El titular de la Senad se expresó respecto a las declaraciones de la diputada Celeste Amarilla, que afirmó que sus colegas supuestamente accedieron a una banca mediante el uso del dinero sucio. Foto: Archivo/Christian Meza.
"Siempre hay una cierta conexión” entre el narcotráfico y congresistas, dijo Giuzzio
Compartir en redes
Después que la Cámara de Diputados suspendiera este miércoles a Celeste Amarilla por 60 días debido a fuertes declaraciones contra sus colegas; el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, manifestó que siempre hay una cierta conexión entre los narcotraficantes y parlamentarios, ya sea a sabiendas o no. Afirmó que la situación se da con mayor fuerza entre los congresistas de las zonas fronterizas.
“Ella (Celeste Amarilla) se comunicó conmigo hace unos días y me preguntó respecto a un informe, le dije que no tenía debido a que ya no estoy en el Congreso, pero sí puede recurrir a internet, puede obtener toda la información. Yo le dije que no tengo reporte de que haya existido alguna decisión del Ministerio Público, respecto a esa denuncia que habíamos hecho a través de una Comisión de Lucha contra el Narcotráfico y no de forma personal”, comentó el ministro.
Las declaraciones del funcionario de Estado surgieron tras la decisión de la Cámara de Diputados, que decidió suspender por 60 días sin goce de sueldo a la parlamentaria tras haber declarado que aproximadamente 60 o 70 diputados lograron conseguir una banca en la Cámara Baja mediante el uso del dinero sucio. De esta forma, la parlamentaria dejará su curul de manera temporal “por haber faltado al respeto a sus colegas” en reiteradas ocasiones.
“La denuncia fue realizada en el 2014. Yo recuerdo que se trataba de nexos, conexiones que habían sido mencionadas en su momento y estaban relacionadas a algunos de los congresistas, eran comunicaciones y por la relevancia de eso deberían ser investigadas por el Ministerio Público”, sostuvo Giuzzio.
Las declaraciones de Giuzzio surgieron mediante una comunicación con el canal GEN, en la que afirmó que “siempre hay cierta conexión. Por lo general algunos congresistas de frontera de alguna forma tienen contacto con ese tipo de personas a sabiendas o no, pero ese contacto debe ser de una actividad que permita por lo menos sospechar que sus campañas fueron financiadas por narcotraficantes y, bueno, que eso pueda ser utilizado por el Ministerio Público para una investigación".
Las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Relaciones Exteriores; y Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, mantendrán hoy una reunión extraordinaria y conjunta donde analizarán dos proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo, que apuntan a la fusión de carteras estatales.
Se trata del documento “por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”; y de la propuesta “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, con el objetivo es llevar a cabo un proceso de modernización y optimización del Estado.
El encuentro en el cual está prevista la presencia de las autoridades de las respectivas instituciones involucradas, junto con su equipo técnico, se desarrollará desde las 14:00, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
La idea de fusionar estas instituciones, por un lado, es crear el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.
Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
Compartir en redes
Las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Relaciones Exteriores; y Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, mantendrán mañana lunes una reunión extraordinaria y conjunta donde analizarán dos proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo, que apuntan a la fusión de carteras estatales.
Se trata del documento “por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”; y de la propuesta “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, con el objetivo es llevar a cabo un proceso de modernización y optimización del Estado.
El encuentro en el cual está prevista la presencia de las autoridades de las respectivas instituciones involucradas, junto con su equipo técnico, se desarrollará este lunes 25 de agosto, a las 14:00 horas, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
La idea de fusionar estas instituciones, por un lado, es crear el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.
Mientras que la propuesta de ampliar las funciones del MIC junto con Senatur es promover el incremento del comercio interno e internacional; ejecutar la política nacional en materia de turismo; y promover políticas de uso y manejo de los recursos minerales y energéticos.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, además de 8 gramos de marihuana. Foto: Gentileza
Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
Compartir en redes
Un punto de distribución de droga ubicado en una vivienda, en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logrando la detención de una pareja.
Estas dos personas, identificadas como Ismael Ayala Méndez, de 33 años, y Emilia Beatriz Franco Giménez, de 32 años, serían pareja y se dedicarían a la venta de drogas a microtraficantes de la zona, los cuales a su vez comercializarían estas sustancias a barrios y comunidades cercanas.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta distribuidas en 4 porciones, además de 8 gramos de marihuana.
Así también, se levantaron del lugar dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones y 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Todas las evidencias serán procesadas, y los teléfonos celulares serán peritados para extraer más información que ayude a identificar a los integrantes de esta red de microtráfico. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Los intervinientes destacaron que este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico en localidades del interior del país, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles, reforzando a su vez la presencia de la Senad en las diversas zonas del territorio nacional.
Conacom recomienda rechazar proyecto de ley sobre costos de carne
Compartir en redes
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio D/06/2025, en la cual recomienda rechazar el proyecto de ley “que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de la carne comercializada al público”, a solicitud de dos comisiones asesores de la Cámara de Diputados.
La nota expresa: “Recomienda rechazar el proyecto de ley debido a que la publicación de información comercial sensible podría ser anticompetitiva y ya existen canales de obtención de este tipo de información en carácter de declaraciones juradas dentro de los procedimientos de la Ley n.º 4956/2013 de Defensa de la Competencia”.
La opinión, que fue comunicada a las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; y de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados; contiene recomendaciones atendiendo que ciertos puntos del proyecto podrían impactar en la competencia en el sector, como el acceso a información comercialmente sensible, lo que podría obstaculizar la labor de la Dirección de Investigación en casos de conductas anticompetitivas.
Conacom es una institución técnica que tiene la misión de promover y defender la libre competencia en los mercados y, como tal, en su rol de análisis regulatorio, la institución estudia desde un punto de vista jurídico y económico las barreras a la competencia para contribuir a la toma de decisiones de las autoridades del sector regulado con la debida consideración del impacto que sus actuaciones pueden tener en la competencia.