El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya se encuentra recuperado luego de sufrir una descompensación el pasado viernes, así lo confirmó el secretario adjunto del mandatario, Mauricio Espínola. El mismo mencionó también que el presidente dio negativo al test de COVID-19 y al dengue, agregando que se trataría de un cansancio físico.
Espínola contó, además, que por la tarde de ayer sábado se comunicó con el mandatario vía telefónica y el mismo le manifestó que ya se encontraba en buen estado, y se encontraba monitoreando tanto las actividades del Gobierno como las partidarias que se realizaron en el marco de la unidad del Partido Colorado.
Podés leer: Piden a autoridades coloradas ponerse al día con aportes
El secretario presidencial comentó que Mario Abdo se sometió a varios estudios, los cuales todos resultaron negativos, por lo que mencionó que la indisposición podría haberse dado por un cansancio físico que afectó al presidente. Abdo tuvo una descompensación el pasado viernes, en horas de la noche, mientras asistía a la retransmisión de la misa del papa Francisco.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, médico de cabecera del presidente, adelantó el pasado viernes que se trató de “una pequeña indisposición”, pero recomendó que quede en reposo por unos días. Posteriormente, Mazzoleni comunicó que Abdo Benítez dio negativo a las pruebas del COVID-19 y del dengue.
Asimismo, Abdo cumplió con la recomendación de su médico de cabecera y se mantuvo en la residencia presidencial (Mburuvicha Róga); además, a partir de este lunes continuarán con una serie de exámenes médicos solicitados por Mazzoleni.
Te puede interesar: Este lunes presentarán pedido de pérdida de investidura de Fidel Zavala
Dejanos tu comentario
Peña encabezó la ceremonia por los 110 años de Codena
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó este jueves la ceremonia en conmemoración del 110 aniversario de la creación del Consejo de Defensa Nacional (Codena), en la sede del Comando de las Fuerzas Militares, en Asunción.
“Celebramos un nuevo aniversario del Codena, reafirmando la vigencia de los principios que han guiado al Paraguay desde su nacimiento, la soberanía, la integridad territorial y la dignidad de su pueblo”, refirió el contralmirante retirado Cíbar Benítez, secretario permanente del órgano asesor y consultivo del mandatario en materia de Defensa Nacional.
Asimismo, Benítez resaltó la decisión del gobierno de Peña en emplear todas sus instituciones y capacidades en regiones donde la violencia organizada pretende desplazar al Estado. “La integridad territorial es la certeza de que ningún palmo de tierra paraguaya pueda ser cedido, vulnerado, ni usurpado, sin que se comprometa el alma misma de la nación. Significa mucho más que la mera geografía, es por un lado la inviolabilidad del espacio nacional, su tierra, subsuelo, ríos, lagos y espacio aéreo”, dijo.
Lea también: Exinterventor insta al Congreso a remitir informe de Prieto a la Fiscalía
Benítez, siguió sosteniendo que “no hay seguridad sin previsión y acción de la defensa, ni desarrollo sin seguridad. Sin democracia no puede haber seguridad que perdure. La defensa nacional no es sólo un deber de las Fuerzas Armadas, es una tarea colectiva que requiere instituciones fuertes, políticas coherentes, respeto a los derechos humanos y participación activa de cada ciudadano".
El Codena fue organizado por Ley 152 del 8 de setiembre de 1915 y actualmente está regido por la ley 1.337/99, “De Defensa Nacional y de Seguridad Interna” y su modificatoria por Ley 5.036 del 21 de agosto de 2013.
“Creo que es justo y oportuno reconocer que la autoridad que dio nuevo impulso al Codena fue el presidente Peña, incluso antes de agosto del 2023, cuando se estableció que uno de los cuatro pilares principales del gobierno sería la defensa y la seguridad, basadas las dos internamente en la coordinación y la cooperación, más que en la competencia”, comentó Benítez.
Te puede interesar: Intendenta de Valenzuela, indagada por corrupción, obtiene libertad ambulatoria
Dejanos tu comentario
Estamos convencidos de que juntos podemos construir el futuro, dice Latorre tras visita de Milei
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dirigió su discurso hacia el presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante la sesión de honor del Congreso Nacional en el marco de la visita de Estado. El titular legislativo, dio la bienvenida al mandatario argentino, destacando lucha por la libertad.
“Señor presidente, vemos su lucha, las valientes medidas que toma en una difícil coyuntura económica, que está demostrando con claridad resultados en su país, y que está siendo estudiado en diferentes lugares del mundo. Vemos su lucha, su defensa a las ideas de la libertad, que tengo que admitir, me siento personalmente identificado”, señalaba el diputado Latorre.
Así también, el legislador sostuvo que esta visita al Congreso paraguayo, será el inicio de varios proyectos y trabajos en conjunto para el beneficio de ambas naciones, en varios aspectos compartidos e intereses en común.
Leé también: Cancillería y MUVH analizan iniciativa para que connacionales accedan a Che Róga Pora
“Su presencia en este país sea el inicio de un proceso de fortalecimiento de nuestras relaciones, de estrechar vínculos entre la hermana República Argentina y del Paraguay, y que podamos mirar juntos situaciones de intereses estratégicos, como la hidrovía, que es una arteria fundamental para que los productos producidos en la República del Paraguay puedan llegar al mundo”, apuntó.
