El asesor político de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, respondió a la diputada Kattya González, quien criticó al presidente Mario Abdo Benítez por comparar sus obras con las del expresidente Alfredo Stroessner. La parlamentaria dijo en la sesión de la Cámara de Diputados que esta comparación realizada por el mandatario: “da asco y dan ganas de escupir”.
Respondiendo a estas declaraciones, Centurión sostuvo que Mario Abdo es el presidente con mayor vocación democrática desde la caída de la dictadura en el país. “Es el presidente con mayor vocación democrática y eso es innegable, eso está en los hechos y en su conducta. En el respeto a la independencia de los Poderes del Estado, en el fortalecimiento de las instituciones y no se puede tapar el sol con un dedo”, refirió.
Podes leer: Conflicto de tierras: “Sixto Pereira no estaba mediando, estaba negociando”
Así mismo, el asesor presidencial sostuvo que desde el Gobierno seguirán con las obras, y que este será el legado que dejará el mandatario para todo el país, pese a los cuestionamientos. Agregó que la gestión de Abdo será una administración, donde también se fortalecieron las instituciones y sistema democrático.
“Por lo que yo entiendo, lo que puede molestar a la diputada es la comparación de las obras que se están realizando con otros gobiernos, y muchas obras más este gobierno va a seguir haciendo y ese es el mejor legado que va a dejar el presidente Mario Abdo y todo el equipo de trabajo”, sentenció.
Por otra parte, Centurión cuestionó la actitud de González, calificando a Mario Abdo de dictador, sin embargo, critica que el presidente no toma una postura sobre la suspensión de Celeste Amarilla como diputada por el plazo de 2 meses.
Te puede interesar: Senado insistirá en expulsar a Friedmann en sesión extraordinaria
“Hubo una mayoría que interpretó el reglamento interno, también hay que mencionar que existe una confrontación de conceptos. Por un lado se habla que el presidente es un dictador, y por el otro mencionan o quieren ligar al presidente de la República una decisión soberana de uno de los Poderes del Estado”, sentenció.
Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sostuvo que el equipo paraguayo encabezado por el Canciller Nacional, Eduardo González, buscará un acuerdo que beneficiará a todo el país. “Los hechos finalmente van a hablar sobre lo que el gobierno y el presidente Mario Abdo van a dejar con respecto a la `pelea´que vamos a dar en esa mesa encabezado por el Canciller. Se va a buscar lo más beneficioso para nuestro país y para nuestro pueblo”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
El presidente de la República, Santiago Peña, fue abordado por los medios de prensa y consultado sobre los procesos de intervención en los Municipios de Ciudad del Este y Asunción. Peña respondió sobre el discurso de la oposición, la supuesta persecución política hacia el exintendente esteño Miguel Prieto y dijo la decisión final asumida por los legisladores forma parte de un proceso que está contemplado en la Constitución Nacional.
“En el año 2018 la oposición impulsó una destitución de una intendenta que fue electa. En ese momento ellos nunca argumentaron ningún tipo de persecución, decían que se ha hecho justicia. Este es un mecanismo que está reglado, está en la Constitución”, refirió el presidente.
Podés leer: Embajador de Ucrania agradece a Paraguay por ser un país aliado en contra de la guerra
Así también, aseguró que se cumplieron con todos los procedimientos establecidos, y la Cámara de Diputados, por mayoría, decidió la destitución de Prieto de la administración municipal. “Se hicieron las investigaciones, están las denuncias y finalmente se presentaron los informes y los diputados decidieron la destitución”, expresó.
Respondió también sobre el discurso de acallar las voces disidentes, con la destitución de Prieto, y aseguró que, “tienen todo el derecho de hablar todo lo que quieran”. El sector de la oposición trata de instalar un discurso de persecución, mientras que los informes revelaron serias irregularidades en la administración de Prieto, algunos de ellos presentados ya ante el Ministerio Público.
Por otra parte, sobre la situación del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez y el supuesto blindaje del sector político oficialista, indicó que es una decisión que tomarán los diputados y no existe una bajada de línea del movimiento Honor Colorado. “Es una discusión en Diputados”, sentenció.
Te puede interesar: Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
Dejanos tu comentario
Consejo de Gobernadores presentó logros obtenidos durante la gestión del último año
El Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024 – agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Asimismo, presentó al Ejecutivo, la conformación de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026; reeligiendo al gobernador del Guairá César Sosa en la presidencia. En este nuevo periodo estará acompañado por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, quien ocupará la vicepresidencia. Mientras que el gobernador de Boquerón Harold Berguen fue elegido secretario y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi fue designado Tesorero.
Informe
La presentación del informe de gestión del último año estuvo presidido por Sosa, quien resaltó las principales acciones con la Presidencia de la República que en este periodo de gestión el Consejo propició la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por Itaipú Binacional.
Se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias; así como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Le puede interesar: Derecho UNA destacó a Alicia Pucheta por su trayectoria académica
En el marco del Programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado.
“El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores. Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE”, destaca el informe.
Trabajo con los ministerios
Los gobernadores realizaron planteamientos al PGN 2025, trabajaron en la implementación del decreto reglamentario y dieron seguimiento a sus modificaciones. Desarrollaron capacitaciones para funcionarios de gobernaciones y municipios en capital y cabeceras departamentales, además de trabajos en capital humano, planificación y coordinación con la Dirección de Gobernaciones y Municipios. También se mantuvo una reunión con el director nacional de Ingresos Tributarios.
