La Gobernación de Paraguarí inició hoy el montaje de su primera unidad de terapia intensiva para el hospital regional del departamento. Así lo dio a conocer el Ing. Juan Carlos Baruja, gobernador del departamento, quien ha desplegado una serie de acciones ya a inicios de la pandemia.
Se trata una estructura modular que tendrá la capacidad para 8 camas, es un proyecto de G. 1.336.634.173 de costo y un plazo de ejecución de 60 días, iniciado en setiembre. El gobernador destacó que el 100% de los fondos son del propio departamento y resaltó que sea la primera unidad de terapia intensiva de toda la gobernación.
“Es una deuda pendiente que teníamos en el departamento y que creo que estamos con muchas posibilidades de saldar en este momento”, expresó.
Leé también: Instan a convencionales a participar de la convención colorada virtual
La terapia intensiva es la atención médica para personas que tienen lesiones y enfermedades que pueden ser mortales. Suele proveerse en una unidad de cuidados intensivos o terapia intensiva. Un equipo de proveedores de atención médica especialmente capacitado brinda esta atención requerida.
“Hay muy poca posibilidad de que la gente de nuestro departamento pueda abonar 15 millones diarios para camas de terapias y esta obra no es solamente para el COVID, esto ya quedaría para cualquier tipo de paciente que necesite de este costoso servicio", dijo el gobernador Baruja.
“En el sector privado el costo de una cama por día tiene un costo estimativo de G. 15 millones. El hospital regional de Paraguarí tendrá 8 camas, lo que significaría un ahorro al Estado de G. 120 millones por día, y el costo de nuestra inversión es de G. 1.336.634.173, en menos de 12 días utilizando estás 8 camas estaríamos recuperando ya el costo de la inversión", concluyó.
Te puede interesar: El exabrupto de “Nenecho” Rodríguez: trató de “maricón” al senador Arévalo
Dejanos tu comentario
Más de 4.700 personas ingresaron a la aplicación de Che Róga Porã para postularse al programa
El ministro del Urbanismo, Vivienda, y el Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se refirió a la alta convocatoria que se encuentra teniendo el programa Che Róga Porã en su versión 2.0, destacando que a la fecha unas 4.767 personas ya intentaron postularse. Agregó que la tasa ofrecida en el segmento de viviendas es de 6,5 % y se trata de la mejor de la región, no solo de Paraguay.
”Tenemos los datos de todas las personas que ingresaron a nuestro portal e intentaron participar, esa información por primera vez la tenemos como Estado, porque anteriormente vos te ibas al banco, te rechazaban, pero eso quedaba en el banco”, comentó. El 60 % quienes intentaron, pero fueron rechazados fue por sobreendeudamieno, sin embargo, en muchos casos su deuda era baja y por gastos de consumo.
En ese sentido, Baruja mencionó que obtener esta información resulta crucial, porque si a ese grupo se le solucionara el inconveniente quedaría habilitado. “Hoy nosotros estamos en un trabajo con todas las entidades bancarias de manera a poder comprarle esa deuda llamémosle, poder licuar en un tiempo determinado, y también por el otro la posibilidad de que acceda al financiamiento”, explicó en contacto con la 1080 AM.
Leé también: Anuncian nuevas plataformas de financiamiento alternativo para mipymes
Baruja recordó que en el año 2003, cuando empezaron las primeras políticas de vivienda en el país la tasa promedio era mucho mayor y a corto plazo, mientras que la cuota actualmente es constante y sin reajustes. “En el año 2003 la tasa de interés promedio era del 40 % a 5 años y ahora ofrecemos una tasa 6,5 % y un plazo a 30 años”, expuso.
Por otro lado, el ministro resaltó que este programa está habilitado para todo el país, mientras que el tope de edad ponen las entidades bancarias y es de 75 años y, hoy, el programa tiene disponible USD 55 millones a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Che Róga Porã 2.0 entró en vigencia el pasado jueves 24 de abril, ofreciendo a la ciudadanía cuatro modalidades de financiamiento que dependen de necesidades puntuales que identificaron los impulsores del proyecto. Las cuatro opciones consisten en la construcción de vivienda en terreno propio, compra de terreno y construcción de vivienda, compra de vivienda terminada, ampliación, refacción o terminación de viviendas ya existentes.
