La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para mañana miércoles a las 14:00. De esta forma, tratarán tres proyectos de ley, uno de ellos tiene que ver con el plan de recuperación económica para paliar los efectos de la pandemia.
La propuesta implica la aprobación de uno de los préstamos que se encuentran dentro del paquete, en este caso sería por US$ 57 millones de los Estados Unidos, a través de convenios de préstamos con organismos internacionales, multilaterales, bilaterales y de ayuda oficial.
Los fondos serán destinados para la inversión en infraestructura que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). También existen otros proyectos encaminados para la construcción de viviendas, para el sector productivo, para financiar seguros sociales y otros.
Entre las obras figura la ampliación de la defensa costera de la ciudad de Pilar, la construcción del puente sobre el río Paraguay, entre Asunción y Chaco’i, caminos vecinales en Itapúa, Canindeyú, Alto Paraná, Amambay y Concepción, y otras obras viales.
Podes leer: Interina del Indert insistirá en la titulación de las tierras
En el argumento explican que el objetivo es el fortalecimiento de la inversión a través del MOPC. “Resulta imprescindible mantener la inversión pública, ejecutando los proyectos públicos esenciales para la competitividad de nuestro país y para el bienestar de la población”, expresa.
En los otros puntos a tratar en la sesión extra, figura la ampliación presupuestaria para la gobernación del departamento de Presidente Hayes; la autorización a la Municipalidad de Encarnación a transferir a Yacyretá inmuebles ubicados en los barrios San Isidro, San Pedro y Ciudad Nueva.
Dejanos tu comentario
Senado tomará juramento este miércoles a los suplentes de Aquino y Vera
El Senado tomará juramento este miércoles a Walter Kobylanski Brandhuber y Gladys Lucía Mendoza de Esparza, ambos del Partido Cruzada Nacional, como los suplentes de Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier “Chaqueñito” Vera, en una sesión ordinaria marcada para las 9:00.
En remplazo de Aquino, quien fue expulsada ayer de la Cámara Alta a través de una unánime aprobación de la pérdida de investidura, asumirá Walter Kobylanski Brandhuber, considerado como el principal “financista” de Cruzada Nacional.
Kobylanski Brandhuber fue salpicado en la trama del dinero del kirchnerismo que derivó en el juicio denominado “Ruta del dinero K”, un escándalo de corrupción que tuvo como principal figura al empresario argentino Lázaro Báez.
Lea también: Peña defiende proceder en caso de exempleada de Mburuvicha Róga
Mientras que, en reemplazo de Vera, quien fue suspendido por el plazo de 60 días sin goce de sueldo, asumirá Gladys Lucía Mendoza de Esparza, actual tesorera de la nucleación opositora liderada por el exsenador y excandidato presidencial Payo Cubas.
Tanto Aquino como Vera hablaron sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. En el citado audio, Aquino decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio Ovelar y Natalicio Chase.
Te puede interesar: El “bazucazo” en Asunción que marcó el fin de Somoza
Dejanos tu comentario
Por segunda vez el senador “Chaqueñito” Vera es suspendido sin goce de sueldo
El senador Javier Vera, alias “Chaqueñito”, fue suspendido sin goce de sueldo por 60 días este martes, quien, al igual que la ahora exsenadora Norma Aquino, alias “Yamy Nal”, fueron vinculados a audios que evidencian un supuesto esquema de corrupción en el Congreso.
Durante una sesión extraordinaria que se llevó a cabo este martes, el plenario de la Cámara Alta, tras decidir por unanimidad la pérdida de investidura de la senadora Aquino, procedió al estudio del pedido de suspensión sin goce de sueldo para el senador colorado, pedido al cual el propio legislador se allanó y aceptó la sanción.
Al momento de la votación nominal se encontraban en la sala 39 legisladores, que votaron por unanimidad a favor de la suspensión. Incluso el propio senador Vera votó por su suspensión, ya que, al momento de ser llamado para emitir su voto, este afirmó “60 días”, lo que generó la risa de sus colegas.
Cabe recordar que esta es la segunda vez dentro de este periodo legislativo, que el senador Vera es suspendido en sus funciones sin goce de sueldo. La primera vez ocurrió en mayo de 2023, cuando el pleno del Senado resolvió suspenderlo por 60 días, por sus reiterados incidentes de conducta, entre ellos, expresiones consideradas ofensivas hacia sus colegas y actitudes que generaban desorden en el recinto.
Le puede interesar: Peña defiende proceder en caso de exempleada de Mburuvicha Róga
Claros fundamentos
Al término de la sesión, el presidente del Congreso nacional y titular de la Cámara Alta, Basilio Núñez, manifestó que los fundamentos ya fueron muy bien expresados en el libelo acusatorio, y que también pesó mucho los audios en los que se escucha a la legisladora señalarles tanto a él como otros colegas que estaban supuestamente involucrados en la repartija de un dinero que nunca llegó al Congreso.
Respecto al audio del senador Vera, indicó que prestando atención a la conversación se da cuenta de que corresponde a una época anterior a que pase a formar parte del Partido Colorado.
“No sé de qué fecha es, pero se escucha que le dice vení al partido. Entonces, se está dando una fuerte amonestación que se da, a un colega de nuestro partido. Sin embargo, en otros casos, donde involucró a otros colegas de otros partidos no se tomaron este tipo de decisiones. Nosotros como Partido Colorado estamos tomando decisiones trascendentales”, remarcó.