En el área de infraestructura, se concretó una reunión de trabajo con la ministra Claudia Centurión y el lanzamiento del Plan Nacional de 1.000Km Pavimentación ITAIPU/MOPC/Gobernaciones, así como la capacitación de funcionarios en gestión de activos viales con el apoyo de UNOPS.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
La ministra María Teresa Barán visitó en varias ocasiones el Consejo, donde se avanzó en la reactivación de Consejos Departamentales y Distritales de Salud, y se proyectaron habilitaciones de grandes hospitales en cabeceras departamentales.
En el trabajo con el Ministerio del Interior, se realizaron reuniones con la plana mayor del Ministerio y la Comandancia de la Policía Nacional, además de la entrega de equipos tácticos a comisarías.
En lo que respecta al área de Educación el ministro Luis Ramírez, junto a otras autoridades, coordinó con gobernadores la planificación de Escuelas Modelo en cabeceras departamentales. También se impulsó la promoción de jóvenes para la convocatoria 2025 del sistema unificado “Gobierno del Paraguay” (MEC/SNJ/Gobernaciones).
Hubo reuniones con CONES y SINAFOCAL, así como con el director de Registro Civil para el fortalecimiento institucional. En materia deportiva, se presentó el calendario de Juegos Universitarios, Juegos Escolares, Olimpiadas Especiales, encendido de la Antorcha Olímpica en los departamentos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y la participación en el WRC Rally del Paraguay.
Además, se desarrolló una reunión en la APF con el presidente Robert Harrison para mejorar la infraestructura de estadios del interior.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Asimismo, el Consejo recibió la visita del director general de Normas y Procedimientos y del viceministro de Administración Financiera para tratar la prórroga de plazos en llamados y planes de capacitación en el marco de la nueva ley de compras públicas.
La ministra Cynthia Figueredo concretó convenios y propuestas de asistencia integral a mujeres, fortaleció las Secretarías Departamentales de la Mujer y presentó el modelo integrado de protección para mujeres en situación de violencia, incluyendo casas de acogida a nivel nacional.
Se integraron los Consejos Departamentales de Niñez y Adolescencia y se presentaron programas en conjunto con el Ministerio y la Oficina de la Primera Dama. El presidente del Consejo, César Sosa Fariña, forma parte de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). También se participó en el lanzamiento del programa Semillas del Futuro.
La ministra Angie Duarte de Melillo presentó el calendario turístico e impulsó la participación de los departamentos en FITPAR y la feria PALMEAR, además del programa “Paraguay como destino fílmico”.
Los representantes de las gobernaciones también acompañaron la promoción internacional junto a embajadores acreditados en Paraguay, entre ellos el embajador de Corea.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Consejo de Gobernadores
En lo institucional, se implementaron sesiones descentralizadas en Alto Paraguay, Itapúa, Ñeembucú, Caaguazú y Boquerón. Se elaboró el Plan Estratégico del Consejo y se participó en múltiples eventos oficiales.
Se destaca la donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia, el envío de maquinarias al departamento del Alto Paraguay y la participación histórica en la EXPO PY 2025, con la inauguración del pabellón propio en presencia del vicepresidente Pedro Alliana, embajadores y autoridades. El espacio visibilizó a emprendedores, artesanos y productores del interior con actividades culturales y gastronómicas.
También se lanzaron importantes eventos: Feria Internacional del Libro en Coronel Oviedo, Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, Festival del Pescado en Pilar, Festival del Ycuá Bolaños, Festival del Licor y Capi’ibary Purahéi y la presentación de la Marca Caazapá.
Se firmó un convenio entre las Gobernaciones del Chaco y el Crédito Agrícola de Habilitación, y se entregaron reconocimientos al ministro de Defensa Nacional, en presencia de autoridades nacionales y del embajador de Brasil.
Finalmente, el Consejo renovó su logotipo e imagen institucional, habilitó una sala para ruedas de prensa y fortaleció su presencia en redes sociales y medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
Dejanos tu comentario
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed
La diputada Rocío Abed definió en una sola palabra los dos años de gobierno del presidente Santiago Peña: coraje. La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles de realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
En cuanto a enumerar los principales logros en estos 2 años de mandatos, la líder de la bancada de Honor Colorado de la Cámara Baja señaló que sería algo difícil comenzar por un solo tema. Pero, indicó que indudablemente el coraje de iniciar el Programa “Hambre Cero”, garantizando alimentación escolar en absolutamente todas las escuelas del Paraguay, ha sido un paso fundamental en esta administración.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República, creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
Igualmente, destacó el mejoramiento con las refacciones en aquellos hospitales emblemáticos como el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), refiriendo que ha sido todo un trabajo sincronizado para que la salud llegue a la gente.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna, también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república", enfatizó.
Cambiar la vida a mejor
La diputada Abed comentó que no se debe olvidar la ampliación de programas sociales, como la pensión de la tercera edad, los programas “Tekoporã” y “Tekoha”, “Semillas del Futuro” para la primera infancia. “Así como tantas otras iniciativas que llegan a la población más vulnerable, es la prueba irrefutable de que se busca cambiar la vida de la gente para mejor, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”,
La parlamentaria puntualizó que, aparte de los programas sociales, el presidente Peña ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante grandes obras de infraestructuras y conexión vial, incluyendo grandes proyectos de rutas y nuevos caminos con el “Programa 1.000 kilómetros de pavimientos”.
Siga informado con: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país, se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.
Finalmente, afirmó que sería muy difícil englobar todos los avances que está logrando el presidente Santiago Peña, en solo 2 años de mandato, dentro de una sola entrevista. “Reitero la palabra que creo que define muy bien a este gobierno, Coraje, para cambiar la realidad y llevar a nuestro país a un próximo nivel de desarrollo, por y para bien de la gente”, concluyó.