Dejanos tu comentario
Gobierno busca reforzar Che Róga Porã 2.0 con préstamo de Taiwán
El Estado colocará USD 40 millones en créditos este año en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 y gestiona un préstamo de USD 200 millones de la República de China (Taiwán) para fortalecer el plan que busca brindar soluciones habitacionales, especialmente a la clase media trabajadora. El financiamiento inicial del programa ya tiene USD 55 millones en fondos.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, explicó en el programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el Gobierno busca facilitar el acceso a la vivienda con condiciones de crédito flexibles y accesibles para la población. Che Róga Porã 2.0 ofrece financiamiento de hasta 30 años y una tasa de interés fija del 6,5 %.
Leé también: Anuncian nuevas plataformas de financiamiento alternativo para mipymes
De acuerdo con el ministro, el programa ya cuenta con un fondo de USD 55 millones, pero el gobierno colocará USD 40 millones más para lo que resta del año, a fin de disponibilizar mayores fondos para el programa. Así mismo, Baruja detalló que negociarán un préstamo de USD 200 millones con Taiwán.
“La expectativa de este año es llegar a USD 40 millones, no hay que olvidar también que estamos en gestiones de USD 200 millones de dólares con la República de China-Taiwán, que está muy avanzado, seguramente en las próximas semanas vamos a estar enviando ya el pedido de préstamo al Congreso Nacional”, adelantó Baruja. Afirmó que el programa ya cuenta con un fondo de USD 55 millones.
Sobre el Che Róga Porã 2.0, recordó que está en vigencia desde el jueves 24 de abril, ofreciendo a la ciudadanía cuatro modalidades de financiamiento que dependen de necesidades puntuales que identificaron. Las cuatro consisten en la construcción de vivienda en terreno propio, compra de terreno y construcción de vivienda, compra de vivienda terminada, ampliación, refacción o terminación de viviendas ya existentes.
El ministro Baruja afirmó que el pago de la primera cuota se realizará solo a partir del momento en que el beneficiado se mude a su vivienda o culminen las obras de refacción, para aquellos que opten por esa modalidad.
¿Quiénes pueden acceder a Che Róga Porã 2.0?
Para recibir el préstamo de Che Róga Porã 2.0, son elegibles todas las personas de entre 18 a 75 años con ingresos de hasta 5 salarios mínimos, es decir, G. 13 millones, con un tope de financiamiento de hasta G. 500 millones. De acuerdo con Baruja, el monto de las cuotas no puede superar el 40 % de los ingresos de libre disponibilidad de los solicitantes, sea una persona individual o un grupo familiar.
La cuota se mantiene constante durante todo el tiempo de financiamiento, lo que representa una ventaja, ya que no influirán factores como la inflación y otros que normalmente repercuten en los financiamientos a largo plazo. “Se mantiene absolutamente constante durante todo el desarrollo del préstamo que estás adquiriendo”, destacó el ministro del MUVH.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: brinda respuesta a muchos problemas planteados por la gente, destaca Peña
El presidente Santiago Peña encabezó el lanzamiento de Che Róga Porã 2.0, el programa impulsado por la Presidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Destacó que esta renovada versión de Che Róga Porã brinda respuesta a muchos de los problemas detectados en los últimos nueves meses.
El jefe de Estado señaló que este programa de gobierno se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico.
Le puede interesar: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“La casa propia brinda dignidad, seguridad, nos permite enfrentar una enfermedad, una dificultad económica porque es tu principal activo, eso está demostrado. Somos conscientes que desde el Gobierno tenemos una enorme responsabilidad, debemos trabajar todos juntos, no hay espacio para las individualidades, todos debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos”, exteriorizó.
Peña resaltó que con este programa de viviendas se busca dejar de lado las excusas que muchas veces abundan en la políticas públicas.
“Desde el 15 de agosto, con mi compañero Pedro Alliana, vinimos a demostrar que sí se puede. Este es un proceso que requiere mucho compromiso y mucha dedicación y persistencia; de no bajar los brazos, sabiendo que el camino es muy difícil. Es escuchando a la gente a quién queremos ayudar, es que podemos dar esas respuestas”, acotó.
Facilitar el acceso a las viviendas
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, resaltó que Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas.
Indicó que a partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.
Mencionó que el programa contempla cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
“Hace 9 meses que pusimos a disposición de los paraguayos un programa para financiar la adquisición de sus viviendas a una tasa de interés histórica de solo el 6,5 % y a un plazo de 30 años. Hoy seguimos apostando a que más personas se conviertan en propietarias y vean crecer a sus hijos bajo un techo propio”, expresó.
Novedades de Che Róga Porã 2.0
Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.
Igualmente, permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta G. 500 millones, a una tasa preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años.
Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
Siga informado con: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.