El pasado 1 de octubre, durante la sesión ordinaria realizada en forma virtual, la Cámara de Senadores, por mayoría, prestó el acuerdo constitucional para la designación de Didier César Olmedo Adorno como embajador del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, con sede en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
El acuerdo fue solicitado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el mensaje N° 420 de fecha 17 de agosto del 2020.
Ayer fue promulgado el Decreto Presidencial N° 4264 por el cual se nombra a Olmedo Adorno como embajador extraordinario y plenipotenciario, representante permanente de la República del Paraguay ante la Aladi y el Mercado Común del Sur.
Olmedo es un diplomático de carrera que ocupó varios cargos en la Cancillería Nacional y en el servicio exterior. Actualmente cumple funciones como viceministro de Relaciones Económicas e Integración. El anterior embajador ante estos organismos fue Hugo Saguier Caballero, quien había dejado el cargo en agosto del 2018 para asumir como vicecanciller.
Dejanos tu comentario
Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este lunes en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, ambas autoridades hicieron un repaso de la agenda bilateral vigente y evaluaron nuevas áreas de cooperación, con el objetivo de consolidar los vínculos diplomáticos y potenciar el desarrollo mutuo. La reunión también fue una ocasión para reafirmar la amistad que une a ambos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Lea también: La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura
Paraguay subrayó la necesidad de profundizar una alianza estratégica con los Emiratos Árabes Unidos, destacando el interés de contar con una agenda bilateral más dinámica que abarque comercio, inversiones, cooperación técnica y proyectos conjuntos en diversos sectores.
Uno de los puntos centrales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, un proceso en curso que permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.
Le puede interesar: Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
Dejanos tu comentario
Trump recibió al embajador Leite: “Inicia una nueva era de sintonía política y cooperación”
A través de una ceremonia en la Casa Blanca, el embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, hizo entrega oficial de sus cartas credenciales al mandatario y dirigente republicano Donald Trump. La residencia oficial del gobierno estadounidense compartió con la Embajada de Paraguay en Washington las imágenes oficiales del acto diplomático del 5 de setiembre.
“Es un honor presentar mis cartas credenciales a Trump. Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos", sostuvo Leite mediante sus redes sociales oficiales.
La Embajada de Paraguay en Washington amplió los comentarios de Leite: “Fue una ceremonia protocolar muy emocionante, inolvidable. El presidente Trump fue muy amable de hacer un tiempo para escuchar mi presentación sobre nuestro país y darme su posición sobre varios puntos importantes. A todas luces se vislumbra una nueva era de prosperidad compartida, de gran sintonía política y de una cooperación de magnitud significativamente mayor al pasado reciente. ¡Concordamos que nuestros dos países deben trabajar aliados para obtener resultados tangibles de mejoría de vida para nuestros ciudadanos!”.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones.
Lea también: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Antecedentes
La Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional para que Gustavo Leite sea nombrado como embajador ante los Estados Unidos, el pasado 16 de julio, y fue designado por decreto del Poder Ejecutivo n.° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025.
Tras la promulgación de su designación, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó su juramento como representante del Gobierno paraguayo en los Estados Unidos durante un acto protocolar en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno. De esta manera, Leite reemplaza en el cargo a José Antonio Dos Santos, quien ejercía funciones diplomáticas en Estados Unidos desde el año 2021.
Te puede interesar: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
Esperan ratificación de acuerdo comercial Mercosur-UE
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), informó que la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) dio su apoyo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras el envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE. Con base en la lista de productos ofrecidos en la negociación entre los bloques, el 95 % del mercado de la UE quedaría libre de aranceles para exportaciones del Mercosur al final del período de desgravaciones.
“Lo que podría ampliar significativamente las exportaciones agropecuarias, con especial destaque para carnes, frutas, café, etanol, entre otros productos”, explicaron.
PASO HISTÓRICO
Además, señalaron que tras más de dos décadas de negociaciones, el acuerdo representa un paso histórico para el sector agropecuario y para la economía regional, al abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad del sector agrícola y ganadero.
Una vez ratificado por la Unión Europea y por cualquier país del Mercosur sus disposiciones entrarían en vigor bilateralmente, permitiendo que los beneficios comerciales se apliquen de forma inmediata entre los países que aprueben el tratado. “La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, con impactos positivos en la producción, el empleo y la renta en el campo”, agregaron.
Dejanos tu comentario
Esperan ratificación de acuerdo comercial que libera aranceles entre el Mercosur y la UE
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), informó que la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), dio su apoyo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras el envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE.
Con base en la lista de productos ofrecidos en la negociación entre los bloques, el 95 % del mercado de la UE quedaría libre de aranceles para exportaciones del Mercosur al final del período de desgravaciones. “Lo que podría ampliar significativamente las exportaciones agropecuarias, con especial destaque para carnes, frutas, café, etanol, entre otros productos”, explicaron.
Además, señalaron que tras más de dos décadas de negociaciones, el acuerdo representa un paso histórico para el sector agropecuario y para la economía regional, al abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad del sector agrícola y ganadero.
Una vez ratificado por la Unión Europea y por cualquier país del Mercosur sus disposiciones entrarían en vigor bilateralmente, permitiendo que los beneficios comerciales se apliquen de forma inmediata entre los países que aprueben el tratado.
“La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, con impactos positivos en la producción, el empleo y la renta en el campo”, agregaron.
Según la Farm, las ganancias comerciales y el acuerdo fortalecerán la integración regional, incentivado prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo el desarrollo responsable y consolidando al Mercosur como actor estratégico en el escenario internacional.
De lograrse tal paso decisivo en las relaciones comerciales de ambos bloques, añadieron que será una “reivindicación a la importancia de un comercio internacional con reglas claras y previsibles en un marco institucional que lo legitime“.
Instaron a una ratificación rápida, ya que permitirá al bloque maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, garantizando que el Mercosur mantenga su posición como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, con productos de calidad, competitivos y sostenibles.
De esta manera los países del bloque, incluido Paraguay, podrán vender con menos restricciones productos como carne, azúcar, miel y soja al viejo continente. Al cierre del 2024, la UE tuvo una participación del 5,9 % en el comercio total del Paraguay. Las exportaciones representaron el 4 % de los envíos, mientras que las importaciones representaron el 7,2 % delas importaciones totales.
Leé también: Embajador mexicano anuncia gestiones para exportación de carne paraguaya