Mediante un comunicado, la Municipalidad de Independencia informó a la población en general que a partir de hoy queda cerrada la sede a causa de amenazas con arma de fuego y tentativa de homicidio a funcionarios de la intendencia.
El hecho habría acontecido a las 7:45 de este lunes 12 de octubre. Involucra presuntamente a un allegado al presidente de la Junta Municipal contra el intendente actual y concejales.
De acuerdo con el parte policial y los datos relevados por testigos, siendo la hora indicada una persona ajena a la institución, Eric Camerer, llegó a la sede municipal con arma de fuego en mano y amenazó al intendente actual, Francisco Arnaldo Chávez, y a otros concejales presentes. Se mantuvo una discusión y luego decidieron retirarse de su lugar de trabajo.
Leé también: “Presiona, obliga, extorsiona y ni así consigue convocatoria”, dice ZI de Prieto
Durante el incidente, los funcionarios municipales fueron amenazados con arma de fuego por parte de quien sería el capataz del propio presidente de la Junta Municipal de la Intendencia, José Resquín. El hecho fue denunciado a la comisaría de la zona, fue transmitido al Ministerio del Interior y al Ministerio Público.
En una de las fotos viralizadas en las redes se ve a una persona que presuntamente estaría portando un arma de fuego y habría amenazado con tentativa de homicidio al intendente y los demás concejales.
En la nota firmada por el jefe comunal y los funcionarios consta el cierre de la municipalidad, sin fecha definida de reapertura, a causa de la amenaza y agresión recibida.
Dejanos tu comentario
Prieto busca desvirtuar su corrupción con populismo, afirma abogado esteño
“La situación en Ciudad del Este está muy candente. Los delincuentes nunca admiten que son delincuentes”, sostuvo el abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), ante las afirmaciones del intendente Miguel Prieto y su entorno político, quienes alegan que el proceso de intervención a su gestión se transformó en una campaña de desinformación y persecución a base a mentiras.
“Prieto, mediante el populismo quiere tratar de desvirtuar la realidad, pero esta es mucho más fuerte, se tienen muchas irregularidades, corrupción en la administración municipal que van saliendo, que nosotros habíamos denunciado como casos de planillerismo, la existencia de empresas de maletín que fueron beneficiadas para delinquir", dijo a la radio Tribuna.
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones ante la Fiscalía con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Por más que Prieto quiera ocultar la documentación requerida para el proceso de intervención, eso no impide que se puedan demostrar los hechos punibles y las irregularidades. La falta de documentos retrasa la investigación, pero eso no significa que el interventor no pueda presentar su informe, verificando datos de otras fuentes", puntualizó.
Lea también: Gobierno de Peña entregará 530 viviendas a familias de San Pedro
Principales falencias detectadas en la gestión de Prieto
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo, se enfrentaron a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor.
Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42.000 millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, transcurrieron semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustibles con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en lugar de destinarlos a urgencias reales.
Te puede interesar: EBY confirma reinicio de obras en Aña Cuá desde agosto
Dejanos tu comentario
“Prieto busca amedrentar de una manera agresiva”, dice miembro de Contraloría Ciudadana
Desde la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE) expresaron su respaldo al economista Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, ante una evidenciada campaña de boicot y amedrentamiento que impulsa el intendente Miguel Prieto y su equipo político para obstaculizar el proceso de intervención en su administración.
“Prieto busca amedrentar de una manera agresiva. El interventor y su equipo está llevando adelante su trabajo en un ambiente complicado y difícil. Prieto y su equipo de acólitos buscan confundir a la gente, embarrar la cancha con mentiras. Si no tiene nada que ocultar, que dejen al interventor Ramírez hacer su trabajo“, dijo Julio López, miembro de la organización no gubernamental, en una entrevista con la radio Tribuna.
López siguió sosteniendo que “lo que realmente indigna es que su gestión no resistirá ninguna auditoría. Para ocultar esa situación, se difunden mentiras en redes sociales, y lamentablemente hay gente que aún les cree".
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones ante el Ministerio Público con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Las denuncias que revelamos son apenas la punta del iceberg. Si escarbamos en todos los hechos de corrupción, él debería estar tras las rejas. Prieto y su equipo resultaron ser un grupo de jóvenes corruptos que mienten a capa y espada. Realmente robaron desde los primeros meses de su gestión e incluso durante la pandemia realizaron acciones irregulares", lamentó.
