El exfiscal general del Estado y defensor del diputado colorado Ulises Quintana, el abogado Óscar Germán Latorre, manifestó que aguardan llegar al juicio oral y público en el caso de su cliente a fin de exponer que el colorado fue víctima de un acto de terrorismo, comentó.
“Estamos ante una prisión arbitraria que duró 21 meses. Nosotros anhelamos llegar al juicio oral y público porque necesitamos exponer a cada habitante de esta República que Ulises Quintana fue víctima de un acto de terrorismo desde el poder de persecución. Se le creó una causa penal sin tener un solo elemento”, mencionó el letrado en comunicación con la radio 1.000 AM.
Lea también: Ordenan libertad del diputado colorado Ulises Quintana
El Tribunal de Apelación, en mayoría, ordenó la libertad ambulatoria del diputado colorado, acusado de asociación criminal y lavado de dinero. Los camaristas Pedro Mayor Martínez y Gustavo Santander votaron por revocar la resolución de la jueza Alicia Pedrozo y disponer la libertad del referido parlamentario. Mientras, el camarista Gustavo Ocampo votó por ratificar la prisión del legislador.
Te puede interesar: Tirón de orejas a Abdo: Quintana le exigió garantías jurídicas
Dejanos tu comentario
Presidente de la ANR rinde homenaje al diputado Rodríguez
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, extendió sus condolencias a la familia del diputado Derlis Rodríguez, quien falleció anoche debido a complicaciones de una grave afección pulmonar. El titular partidario rindió un sentido homenaje al legislador de Caaguazú, recordando su fuerte compromiso con su comunidad.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez. Su dedicación y compromiso con su comunidad siempre serán recordados. Nuestras más sinceras condolencias y cristiana resignación a su familia y seres queridos. Expreso mi solidaridad con sus colegas diputados”, manifestó Horacio Cartes a través de su cuenta de X.
Podes leer: A los 45 años falleció Derlis Rodríguez, diputado por Caaguazú
Rodríguez era miembro de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) y del movimiento Honor Colorad; ocupó una banca en su primer periodo como legislador en la Cámara de Diputados en las elecciones nacionales del 2023 por el departamento de Caaguazú.
Nacido el 29 de diciembre de 1979, Derlis Manuel Rodríguez Báez era contador y abogado de profesión. Fue dirigente deportivo con el Club Galicia del fútbol ovetense y fundó Prensa Multimedios en el ámbito de la comunicación. A la arena política se lanzó en 2010 con el Partido Patria Querida, primero como candidato a intendente de Coronel Oviedo y luego como candidato a diputado, cargo que logró en su segundo intento con la ANR.
Dejanos tu comentario
David Jara asumirá la banca del fallecido diputado Rodríguez
El médico cirujano David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, de 35 años, asumirá la banca del fallecido diputado y dirigente político del departamento de Caaguazú, Derlis Rodríguez. El profesional de la salud es miembro de la seccional colorada 271 de la localidad de Yhú.
Jara Espinoza se desempeñó como director general de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS), así como fue director del hospital distrital de Yhú, durante el anterior gobierno. Es hermano del actual intendente de Yhú, Arturo Rey Jara.
El médico, quien reside actualmente en Asunción y cumple labores en el Hospital de Luque, comentó que con Rodríguez fueron muy buenos amigos y trabajaron juntos en las pasadas campañas políticas. Este martes, dijo a medios radiales que aún no recibió una notificación oficial por parte de la Cámara de Diputados para prestar juramento y puntualizó que desde su banca se enfocará en legislar a favor de la salud pública y del IPS.
Lea también: Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
Su perfil político y profesional fue destacado por el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, quien en una entrevista con la 1020 AM refirió que “David Manuel es el hermano menor del intendente de Yhú, es un joven profesional con un recorrido interesante, políticamente hablando, siempre trabajo junto al intendente. Es una persona bastante capaz”.
Derlis Rodríguez es el cuarto diputado en ser reemplazado en este periodo legislativo, luego del fallecimiento de Walter Harms y de Eulalio “Lalo” Gomes, además de la renuncia de Orlando Arévalo. El dirigente político de Caaguazú falleció anoche a los 45 años de edad en un hospital de Asunción, por complicaciones de una insuficiencia respiratoria aguda.