Remarcó que espera que los partidos de la oposición tomen igualmente una postura similar; y no como se hizo en la Cámara de Diputados, con el caso del exintendente Miguel Prieto, donde 30 diputados de la oposición le han blanqueado y no votaron por su intervención.
Dejanos tu comentario
Senado aprobó por unanimidad la pérdida de investidura de la legisladora Yamy Nal
El plenario de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, vinculada a la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supuesta mala utilización de una donación económica provista por Taiwán.
La sesión registró cinco ausencias entre ellas, el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien no estuvo presente al momento de la votación.
En una maratónica sesión extraordinaria, que comenzó a las 14:30, el plenario llevó adelante el debate sobre el libelo acusatorio presentado por la bancada de Honor Colorado, en el que señala que ambos senadores hablaron sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones.
No obstante, el pedido de pérdida de investidura pesó sobre la senadora Aquino; en cambio, en el caso del senador Javier Vera, se solicitó que su nombre sea incluido en el libelo acusatorio para que sea igualmente sometido a la pérdida de investidura, solicitado por la senadora Blanca Ovelar y apoyado por legisladores de la oposición.
Le puede interesar: Honor Colorado concreta consenso para la precandidatura en Villarica
Incluso la misma afectada la senadora Aquino, solicitó que, en caso de perder su investidura, se tome la misma medida con Javier “Chaqueñito” Vera, porque él fue el que habló de los USD 20.000 en los audios, y de su otra colega Zenaida Delgado, pero esta propuesta no prosperó porque no reunió los votos que se llevó a cabo de forma electrónica.
Dictamen a favor
El plenario primeramente se constituyó en comisión de Asuntos Constitucionales en el plenario para analizar el libelo acusatorio, que al respecto el presidente de esta mesa asesora Javier Zacarías Irún manifestó que todos los senadores tienen las publicaciones, las copias de los audios y de los chats. De esa manera, la Comisión no vio objeción alguna y solicitó la aprobación del proyecto de perdida de investidura.
A su turno, la senadora Aquino ejerció su derecho a la defensa en el pleno, luego que el plenario no acompañara su pedido de postergación por 7 días la presentación de su descargo. Estuvo acompañada de su abogado Venancio Valentín Domínguez Morel.
Al inicio de su presentación, la legisladora reconoció que los audios le pertenecen y pidió disculpas a la ciudadanía. “Reitero mis más sinceras disculpas a la ciudadanía paraguaya”, remarcó.
Nos avergüenza
En tanto, el líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, que fue señalado por la senadora Aquino de contar con la filtración de los audios, lamentó que este caso avergüence al Congreso de la Nación.
“Nosotros estamos frente a un caso que avergüenza al Congreso nacional, estamos ante un caso que desvirtúa nuestro trabajo y destruir la confianza ciudadana que nos trajo hasta acá”, expresó.
Indicó que lo que más le preocupa dentro de la gran fantasía que montó la senadora Aquino, es que su colega no reconoció su error, y al contrario siguió amenazando, no muestra un verdadero arrepentimiento por el daño ocasionado.
“Cómo desinstalamos nosotros ante los ojos de la ciudadanía que acá se repartieron 8 millones de dólares, que no existe realmente, que no forman parte del presupuesto del Congreso y que nunca formó parte del mismo. Cómo desinstalamos nosotros que los senadores citados por ella, no son parte de ese negociado”, cuestionó.
Confirmó además que durante la reunión de la bancada los miembros hicieron el reclamo vehemente a su colega por sus dichos y el daño ocasionado.
“No es una cuestión mal intencionada, ni ningún camino sinuoso para eliminarle a alguien del Senado. Desde todo punto de vista esta eliminación del Senado es ceder el espacio político a otro partido., tal vez una mala elección política si juzgamos desde ese punto de vista. Pero la imagen del Congreso no se puede poner en tela de juicio”, reconoció.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado apoyaría la pérdida de investidura de Yamy Nal: “Hay un hartazgo”, dice Chase
La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, tiene previsto este martes a las 9:00 un encuentro con el fin de definir una posición conjunta sobre los audios filtrados de una conversación entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
“Los audios generaron un rechazo total de casi todos los colegas de la bancada y hoy se decidirá si acompañaremos una pérdida de investidura o suspensión por 60 días. Yo Creo que va por lo primero, hay mucha disconformidad, hartazgo de casi toda la bancada sobre su persona”, indicó el líder de bancada, Natalicio Chase, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En los audios, ambos legisladores hablan sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. “Lo que se habló fue tan burdo, no tiene pie ni cabeza, entonces creemos que fue a propósito, esto fue lo que más ofende a todos los colegas”, comentó.
En el citado audio, la senadora Aquino decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio “Bachi” Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase. “El día de ayer, durante la discusión en bancada hubo posiciones encontradas con respecto a la gravedad de lo que ella dijo, siempre está desfasada en sus dichos, fuera de contexto en sus opiniones”, puntualizó.
Chase, detalló que de concretarse la expulsión de Aquino de la Cámara Alta, la banca corresponderá al Partido Cruzada Nacional, encabezada por el exsenador y excandidato a presidente de la República, Paraguayo “Payo” Cubas.