Latorre también citó otros aspectos, que son de prioridad tanto para Paraguay como para Argentina. “Con la hidroeléctrica (Yacyreta) que compartimos, el fortalecimiento del comercio en el mutuo interés de nuestras naciones, y por supuesto, la cooperación en seguridad y defensa, y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Te puede interesar: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Dejanos tu comentario
El clan Candado invadió y se adjudicó privilegios en Mburuvicha Róga
En el programa “Arriba Hoy”, conducido por el periodista Jorge Torres Romero y emitido por el canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, se expuso una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado clan Candado, durante su estadía en Mburuvicha Róga.
“Como personal, abusaron de la confianza de la familia presidencial”, indicó Torres Romero. El abuso de privilegios del clan se originó con la llegada de Peña al máximo cargo del Ejecutivo. Torres Romero detalló que Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, nombrada en el Gabinete Civil de la Presidencia, requirió la contratación de más personal para la labor del servicio doméstico en Mburuvicha Róga.
Candado, en el marco de sus atribuciones gozaba de la facultad de decidir a quienes contratar y la cantidad, esta situación fue aprovechada por la mujer para instalar a 11 familiares en la casa presidencial. “Coincidentemente, estas personas a quienes termina contratando durante dos años esta mujer, fueron sus hermanas, su prima, su consuegra, sus hijos, comadre, a toda su parentela le ubicó en Mburuvicha Róga”, afirmó el periodista.
Lea también: Senado tomará juramento este miércoles a los suplentes de Aquino y Vera
Por el cargo desempeñado, Candado percibía la suma mensual de G. 9.535. 200. En la lista de su parentela figuraban Lorena Velázquez Leguizamón con el cargo de auxiliar de servicio y un salario de G. 2.950.000, Liliana Candado, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 4.589.200, Fabricio Romero Candado, mozo con un salario de G. 3.658.000, Ignacia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 2.950.000.
La nómina del clan sigue con Sonia Valdez Benítez, cocinera con un salario de G. 3.658.000, Vilma Montiel Benítez, auxiliar de servicio con un salario de G. 3.658.000, Sonia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 3.658.000, Ruth Pereira Román, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 3.658.000, Jorgelina Mazen González, cocinera con un sueldo de G. 3.470.760, Ignacia Amarilla Arriola, cocinera con un sueldo de G. 2.950.000 y Nadia González, auxiliar de servicio con un salario de G. 3.658.000.
Además, el comunicador citó los requerimientos que realizaban las cabezas del clan al presidente de la República, Santiago Peña, como por ejemplo, ocupar cargos en una de las entidades binacionales, sea Itaipú o Yacyretá.
“Luego aparece su esposo Hugo Romero, un militar que en el 2005 salió de las Fuerzas Armadas en situaciones muy confusas, lo sacaron por cuestiones no aclaradas. Este señor frecuentaba Mburuvicha Róga, su mujer lo llevaba, tanto es así que por la confianza que tenía la familia presidencial hacia Luz Candado, le dice al presidente Peña o a la primera dama Leticia Ocampos, qué laburo pueden conseguirle a su marido", comentó el periodista.
Asimismo, el comunicador detalló que finalmente Santiago Peña mediante sus amistades logró que Romero, se desempeñe en el ámbito privado como guardia de seguridad, pero finalmente las pretensiones apuntaban a que ocupe un cargo en una de las hidroeléctricas.
“Este señor iba armado en Mburuvicha Róga y esta situación no le gustaba mucho a los escoltas presidenciales. Romero tenía esas ínfulas de ser el esposo de Candado. Hay documentos por nota donde este señor le pide a Peña que lo nombre en una binacional", dijo.
“Hechos sospechosos e inquietantes”
Torres Romero mencionó que durante la estadía del clan Candado en Mburuvicha Róga, se fueron dando situaciones “sospechosas, llamativas e inquietantes para la familia presidencial”. “Cuando la familia presidencial iba los fines de semana a San Bernardino, ellos en Mburuvicha Róga, se pegaban la gran vida, realizaban festicholas, hay fotos de ellos en la piscina de la familia presidencial“, indicó.
Peña señaló también que “esto no termina acá, cuando la familia presidencial no estaba en Mburuvicha Róga, ellos entraban en la habitación del presidente y empezaron a desaparecer cosas, violentaron una ventana, hay una fotografía, esta sucesión de hechos preocupó a la familia presidencial y a quienes están a cargo de la seguridad de Peña. Llegaron a abrir hasta el armario de Peña, todo esto hizo que el mandatario y su familia pierda la confianza y es ahí donde se hace la famosa prueba del polígrafo“, expresó.
Añadió que de acuerdo a sus fuentes presidenciales, todas las afirmaciones que Candado, citó en torno a la desaparición de una gran suma de dinero perteneciente a la familia presidencial carecía de veracidad. “Es ahí donde se tomó la decisión de desvincular a la familia. Candado tenía un control absoluto en Mburuvicha Róga“, puntualizó.
Te puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Dejanos tu comentario
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Lea también: Calé Galaverna recomienda la pérdida de investidura para Yami Nal
Por otra parte, está será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
Te puede interesar: CPAC Paraguay contará con dos representantes de la Casa Blanca