semana.
“De esta manera, se dará un paso histórico hacia la diversificación de la matriz energética paraguaya mediante fuentes renovables e innovadoras”, explicaron.
Las autoridades
“Este proyecto traerá consigo desarrollo tecnológico en el área energética, la creación de nuevos negocios y la optimización de los recursos del embalse. Estamos satisfechos con la iniciativa que ayudará a potenciar la diversificación de la matriz energética en nuestro país”, señaló el director general paraguayo durante el recorrido.
Directores paraguayos y brasileños de Itaipú verifican obras de la futura Planta Solar Flotante. Foto: Gentileza
Finalmente, el director general brasileño, Enio Verri, afirmó que el proyecto en marcha responde a los esfuerzos de la Entidad en impulsar acciones que mitiguen el cambio climático.
“Son beneficios ambientales, sociales y económicos, en el contexto de la transición energética. La solución que Itaipú encontró aquí podrá servir de espejo para la instalación de proyectos similares en otros embalses brasileños”, remató.
Rally Mundial: vicepresidente da la bienvenida a los competidores
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, expresó su bienvenida a todos los que harán parte del WRC ueno Rally del Paraguay 2025 en Itapúa. A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo, realizó esta publicación.
“Damos la más cordial bienvenida a todos los competidores, equipos y visitantes extranjeros que llegan a nuestro país para el Rally Mundial en Itapúa”, manifestó Alliana. Esta competencia, reunirá a más de 250.000 espectadores, visitantes y participantes, y a alrededor de 200 periodistas del extranjero.
También destacó el gran impacto que tendrá este evento para el país, principalmente para el departamento de Itapúa, el centro de atención mundial en este momento.
“Este evento deportivo refleja el espíritu de unidad, esfuerzo y trabajo en equipo, que hacen posible que Paraguay sea sede de competencias internacionales de gran nivel”, refirió el vicepresidente.
La ciudad de Encarnación, escenario de este evento mundial, tendrá una gran afluencia de visitantes, por lo que también tendrá un impacto económico bastante importante. Desde el Gobierno nacional, se están implementando todos servicios públicos para recibir a la masiva afluencia de los participante y fanáticos de este deporte y garantizar el desarrollo de este evento.
González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Compartir en redes
El asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), Eduardo González, destacó el trabajo y los logros de la asesoría en este último año. El mismo se refirió al informe de gestión presentado esta semana ante el director ejecutivo paraguayo, Luis Benítez; el ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; el consejero Michel Flores, jefes de áreas y funcionarios de la binacional.
Detalló que entre agosto de 2023 y agosto de 2025 se evitó el pago de G. 192.623.278.803 (USD 26.386.750) a través de gestiones jurídicas en juicios laborales, demandas civiles y acuerdos alcanzados.
“Hemos demostrado los resultados de este segundo ejercicio, que como lo veníamos haciendo habitualmente, en todo este tiempo tratamos demostrar con números los resultados de la gestión. Esta vez, en este ejercicio, hemos llegado desde agosto del 2024 hasta agosto del 2025 a un resultado de 11 millones de dólares, que tiene que ver con distintas áreas”, expresó en conversación con el periodista Aníbal Coronel.
También habló de otros trabajos que se realizaron en este periodo, como la entrega de títulos, a personas que fueron beneficiadas como consecuencia de perjuicios o la pérdida de propiedad por la construcción de la represa, también las mejoras que se han tenido en las ciudades, como Encarnación, y todo lo que tiene que ver con la zona de afectación de obras.
“Estamos también en el proceso de titulaciones, entregamos más de 380 títulos este año, y estamos proyectando para hacerlo más de 500, tenemos posibilidades de hacerlo más adelante también, otros proyectos, las ejecuciones de estas acciones”, expresó.
También citó que la Asesoría Jurídica hizo parte de la renegociación de lo que tiene que ver con la construcción de las obras de Aña Cuá, que estuvo paralizada a partir del 2023.
“Ahora se está tratando nuevamente con adendas que hemos estado trabajando también con las empresas constructoras para seguir con las obras de Aña Cuá. Son algunos de los trabajos que venimos realizando, y estamos bastante contentos con estos resultados”, sentenció.
Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos
Compartir en redes
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que entre agosto de 2023 y agosto de 2025 evitó el pago de G. 192.623.278.803 (USD 26.386.750) a través de gestiones jurídicas en juicios laborales, demandas civiles y acuerdos alcanzados.
El asesor jurídico de la institución, Eduardo González, presentó el informe de gestión en un acto que contó con la presencia del director ejecutivo paraguayo, Luis Benítez; el ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; el consejero Michel Flores, jefes de áreas y funcionarios de la binacional.
De acuerdo con los datos, entre agosto de 2024 y agosto de 2025 la contingencia económica evitada fue de G. 84.581.044.774 (USD 11.586.444), mientras que entre agosto de 2023 y agosto de 2024 fue de G. 108.042.239.029 (USD 14.285.052).
González señaló que la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, es defender los intereses de la institución y, en consecuencia, del país. Detalló que en el ámbito laboral se registró un ahorro de G. 38.448.737.601 mediante acuerdos conciliatorios, sentencias favorables y levantamiento de embargos.
En el ámbito judicial, indicó que el ahorro alcanzó G. 46.132.308.173 como resultado de sentencias favorables en ocho demandas.
Finalmente, informó que la Asesoría Jurídica analizó y emitió opinión sobre el acuerdo operativo y de comercialización de la energía de Yacyretá, firmado el 19 de mayo de este año entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la EBY y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la República Argentina.