Leé también: Peña encabezó el acto de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo
Por otra parte, López destacó el trabajo impulsado por Ramírez y su equipo técnico al sostener que “el interventor está desarrollando una política de puertas abiertas. Ya nos hemos reunido y hemos colaborado con las pruebas e información que tenemos".
Principales falencias detectadas en la gestión de Prieto
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo, se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42.000 millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en lugar de destinarlos a urgencias reales.
Dejanos tu comentario
Prieto y aliados impulsan una “campaña de desobediencia” en CDE, acusa interventor
“Hay una abierta inconsistencia entre su discurso, su gestión y sus obras”, dijo el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, tras acusar al intendente Miguel Prieto de impulsar junto con sus aliados políticos una "campaña de desobediencia" en la localidad, principalmente en obstaculizar el proceso de recaudación de la comuna.
“Alentamos a la ciudadanía que no se deje amedrentar y que se acerque a la institución para cumplir con sus obligaciones (pago de impuestos). Vamos a intensificar los procedimientos en el área de las recaudaciones. Sabemos que existe una campaña en contra y esto incluso puede calificarse como una campaña de desobediencia a las normas vigentes“, expresó el economista en una entrevista con la radio Tribuna.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
Ramírez mencionó que, ante dicha situación, finalmente serán los funcionarios de la municipalidad y la población en general los más afectados, teniendo en cuenta que ante la falta de ingresos será difícil zanjar las deudas con proveedoras, el pago del salario y la continuidad de los servicios.
“Desprolijidad administrativa”
“Esta es la situación que enfrentamos y la tenemos que administrar. Me espanta la desprolijidad administrativa de una ciudad, una capital tan grande como es Ciudad del Este. Hay una discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos. A la ciudadanía que ellos dicen defender les boicotean exigiendo, incluso a sus adeptos, a no cumplir con sus obligaciones“, lamentó.
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, Prieto envío la semana pasada a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en su gestión.
“Estamos haciendo un trabajo técnico y profesional. Queremos seguir con nuestro cronograma y completar profesionalmente esta intervención. Estamos trabajando sin estar en contra ni a favor de nadie. Los informes se establecerán con pruebas concretas“, puntualizó Ramírez.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año pasado y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Lea también: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Dejanos tu comentario
En la Junta, agredieron a contralores ciudadanos por revisión de sobrecosto de Prieto
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Funcionarios de la Junta Municipal de Ciudad del Este (prietistas) agredieron a pedradas a dos activistas de la Contraloría Ciudadana, que estaban verificando el sanitario construido en la sede legislativa, ante la supuesta sobrefacturación en el costo. Los contralores ciudadanos agredidos fueron, Agustín Epifanio Soler y el arquitecto Hugo Vázquez.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por la licenciada Magdalena Montiel, integrante de la mencionada asociación civil. La misma sostuvo que los funcionarios de la Junta se mostraron en todo momento molestos y hostiles con el trabajo de inspección de los contralores.
De acuerdo al reporte de los datos, la inspección se hizo en medio de la hostilidad del personal municipal y cuando se disponía a salir del sitio, fueron agredidos y expulsados del recinto de la Junta, siendo tirados con piedras por parte del grupo de agresores, agregó Montiel. Magdalena Montiel dijo que intentaron golpear a los contralores, pero al no poder, tiraron piedras contra ello
Identificaron como autores a Máximo Ramón Sosa Fernández, secretario privado de la concejal Valeria Romero; Lorenzo Galeano Salinas, auxiliar; Fabio Fernando Mercado, asistente y; Rosarina Acosta Brítez, secretaria del presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez.
Puede interesarle: MIC absorberá a otros entes en busca de eficiencia, indica ministra
La misma mencionó que, “es absurdo el monto de 160 millones de guaraníes en la reparación del sanitario de la Junta Municipal” y es por eso que, los miembros de la Contraloría Ciudadana fueron hoy a verificar el sanitario, “con el derecho que tiene cualquier ciudadano de hacerlo, sin tener que pedir permiso para eso”.
Dijo que, debido a los incidentes y a la agresión de los contralores, todavía no tienen el análisis de los datos recabados en el sitio, sobre la supuesta sobrefacturación. Montiel indicó que, luego de la revisión en el hospital, los agredidos estuvieron por el Ministerio Público para reportar lo sucedido.
Cabe recordar que la Contraloría Ciudadana ya presentó ante el Ministerio Público 11 denuncias por supuestos hechos de corrupción en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, quien está apartado del cargo, por la intervención en curso.