Te puede interesar: Hambre Cero ya alcanza a más de un millón de alumnos en solo un año
Dejanos tu comentario
Diputado Derlis Rodríguez sigue en estado crítico, desmienten su fallecimiento
El diputado Derlis Rodríguez, representante del departamento de Caaguazú por el Partido Colorado, se encuentra en estado crítico, según confirmó el Dr. César Delmás, director del Instituto Cardiológico del Hospital San Jorge. El profesional desmintió el supuesto fallecimiento del legislador.
No obstante, explicó que el diputado permanece internado en terapia intensiva con un cuadro de infección pulmonar severo y un edema cerebral muy importante, lo que agrava su situación clínica. El reporte del profesional médico se dio luego de que medios de comunicación comenzaran a difundir la noticia del deceso del parlamentario.
Rodríguez fue internado de urgencia el sábado pasado tras sufrir un infarto. Inicialmente, fue asistido en una clínica privada de Coronel Oviedo, donde se le practicaron los primeros auxilios y fue estabilizado. Posteriormente, fue trasladado a un centro médico especializado en la capital del país, donde permanecía en cuidados intensivos.
Lea también: Diputado aboga por endurecer penas para casos de corrupción
“En primer lugar aclarar que la versión que falleció es falsa y confirmamos que tiene un edema importante cerebral y eso no implica necesariamente que tenga muerte cerebral, eso vamos a ir viendo con el correr de las horas. También lo que confirmamos la neumonía, a través de una radiografía confirmamos una neumonía importante en el pulmón”, explicó el médico ante la 1020 AM.
Asimismo, indicó que continúa el estado de gravedad y permanece en terapia intensiva. La presencia del edema cerebral merece una evaluación hora tras hora, dado que este puede ir disminuyendo o aumentando. “En este momento no tiene una muerte cerebral, aunque cuenta con mucho edema. Es muy variable la evolución con un edema”, precisó.
Le puede interesar: Masiva afiliación en la ANR responde a la garantía de apertura y participación
Dejanos tu comentario
Elevar penas a 90 años requiere de una reforma: “Es populista e inconstitucional”, dice abogado
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El abogado constitucionalista Marcelo Duarte calificó de populista el proyecto que “incorpora la prisión permanente revisable, en el marco de tolerancia cero contra la delincuencia, el crimen y la protección a la ciudadanía”. La propuesta plantea modificar el Código Penal con la elevación de la pena máxima a 90 años para homicidios y delitos graves.
La iniciativa tuvo su entrada oficial en el Legislativo el pasado 29 de julio y es impulsada por el diputado opositor Rubén Rubin. “El mismo es contrario a los fines previstos para las penas en la Constitución Nacional. En el Paraguay no se puede establecer la cadena perpetua o penas similares (más de 30 años), sin antes reformar la Constitución Nacional“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El exsenador del Partido Patria Querida (PPQ), acotó: “La Constitución Nacional no se puede reformar por ley. Este proyecto es inconstitucional debido a que equivale a una cadena perpetua, nadie mayor de edad puede cumplir una cadena de 90 años de cárcel”.
Duarte sustentó su posición citando el artículo 20 de la Constitución Nacional referente al objeto de las penas privativas de libertad. La norma establece que estas penas deben tener como objetivo la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad. Además, prohíbe la pena de confiscación de bienes y la de destierro.
“En otros países se considerarían propuestas populistas, ya que buscan agradar a la mayoría de la opinión pública, que está harta de la delincuencia y la impunidad, pero sin tener en cuenta su viabilidad constitucional“, dijo Duarte.
Lea también: Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
La propuesta de Rubin también establece la acumulación de condenas y toca 25 artículos del Código Penal. El proyecto refiere que en los casos de pena privativa de libertad de 50 años en adelante, podrá ser revisable de conformidad a lo dispuesto en el artículo 51 de Código Penal.
De acuerdo con el proyecto, los condenados podrán solicitar una revisión si han cumplido al menos dos tercios de la pena, se presume que no reincidirán en delitos o si el condenado lo solicita o consiente expresamente.
“El problema es mucho más complejo de lo que se plantea. No se trata solamente de aumentar las penas. Se trata también de rever el sistema penal y penitenciario, así como la educación, la reinserción social y la contención familiar en los casos de menores y adolescentes, como también la reinserción laboral de los exconvictos de todas las edades", sentenció Duarte.
Te puede interesar: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador